Fe de Vida de pensionistas: qué es y quién tiene que presentarla

La fe de vida es un documento oficial que acredita la existencia de una persona, necesario para diversos trámites legales y administrativos

Hay un colectivo de jubilados que cuentan con las pensiones más altas. Foto Stefamer Pik

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La Fe de Vida es un certificado oficial que acredita que una persona está viva. En el contexto de las pensiones, este documento es requerido por las entidades encargadas de administrar y pagar las pensiones para evitar fraudes y asegurar que los recursos públicos o privados destinados a pensiones se utilizan correctamente. La presentación de la Fe de Vida es una medida de control para garantizar la transparencia y la correcta distribución de los fondos.

En general, todos los pensionistas que reciben pagos de una pensión deben presentar la Fe de Vida. Sin embargo, los requisitos pueden variar dependiendo del país y del tipo de pensión.

  • Pensionistas Residentes en el Extranjero: Las personas que residen fuera del país donde tienen derecho a recibir una pensión son las que con mayor frecuencia deben presentar la Fe de Vida. Esto se debe a la dificultad de verificar su existencia de manera presencial. Generalmente, deben presentar este certificado anualmente.
  • Pensionistas Nacionales en Zonas Rurales o de Difícil Acceso: En algunos casos, las personas que viven en áreas remotas o de difícil acceso también pueden estar obligadas a presentar la Fe de Vida, dado que las entidades pagadoras no pueden verificar su existencia fácilmente.
  • Pensionistas con Pensiones No Contributivas: Este grupo incluye a personas que reciben pensiones no contributivas, es decir, aquellas pensiones que no dependen de haber realizado aportes previos al sistema de seguridad social. Estas pensiones suelen estar sujetas a un control más riguroso para evitar el fraude.

Cómo presentar la Fe de Vida

La fe de vida y estado puede ser solicitada por cualquier persona que lo necesite.

  • Acudir al Registro Civil: Debes presentarte en la oficina del Registro Civil del lugar de residencia donde esté inscrito tu nacimiento. Si hay un juzgado de paz en el municipio, este también puede actuar por delegación, o puedes dirigirte al Juzgado de Primera Instancia de la provincia.
  • Documentación Necesaria: Es imprescindible realizar la petición de forma personal. Debes presentar tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y el libro de familia.
  • En Caso de Incapacidad: Si la persona interesada no puede acudir personalmente debido a una incapacidad, otra persona puede realizar el trámite en su nombre. Para esto, se necesita una fotocopia del DNI del interesado, el DNI de la persona que realiza el trámite, y un certificado médico reciente (con una vigencia inferior a 15 días) que justifique la imposibilidad de desplazarse del interesado.
  • Obtención del Documento: La expedición de la fe de vida es gratuita y se realiza al momento de la solicitud. No es necesario esperar ningún plazo.

Es importante señalar que, aunque la fe de vida certifica que una persona está viva, no acredita el estado civil de casado, ya que esto se refleja en la certificación de matrimonio, siempre que no haya un asiento marginal de separación o divorcio.

Ahora bien, si te encuentras viviendo fuera de España y necesitas una fe de vida, el procedimiento es diferente.

  1. Inscripción en el Registro de Matrícula Consular: Debes estar inscrito en el Registro de Matrícula Consular de la embajada o consulado, ya sea como residente o no residente.
  2. Solicitar Cita: Ponte en contacto con la Sección Consular de la Embajada a través de correo electrónico para solicitar una cita. En el correo, incluye tu nombre, apellidos y número de DNI o pasaporte.
  3. Comparecencia Personal: Debes presentarte personalmente ante el Encargado de la Sección Consular para que se expida el certificado.
  4. Legalización y Traducción: Para que la fe de vida tenga validez en el extranjero, debe ser legalizada y traducida al idioma correspondiente. Es recomendable informarse en las autoridades del país receptor sobre los requisitos específicos para estos documentos.

La fe de vida y estado solo puede expedirse a los españoles, aunque cualquier persona, sea española o extranjera, puede solicitar una fe de vida.

La presentación de la Fe de Vida es fundamental para mantener la integridad del sistema de pensiones. Ayuda a prevenir el fraude y garantiza que los recursos destinados a las pensiones lleguen a las personas que realmente los necesitan.

Dos jubilados se abrazan y sonríen. Foto: Freepik.
No todos los pensionistas cobran la paga extra. Foto: Freepik.

Además, permite a las entidades pagadoras mantener un control actualizado sobre los beneficiarios, lo que contribuye a una gestión más eficiente y transparente de los fondos públicos.

En resumen, se trata de un trámite necesario y de gran importancia para el correcto funcionamiento del sistema de pensiones. Todos los pensionistas deben estar atentos a las normativas vigentes y cumplir con la presentación de este documento para asegurar la continuidad de sus beneficios.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta