Javier Cuervo, profesor de la Unie: «No creo que haya sido Homer Simpson, la hipótesis más probable del apagón es un ciberataque»

Javier Cuervo, profesor de la Unie, considera que, por descarte, la hipótesis más probable del apagón es la de un ciberataque.

Javier Cuervo, profesor de Innovación en la Unie, considera que la hipótesis más plausible que explicaría el apagón de ayer lunes es la de un ciberataque.

«No creo que haya sido cosa de un chapuzas, no creo que haya sido Homer Simpson», comenta en una conversación telefónica con este diario. «Por descarte, la hipótesis más probable es la de una desconexión a distancia«, sostiene. «Un ciberataque sofisticado contra los sistemas de control encaja con los hechos conocidos y con patrones observados en precedentes internacionales», dice.

«El Presidente dijo que hemos perdido el 60% de generación en cinco segundos, eso solo se produce con algo coordinado», señala.

«La pérdida instantánea de 15 GW sugiere que múltiples generadores y subestaciones fueron desconectados al unísono; un malware o intruso con acceso a sistemas de control podría abrir disyuntores o apagar centrales casi simultáneamente; un ataque coordinado explicaría el carácter súbito y sincronizado del colapso mucho mejor que un fallo aleatorio», considera.

«Que la afectación cruzara fronteras (Península Ibérica y parte de Francia, incluso ecos en Alemania y Marruecos) apunta a un evento deliberado y ampliamente coordinado«, dice Cuervo, incidiendo en que no tiene certeza de nada, y que la hipótesis del ciberataque es la más probable por descarte del resto.

«Las propias autoridades han indicado que no hay nada que apunte a algún tipo de boicot deliberado contra instalaciones», argumenta. «También se ha especulado con un posible fallo humano, pero sería extraordinario que un simple despiste o glitch informático derribara varias redes nacionales a la vez», añade.

«Otra explicación sugiere que una avería interna (por ejemplo, la desconexión accidental de una línea de alta tensión o la caída de varias centrales generadoras) desencadenó un efecto dominó hasta el apagón general», indica.

Pero la restauración «relativamente rápida del suministro indica que los activos físicos no sufrieron daño permanente; para que un fallo técnico tumbara tres países a la vez, tendrían que fallar simultáneamente múltiples capas de seguridad automática, algo prácticamente imposible por azar».

También se ha barajado un desastre natural o un fenómeno natural extrremo, pero no se ha registrado «ningún fenómeno meteorológico ni incidente geológico de magnitud suficiente el 28/04/2025 que explique un colapso eléctrico continental», apunta. «Un desastre aislado suele dañar una parte de la red, no todo el sistema interconectado».

Los ataques informáticos a redes eléctricas «no son teoría, son realidad», advierte. El profesor de la Unie recuerda que en Ucrania, en 2015, un grupo logró penetrar los SCADA [sistema informático que permite supervisar y controlar procesos de forma remota] de varias compañías «y dejó a cientos de miles de usuarios a oscuras». Al año siguiente «repitieron un ataque más avanzado que apagó Kiev durante horas».

Y en 2023, en Dinamarca, «un ataque masivo comprometió a 22 operadores energéticos en tres oleadas coordinadas, afectando más de dos docenas de centrales», añade.

La falta de una explicación concreta, casí 24 horas después del suceso, ha disparado todo tipo de teorías, tanto dentro del ámbito técnico como político. El Gobierno y Red Eléctrica han asegurado que la investigación continúa, y que se hará todo lo posible por esclarecer el origen del apagón y prevenir que vuelva a ocurrir.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue claro en su última comparecencia: “Se están analizando todas las causas potenciales, sin descartar ninguna hipótesis”.

Sánchez ha decidido convocar un Consejo de Ministros extraordinario para este miércoles en el que se abordarán asuntos como la reducción de la jornada o el PERTE de Vivienda, en tanto que la reunión de este martes será monográfica para debatir sobre las causas del gran apagón de este lunes y las medidas para responder.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta