Adiós a estos bonos gratuitos de Renfe: dejarán de estar operativos el próximo mes
Esta medida ha cambiado los hábitos de movilidad de miles de personas, facilitando el acceso al trabajo, los estudios y otros desplazamientos
Los abonos gratis de Renfe van a desaparecer en una comunidad autónoma
El Gobierno de España ha anunciado cambios en los bonos gratuitos de Renfe. Esta iniciativa surgió como una medida para fomentar el uso del transporte público y reducir la dependencia del vehículo privado en un contexto de cambio climático. Estos abonos permiten a los viajeros frecuentes utilizar de forma gratuita los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia durante un tiempo limitado.
Aunque son gratuitos, requieren el pago de una fianza que se devuelve si se cumplen unas condiciones mínimas de uso, por ello, para asegurarse de que los abonos se usan realmente de forma recurrente, Renfe exige una fianza individual por cada uno que adquieras:
- 10 € para Cercanías, Rodalies y trenes de proximidad.
- 20 € para Media Distancia y determinados trayectos Avant y Alvia.
La fianza se devuelve automáticamente si has realizado al menos 16 viajes durante el periodo de validez (o solo 8 en el caso del segundo cuatrimestre del año). Si realizas el pago en efectivo, tendrás que solicitar la devolución en una taquilla de Renfe, si lo haces con tarjeta, el reembolso será automático.
Pero este modelo tiene los días contados. A partir del 30 de junio, habrá un nuevo modelo, por lo que el periodo actual, que va del 1 de mayo al 30 de junio, será el último en el que se podrá disfrutar del 100% de descuento en los billetes de Rodalies. A continuación te explicamos el nuevo modelo que ha sido anunciado por la Generalitat de Cataluña y el Ejecutivo Central.
Nuevo modelo de billetes frecuentes en Renfe
Como hemos mencionado anteriormente, a partir del 1 de julio entrará en vigor un nuevo modelo que eliminará la gratuidad total implementada desde 2022. Esta fórmula tendrá precios fijos y reducidos con el objetivo de seguir facilitando el acceso al transporte público para todos. Lo cierto es que esta medida ha cambiado los hábitos de movilidad de miles de personas.
El sistema de abonos gratuitos, basado en una fianza y en la obligación de realizar un número mínimo de viajes, será sustituido un modelo que tendrá los siguientes precios: abono mensual general por 20 euros, abono joven (15 a 26 años) por 10 euros y los niños menores de 15 años: seguirán viajando gratis.
Este cambio representa una transición hacia un modelo que tendrá una subvención directa, como sucede en la Comunidad de Madrid. Aunque se vuelve a pagar, los nuevos precios serán muy inferiores a los que existían antes de la gratuidad, lo que garantiza que el tren siga siendo una opción asequible.
La desaparición de la gratuidad no significa el fin del compromiso con una movilidad sostenible y accesible. En 2025, se seguirán aplicando rebajas importantes en otros títulos de transporte como el T-Jove, que tendrá un 50% de descuento en este abono trimestral para jóvenes, y el T-Usual, abono mensual con un 40% de descuento a cargo del Estado, que podría llegar al 50% con el apoyo de la Generalitat.
El nuevo enfoque pone fin a una etapa, pero mantiene la apuesta por el transporte público como pilar de la movilidad urbana y social. Con tarifas planas más accesibles y descuentos bien definidos, el objetivo sigue siendo el mismo: que nadie tenga que renunciar al tren por motivos económicos.