Actualizado
Oliu (Sabadell) cree que BBVA no subirá el precio de la opa: González-Bueno dice que sí
Josep Oliu y César González-Bueno, presidente y consejero delegado de Sabadell, sugieren que las declaraciones del presidente de BBVA, Carlos Torres, sobre la opa tensionan los límites regulatorios

Archivo – El ceo del Banco Sabadell, César González-Bueno, y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu
El presidente del Sabadell, Josep Oliu, y el consejero delegado, César González-Bueno, tienen impresiones distintas sobre lo que BBVA hará con su oferta lanzada por la entidad: Oliu cree que el banco presidido por Carlos Torres no subirá el precio de la opa, mientras que González-Bueno opina que sí lo hará.
Así lo ha comentado el consejero delegado del Sabadell en un desayuno organizado en un céntrico hotel de Madrid en la mañana del viernes, para escenificar la confusión que en el mercado han generado declaraciones en entrevistas realizadas en los últimos días por Torres.
«¿Van a subir el precio o no?», se ha preguntado González-Bueno. «Las declaraciones de Torres llevan a mi presidente a creer que no la van a subir, y yo creo que sí», ha dicho. «El 70% de los inversores con los que nos hemos entrevistado cree que BBVA sí va a subir el precio«, ha indicado.
El presidente y el consejero delegado de Sabadell han sugerido incluso que las últimas declaraciones de Torres tensionan los límites normativos.
«No nos cansaremos de repetir que esta oferta es la oferta y que no hay ningún motivo para cambiarla porque es enormemente atractiva», ha manifestado Torres en una reciente entrevista con el diario ABC.
«Pero hasta que no llegue el momento en el que por ley no podamos cambiar ya las condiciones, pues por más que diga las cosas, es difícil convencer de que va a ser así. Una vez que pase ese momento, pues será el definitivo en el que ya no quedará más especulación».
En otra entrevista con El Periódico, publicada el 9 de septiembre, el presidente de BBVA fue aun más tajante: la oferta, dijo, «es inamovible, en cualquiera de sus vertientes; la oferta es la oferta, y cuando se vea que es la oferta definitiva se corregirá el diferencial».
«Es lícito esperar al último momento para subir el precio, pero lo que es cuestionable es garantizar que no lo vas a hacer, si lo dices de cara al público tienes que ponerlo por escrito y comprometerte jurídicamente, si no lo haces causas confusión», ha subrayado esta mañana César González-Bueno, advirtiendo también sobre la posibilidad de que BBVA tuviera que lanzar una segunda opa.
«El derecho español se basa en el romano, pero el derecho relacionado con los mercados tiene su origen en el mundo anglosajón y ahí explícitamente lo que dice taxativamente es que si lo dices públicamente tienes que escribirlo y comprometerte«, ha remarcado el consejero delegado del Sabadell.
Cuánto tiempo tiene BBVA para subir el precio
El plazo que tiene BBVA para subir o no el precio no está del todo claro.
El próximo miércoles 24 de septiembre finalizaría el periodo en el que el banco podría modificar la oferta, pero González-Bueno ha explicado que, según ha recabado las últimas semanas en Nueva York y Londres, podría haber una estrategia de dilatación.
«Es posible que BBVA deje pasar ese plazo y que el miércoles diga, miren como no hemos subido el precio; pero es posible extender ese plazo, diez días más, hasta el 3 o 4 de octubre; el límite del próximo día 24 no quiere decir que posteriormente no puedan extenderlo».
El consejero delegado del Sabadell ha incidido en la obligación normativa que Torres tendría para aclarar este punto.
Los accionistas rechazan la opa
Tanto Oliu como González-Bueno han insistido en que los accionistas o inversores con los que se han entrevistado aseguran que no acudirán a la oferta, que el precio no tiene sentido.
«He estado en Londres, la semana pasada en Nueva York y nos hemos entrevistado con decenas y decenas de fondos de todo tipo, activos, pasivos, especulativos, a largo plazo… Y la respuesta es unánime, a este precio la oferta no tiene interés«, ha asegurado González-Bueno. «Desde 2021 nos hemos revalorizado el doble que BBVA», ha recordado.
La aprobación de la fusión de BBVA y Sabadell «no es una decisión fácil para ningún político»
«El 80% de las acciones del Sabadell pertenecen a clientes, ¿cuántos han acudido a la opa desde que se inició?», ha preguntado el ejecutivo. «El 0,0%,».
El presidente y el consejero delegado del Sabadell han subrayado también la oposición política que existe frente a la opa. «La oposición es total», han insistido.
En caso de prosperar la opa, ha explicado González-Bueno, el momento más relevante llegaría con el proceso de fusión, de integración de los dos bancos.
«Ahí desaparece la marca, hay despidos, cambian gestores… y esa no es una decisión fácil para ningún político, ni de izquierdas ni de derechas, ni nacionalista ni español…«, ha señalado en referencia al permiso gubernamental para la fusión que requiere la operación.
«Hay un rechazo social que se traduce en un rechazo político«, ha afirmado.