ACS, Acciona y Ferrovial, a por un fondo de infraestructuras sanitarias en Australia de 1.500 millones
Las constructoras españolas se preparan para competir por los contratos del fondo de infraestructura sanitaria de 1.500 millones de dólares
Montaje realizado por Economía Digital.
Australia sigue siendo un destino de inversión clave para las grandes constructoras españolas, como ACS, Acciona y Ferrovial. Estas tres compañías se encuentran atentas a las oportunidades que ofrece el mercado australiano, especialmente tras la reciente creación del Building Hospitals Fund de 1.500 millones de dólares, anunciado por el Gobierno del estado de Australia Occidental.
En un contexto de crecimiento y transformación del sistema sanitario en Australia, las constructoras españolas ven una oportunidad única para expandir su presencia en el país.
El mercado australiano se ha consolidado como uno de los más atractivos para las grandes infraestructuras, con un enfoque en la modernización de hospitales y centros de salud, una tendencia que se refuerza aún más con el Building Hospitals Fund, que prevé el desarrollo de nuevos hospitales y la expansión de los existentes.
El fondo, que es el mayor programa de infraestructura sanitaria en la historia de Australia Occidental, se estructura en dos fases: una inversión inicial de 500 millones de dólares, a la que se añade una inyección adicional de 1.000 millones, con el objetivo de mejorar la capacidad y la calidad del sistema hospitalario público del estado.

Con proyectos como la transformación del Royal Perth Hospital, la ampliación del Peel Health Campus y la construcción de un nuevo hospital en Mandurah, se abre un abanico de oportunidades para empresas internacionales con experiencia en la construcción de grandes infraestructuras hospitalarias.
De entre las grandes constructoras, ACS, Acciona y Ferrovial son las que parecen estar mejor posicionadas para optar a la ejecución de estos ambiciosos proyectos.
Estas empresas tienen una larga trayectoria en la gestión de grandes obras en todo el mundo, y Australia se ha convertido en un mercado habitual donde han demostrado su capacidad para realizar proyectos complejos.
ACS, por ejemplo, ha sido una de las grandes adjudicatarias de proyectos en el país. La empresa, que recientemente se adjudicó la construcción de una escuela en Australia por 160 millones de euros, es un actor habitual en el país, tanto en proyectos de infraestructura como de edificación.
Las posibilidades de acceder al fondo de infraestructura sanitaria refuerzan aún más su interés en seguir consolidando su presencia en el mercado australiano.
Acciona, por su parte, también tiene una importante presencia en Australia, particularmente en el sector de la energía renovable. Sin embargo, en los últimos años ha comenzado a diversificar su actividad en la región, con proyectos de infraestructuras de gran calado como el de la construcción de carreteras y sistemas de transporte público.

El fondo de hospitales, con su enfoque en la modernización y la expansión de la infraestructura sanitaria, representa una excelente oportunidad para que Acciona continúe su expansión en el país.
Por último, Ferrovial, que ha ido incrementando su presencia en Australia en los últimos años, tiene una estrategia similar a la de sus competidoras. Ferrovial ha destacado en la ejecución de obras de gran envergadura, como la construcción y el mantenimiento de infraestructuras de transporte. La inversión en el sector sanitario puede representar un paso natural para seguir creciendo en la región.
El impacto de este fondo será significativo para el sistema sanitario público de Australia Occidental. Con el aumento de la capacidad hospitalaria, la mejora de los servicios de urgencias y la creación de nuevas instalaciones especializadas, como unidades de salud mental y oncología, se espera que los ciudadanos de la región puedan acceder a una atención más rápida y de mayor calidad.
Uno de los proyectos más esperados es la construcción de un nuevo hospital en Mandurah, que sustituirá al actual Peel Health Campus. Este hospital de seis plantas incluirá un centro de emergencias más amplio, nuevas unidades de cuidados intensivos y un moderno complejo quirúrgico, con lo que se mejorará sustancialmente la atención sanitaria en la región.
ACS, Acciona y Ferrovial, cuna de oportunidades
Las constructoras españolas están bien posicionadas para aprovechar estas oportunidades, debido a su experiencia y capacidad para gestionar proyectos de gran escala.
El fondo de infraestructura sanitaria de Australia no solo representa una inyección de recursos para el sector sanitario, sino también una oportunidad de negocio estratégica para las constructoras, que buscan diversificar su cartera y consolidar su presencia en un mercado con un gran potencial de crecimiento.

En conclusión, Australia sigue siendo un mercado clave para las constructoras españolas, que se preparan para un nuevo desafío en el ámbito de la infraestructura sanitaria.