Almirall minimiza el impacto de la guerra comercial de Trump en su estrategia: «Será neutro»

La firma farmacéutica está abierta a la compra de licencias, moléculas, e incluso, compañías del sector

Junta general de accionistas de Almirall. Foto: Almirall.

Junta general de accionistas de Almirall. Foto: Almirall.

Almirall se propone crecer de forma sostenida a doble dígito en los próximos años y espera conseguirlo a pesar de la tensión arancelaria desatada tras las políticas comerciales de la administración estadounidense. «El impacto en nuestra estrategia será neutro», confía el presidente y CEO de Almirall, Carlos Gallardo, quien también enfatiza que su exposición al mercado estadounidense es reducida al rondar el 5%.

«Estamos protegidos, podemos confirmar nuestra guía de crecimiento a doble dígito sostenido y expansión de los márgenes«, ha hecho hincapié tras la junta general de accionistas para después descartar el impacto en su negocio de la posible interposición de aranceles a las farmacéuticas por parte del presidente de los Estados Unidos, quien ha amenazado con castigar al sector con el gravamen en las próximas semanas.

El mandatario estadounidense ha dejado clara su intención de aplicar un «importante arancel», si bien no ha especificado la tarifa. De esta manera, se propone presionar a las empresas farmacéuticas a producir en el país norteamericano en vez de en China u otros países.

Descarta salir de Estados Unidos

Ante este escenario, el CEO de Almirall ha enfatizado que su aspiración de convertirse en líder mundial de la dermatología médica sigue vigente y que el futuro de la compañía pasa por fortalecer su negocio en Estados Unidos a través de la compra de activos. Tras describir al país como estratégico, ha descartado que el terremoto arancelario propulsado por Trump les haga sopesar una salida.

«No sabemos si van a imponer aranceles, ni tampoco qué duración tendrán», ha indicado y ha apuntado que su intención es maximizar el potencial del portfolio de Almirall. Así, se propone volver a la senda del crecimiento en Estados Unidos, para lo que jugará un papel esencial la ampliación de su tratamiento tópico para la queratosis actínica, Klysiri, que ahora cuenta con la posibilidad de tratar una área más grande de lesión que podría derivar en cáncer.

Abierta a salir de compras

En su andadura hacia el ansiado crecimiento, la empresa catalana está buscando formalizar acuerdos de licencia con otras compañías para aumentar su portfolio en fase clínica y fase comercializada, pero también ha reconocido estar abierta a estudiar incluso la compra de otras firmas del sector farmacéutico.

Entre las áreas que se encuentran en su punto de mira figuran las enfermedades inmunomediadas, la dermatitis atópica, el vitíligo, así como las enfermedades raras y algunos tipos de cáncer de piel. «Illumetri y Ebglyss son los productos que nos tienen que brindar el crecimiento a doble dígito, a corto plazo no vamos a hacer compras grandes que requieran una gran cantidad de tiempo para materializar su integración», ha señalado.

«Si llevamos a cabo alguna compra, será aquella que requiera de poca atención por parte de la dirección para integrarla, por lo que si anunciamos alguna operación será de pequeñas dimensiones», ha puntualizado.

Desinversión en productos históricos

Almirall dio el pistoletazo de salida al año con desinversiones valoradas en 12 millones de euros, al deshacerse de su medicamento analgésico Aldigol y la licencia de su antitusivo Sekisan en España. Tras dar a conocer las ventas, la firma esgrimió que la operación se enmarcaba en la rotación y gestión habitual de su portfolio.

Tras recordar que la compañía celebró el año pasado 80 años de historia, ha calificado de «gigante» el catálogo de productos centrados en dermatología médica del que disponen. «Antes los intereses estaban también en otras áreas, por lo que en el portfolio se pueden encontrar productos de todas las áreas terapéuticas», ha apuntado.

«Tenemos productos históricos que no promocionamos, pero un tercero considera que puede tener recorrido y lo compra para sacarle más jugo, en este caso vemos si tiene sentido su propuesta y si el valor es superior al que podemos obtener sin promoción estudiamos una posible desinversión», ha desgranado.

Gallardo ha explicado que en Almirall cuentan con una política activa de revisión del portfolio para detectar oportunidades de cesión o de licenciar productos, algo que sucede especialmente con los tratamientos que no forman parte del ámbito de la dermatología.

Inversión en cuatro activos

El CEO de Almirall también ha revelado que prevé una inversión de hasta 80 millones de euros en cuatro ensayos clínicos para desarrollar tratamientos para enfermedades dermatológicas. Dos de los productos están destinados a patologías como la hidradenitis supurativa o la epidermólisis bullosa, mientras que aún no se conoce el objeto de tratamiento de los otros dos estudios.

Gallardo ha detallado que las pruebas de concepto darán el pistoletazo de salida en el próximo año, lo que implicaría que los resultados lleguen entre los próximos 18 y 24 meses. «En el caso de resultados positivos tendremos un impacto muy importante en la compañía», ha zanjado.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta