La apuesta de Marc Murtra para impulsar el crecimiento de Telefónica
El presidente ejecutivo apuesta por la autonomía tecnológica y operaciones estratégicas de alto impacto para reforzar la posición de la compañía
Marc Murtra, presidente de Telefónica.
Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica, ha intensificado sus esfuerzos por redefinir el rumbo de la compañía en medio de un entorno complejo y competitivo. Durante la reciente conferencia con analistas para explicar los resultados del primer semestre de 2025, Murtra transmitió con claridad su visión de futuro: transformar Telefónica en un agente clave para la soberanía tecnológica de Europa y fortalecer su posición en sectores estratégicos como la ciberseguridad y la defensa digital.
La necesidad de una Europa tecnológicamente autónoma fue uno de los puntos más insistentes del discurso de Murtra. En su opinión, el continente no puede permitirse depender de terceros países en materias tan sensibles como la protección de datos o la defensa digital. “Faltan soluciones propias de ciberseguridad en Europa, y Telefónica puede ser parte de esa solución”, aseguró el directivo.
Esta visión de independencia tecnológica no es solo una aspiración política o institucional, sino una oportunidad empresarial que Telefónica pretende aprovechar. La compañía, con décadas de experiencia en integración tecnológica, cree estar bien posicionada para impulsar nuevas soluciones propias en este ámbito clave.
Ciberseguridad y defensa: nuevos motores de crecimiento
Murtra explicó que la ciberseguridad y la ciberdefensa se han convertido en dos sectores interconectados y esenciales para el futuro económico y político del continente. Telefónica, con sus capacidades técnicas y su presencia internacional, podría tener un papel protagonista en esta nueva etapa. Aunque reconoció que aún no han desarrollado productos específicos en ese ámbito, sí dejó claro que el conocimiento interno y la capacidad de ejecución ya están presentes.
El directivo ve en la inversión en defensa tecnológica una vía de crecimiento con gran proyección. Las partidas presupuestarias que los países europeos están destinando a ciberdefensa representan una oportunidad única para empresas como Telefónica, que ya trabajan con infraestructuras críticas y tienen experiencia en garantizar la seguridad de redes complejas.
Además, Murtra destacó la necesidad de actuar con inteligencia estratégica. No se trata de entrar a lo grande en todos los frentes, sino de lanzar pequeñas iniciativas de alto riesgo, medir su rendimiento y escalar solo aquellas que funcionen. Esta filosofía de “crecer desde lo pequeño” busca maximizar el impacto minimizando la exposición financiera.
Una estrategia con los pies en la tierra
A pesar de su ambiciosa visión, Murtra no pierde de vista los retos estructurales que enfrenta la empresa, como su elevada deuda. Telefónica cerró junio con una deuda de 27.609 millones de euros, una cifra que, si bien representa una reducción del 5,5% respecto al año anterior, sigue siendo un lastre para la expansión.
La compañía ha tomado decisiones difíciles para aliviar esta carga financiera. La salida de mercados como Argentina, Perú, Colombia, Uruguay y Ecuador ha supuesto un golpe puntual en las cuentas —con pérdidas de 1.355 millones de euros en el primer semestre— pero forma parte de una estrategia más amplia para concentrarse en mercados estratégicos y rentables.
Mientras tanto, las operaciones que permanecen han arrojado resultados positivos. Telefónica ha logrado un beneficio neto de 558 millones de euros en estos seis primeros meses, lo que permite mantener los objetivos anuales y confirmar el reparto del dividendo de 0,30 euros por acción.
Renovación en el liderazgo y apuesta por el talento joven
En paralelo a la transformación empresarial, Murtra también está renovando la cúpula directiva. Esta semana, el consejo de administración aprobó el nombramiento de dos nuevas consejeras independientes: Mónica Rey Amado, presidenta de Atento, y Anna Martínez Balañá, una joven emprendedora de 32 años con una trayectoria destacada en el mundo digital.
La incorporación de perfiles diversos y jóvenes representa una señal clara del cambio cultural que Murtra quiere imprimir en Telefónica. Para el presidente ejecutivo, la renovación del talento directivo es clave para adaptarse a los nuevos desafíos del sector y conectar con las necesidades de una sociedad cada vez más digitalizada.
Estas decisiones forman parte de una estrategia más amplia para rejuvenecer la visión de la compañía sin perder la experiencia acumulada. Telefónica no solo busca eficiencia y crecimiento, sino también relevancia en el ecosistema tecnológico europeo.
Telefónica se proyecta como referente europeo
Con esta nueva hoja de ruta, Marc Murtra está moldeando una Telefónica más enfocada, ágil y ambiciosa. La apuesta por sectores estratégicos como la ciberseguridad y la ciberdefensa, junto con una política de inversiones medida y una renovación del liderazgo, marcan el inicio de una nueva etapa para la compañía.
El reto no es menor, Telefónica quiere ser algo más que una operadora de telecomunicaciones. Aspira a convertirse en un actor clave en la construcción de una Europa digitalmente soberana, capaz de competir con gigantes globales y proteger sus infraestructuras críticas con soluciones propias. La visión de Murtra es clara: transformar los desafíos del presente en oportunidades para liderar el futuro. Y aunque el camino será complejo, Telefónica ya ha empezado a dar pasos firmes hacia ese objetivo.