
El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila (d), y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu (i), conversan tras la ceremonia de toma de posesión del nuevo gobernador del Banco de España, en el Banco de España, a 24 de septiembre de 2024, en Madrid.
La cúpula del Sabadell presiona al presidente de BBVA, Carlos Torres, para que declare oficialmente -a los reguladores del mercado en España y en Estados Unidos, la CNMV y la SEC– que no va a subir el precio de la opa, como ha manifestado en recientes entrevistas con medios de comunicación.
«¿Van a subir el precio o no?, eso es lo que preocupa a los inversores institucionales«, aseguró el viernes César González-Bueno, consejero delegado del Sabadell, en un desayuno organizado por Nueva Economía Fórum, en un lujoso hotel del centro de Madrid, junto con el presidente del banco, Josep Oliu.
Desde que BBVA lanzó su oferta, en mayo de 2024, analistas y bancos de inversión han apostado por una mejora del precio ofrecido, como también ha hecho la cúpula del Sabadell, lo que ha servido para sostener el elevado precio del banco catalán en Bolsa.
Una sicav ha vendido esta semana sus acciones en Sabadell tras escuchar una entrevista a Carlos Torres
Que los accionistas se crean más a los analistas o a los ejecutivos del Sabadell que a Carlos Torres es clave a la hora de decidir estas semanas sobre si aceptar o no la oferta del BBVA, en un plazo que finaliza el próximo 7 de octubre.
Como ha publicado Finanzas.com, esta misma semana una sociedad de inversión ha decidido desprenderse de sus acciones del Sabadell tras escuchar una entrevista a Carlos Torres en Onda Cero.
“Carlos Torres nos hizo ser escépticos en la entrevista en Onda Cero, se le vio muy seguro y rotundo al decir que no iba a lanzar una opa al 100% en efectivo porque su oferta era muy contundente”, contaron en una Sicav con sede en Madrid.
En esa entrevista, el presidente de BBVA subrayó que la oferta por el Sabadell «es enormemente atractiva», y añadió: «No vemos ninguna razón para cambiarla y no tenemos ninguna intención de hacerlo, pero el mercado especula con que puede. Es un poco el juego en el que nosotros no estamos».
Reguladores ante la opa
«Es lícito esperar al último momento para subir el precio, pero lo que es cuestionable», advirtió César González-Bueno el viernes, «es garantizar que no lo vas a hacer; si lo dices de cara a todo el mundo tienes que ponerlo por escrito y comprometerte jurídicamente, si no lo haces causas confusión«.
«Las declaraciones de Torres llevan a mi presidente a creer que no va a subir la oferta, pero el 70% de los analistas cree que sí lo va a subir», comentó el consejero delegado del Sabadell.
«El Derecho español se basa en el romano, pero el Derecho relacionado con los mercados tiene un origen anglosajón y ahí explícitamente lo que dice taxativamente, si lo dices públicamente, escríbelo y comprométete«, advirtió.
No obstante, desde el Sabadell no se ha requerido a los reguladores del mercado, tanto en España como en Estados Unidos, que BBVA se comprometa por escrito a no subir el precio, de acuerdo a fuentes cercanas a la entidad consultadas por este diario.
Esa exigencia de confirmar al regulador lo mismo que se está diciendo en medios de comunicación, sería contemplada si acaso en Estados Unidos. Fuentes del mercado conocedoras de la regulación consultadas por este diario consideran que no entraría entre las competencias de la CNMV, y que la normativa española está más centrada en el contenido del folleto presentado.
Desde BBVA no se quiso el viernes entrar a valorar los mensajes lanzados por Oliu y González-Bueno en Madrid.