Adiós a esta antigua fábrica de Madrid: se convertirá en un centro de innovación

El proyecto, promovido por Kadans Science y avalado por el Ayuntamiento de Madrid, será compatible con la protección patrimonial del inmueble

Viviendas de la ciudad de Madrid. Foto: Pixabay.

Las obras para transformar la histórica fábrica de Clesa, emblema de la arquitectura industrial madrileña, en un puntero centro científico y de innovación ya son una realidad tras años de espera y tramitaciones

El proyecto, promovido por Kadans Science y avalado por el Ayuntamiento de Madrid, será compatible con la protección patrimonial del inmueble, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y blindado en el Catálogo de Edificios Protegidos,

La antigua factoría, inactiva desde 2011 y cerrada oficialmente en 2012, renacerá como Clesa Innovation Center: un complejo destinado a la investigación biomédica, la divulgación científica, el coworking y la cultura.

Sobre una parcela de 17.095 m2 y con una edificabilidad de 18.000 m2, el centro albergará más de 9.500 m2 para I+D biomédica, 1.600 m² para congresos, 800 m2 de espacio cultural, otros 800 m2 para coworking y 1.500 m2 de zonas comunes y restauración.

Además, se habilitarán 10.000 m2 de zonas verdes abiertas, nuevas conexiones con transportes y servicios para revitalizar el entorno urbano en Fuencarral-El Pardo.

La inversión prevista supera los 35 millones de euros, con trabajos que se prolongarán durante dos años y una apertura estimada para finales de 2027. Kadans Science explotará el centro mediante una concesión demanial por 75 años, con canon anual ligado a la facturación, fruto de su selección en el concurso internacional Reinventing Cities de 2019.

Madrid: Respeto patrimonial, sostenibilidad y dinamización urbana

La rehabilitación conservará la estructura, configuración interior y elementos emblemáticos de la fábrica, incluyendo fachadas y la característica escalera, en concordancia con su protección como BIC.

La intervención plantea una mejora integral: obras de acondicionamiento general, ampliaciones bajo rasante para aparcamientos, reforzamientos estructurales, accesibilidad universal mediante ascensores y pasarelas, iluminación natural de sótanos y restauración de cubiertas y fachadas con paneles fotovoltaicos y cubierta verde, siempre respetando materiales y acabados originales.

La creación de zonas verdes y viales en el entorno facilitará la conexión con Cercanías y redes de transporte, además de integrar oficinas, residencia de estudiantes y hotel como parte de la transformación urbana impulsada desde 2020 con la modificación del Plan General.

Un proceso de protección y transformación urbana de referencia

La protección y revitalización de Clesa ha sido fruto de una larga tramitación urbanística iniciada en 2015, que llevó en 2020 a la definitiva inclusión de la fábrica en el Catálogo de Edificios Protegidos, a la cesión de parcelas al Ayuntamiento y a la configuración de un nuevo polo urbano de calidad.

Las partes no protegidas de la nave original fueron demolidas para habilitar la futura zona verde, mientras se repararon cubiertas y tapiaron ventanas contra el vandalismo.

El delegado de Urbanismo, Borja Carabante, subrayó que tras 13 años de cierre “este entorno industrial en desuso y deteriorado se va a transformar en un polo de innovación, cultura y empleo”.

El director de Kadans Science, Miguel Muñoz, destacó que el proyecto busca “crear un ecosistema de intercambio de conocimiento entre el sector académico, privado y público”, abriendo los espacios culturales y científicos al barrio y a toda la ciudad.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta