Bankia negocia la venta de Aseval
El banco tantea a Mapfre tras hacerse con el 100% de la aseguradora valenciana
Bankia, hace tan sólo un mes, adquiría a la firma británica Aviva el 50% que controlaba de la Aseguradora Valenciana de Seguros y Reaseguros (Aseval). Se convertía en el propietario de la compañía. Con el 100% de Aseval, la entidad ya se plantea su venta. El banco que preside Ignacio Goirigolzarri tantea a las empresas que pueden estar interesadas en comprar este negocio.
La entidad negocia con Mapfre. Aunque todavía no hay nada concreto sobre la mesa ni se valora ninguna cifra. “La compañía acaba de ser absorbida y ahora se intentará buscar algún inversor interesado. Estamos negociando con Mapfre», detallan fuentes próximas a Bankia. Por su parte, la aseguradora da la callada por respuesta.
Plan de desinversiones
Bankia cerraba el pasado marzo el acuerdo con Aviva por valor de 608 millones de euros. Fue un negocio redondo para el grupo británico que compraba la mitad de Aseval hace trece años por 325 millones. Ha conseguido casi el doble.
Sin embargo, Bankia ha tenido que abonar una importante cantidad de dinero en un momento en el que está inmerso en un plan de desinversiones y de reestructuración importante.
Por ello, la entidad nacionalizada estudia vender su participación en Aseval y recuperar así parte del desembolso realizado. Ambas compañías tienen ya una relación empresarial heredada de Caja Madrid. Bankia mantiene, de momento, el 14,99% de la aseguradora que tenía la entidad madrileña.
Reducción de capital
En paralelo, Bankia ha reducido el capital de Aseval recientemente en 17,5 millones de euros, con un capital final de 94 millones de euros. Según el banco es una operación procedente de un desembolso anterior que había realizado la compañía. Limitan la reducción a un mero tema societario.
Asimismo, el consejo de administración de Aseval ha desaparecido con un administrador único que desde hace un mes es Bankia. La supresión de consejeros es otra de las nuevas políticas de la entidad nacionalizada para reducir costes.
En concreto, Bankia ha conseguido ahorrar siete millones de euros tras la salida de 800 consejeros de las distintas participadas. Ahora los consejeros son trabajadores de la entidad que no cobran ningún extra ni dieta por ello, sino que estos cargos ya se engloban en su retribución mensual.