BBVA: con una opa en efectivo la acción de Sabadell habría quedado “congelada”
El director de relaciones con los accionistas de BBVA, Alberto Calvo, ofreció el viernes un encuentro para explicar la opa sobre Sabadell

Fachada de la sede de BBVA, a 31 de julio de 2024, en Madrid (España).
BBVA admite que, si hubiera lanzado su oferta sobre Sabadell en efectivo, en lugar de en acciones y efectivo, el precio de la acción de la entidad catalana habría quedado «congelado«.
Una opción que habría restado tensión a la operación, perturbada por el incremento del precio en Bolsa alcanzado por Sabadell, y que ha llevado a un buen número de accionistas a plantearse la venta de sus títulos.
Alberto Calvo, director de relación con accionistas de BBVA, ofreció el viernes al medio día un encuentro online con inversores y accionistas para explicar la opa.
Dicho encuentro se produjo poco después de que el presidente y el consejero delegado del Sabadell, Josep Oliu y César González Bueno, ofrecieran ese mismo viernes un desayuno en un céntrico hotel de Madrid, en el que instaron al presidente del BBVA, Carlos Torres, a comunicar oficialmente que realmente no va a subir el precio de la opa, como ha asegurado recientemente en diversas entrevistas.
Banco Sabadell valía 9.500 millones de euros antes de lanzar la oferta y hoy es de 17.400 millones, recuerda BBVA
El director de relación con accionistas del BBVA evitó el viernes en ese encuentro digital la cuestión, sin aludir a la posibilidad o no de que la oferta fuera mejorada, a pesar de que se permitieron preguntas de asistentes.
Calvo comentó que la estructura de la opa -una oferta mixta, en acciones y efectivo- «claramente ha sido un valor diferencial frente a una oferta en dinero«.
La oferta consiste en una acción de BBVA por 5,5483 acciones del Sabadell, más una compensación equivalente a los dividendos «que hemos pagado desde que se lanzó la oferta, 70 céntimos de euro dividida por la ecuación de canje».
«Si hubiese sido puro efectivo», indicó el directivo del BBVA, el precio de la acción del Sabadell «se hubiera quedado congelada en el precio que se ofreció de acuerdo a la valoración de 29 de abril de 2024«.
«No ha sido así, esta valoración o precio equivalente de Banco Sabadell actualmente es un 43% superior al que se alcanzó una vez lanzada la oferta», añadió.
«El banco valía 9.500 millones de euros antes de lanzar la oferta, pasó a 12.200 millones fruto de la prima que ofrecimos en ese momento, y hoy el valor equivalente de Banco Sabadell sería de 17.400 millones de euros», dijo.
Desde Sabadell se defiende que el elevado precio de la acción del banco obedece a sus previsiones de negocio y a la política de dividendos acordada. Pero también se ha sugerido la idea de que el valor de la entidad se ha incrementado ante la previsión de que BBVA mejore su oferta en el último momento.
Carlos Torres ha sido tajante en recientes entrevistas sobre esa posibilidad de mejora, negándola. Sin embargo, el mismo viernes González Bueno subrayó que el 70% de los analistas consideran que habrá mejora y que él mismo opinaba que así sería.
Opa, impacto fiscal
Uno de los argumentos esgrimido por la cúpula del Sabadell para rechazar la opa ha sido el impacto fiscal que la venta de las acciones tendría sobre los accionistas del banco catalán residentes en España.
Alberto Calvo admitió el viernes que la operación tendría impacto fiscal como lo tendría cualquier operación de compra venta.
«Tienes que comparar lo que te costaron las acciones de Banco Sabadell con lo que te entregarían ahora, si de esa comparativa sale que es mayor lo que te dan, se considera una alteración de patrimonio, una plusvalía de alguna manera, si es menor tendrás una pérdida», comentó
«Las acciones de BBVA ya vendrán revalorizadas de manera que si ese mismo decides vender acciones, no es un impuesto mayor, es anticipar las consecuencias de una venta posterior que podrías haber hecho de tus acciones de Sabadell», trató de explicar.
Y advirtió que también los accionistas del Sabadell tendrían que soportar una carga fiscal si deciden no vender y cobrar el dividendo anunciado por el banco catalán por la venta de su filial en Reino Unido, TSB.
El presidente del Sabadell, Josep Oliu, ha advertido a sus accionistas que si aceptan la oferta de BBVA no podrán cobrar dicho dividendo.
«Los accionistas del Sabadell que decidan cobrar el dividendo porque permanecen en Sabadell, de 50 céntimos, está sometido en su totalidad a tributación y retención, y no podrán compensarlo con el valor de la acción, que ese día se corregirá con el dividendo pagado, es otro tema que tendrán que sopesar», indicó.