Puerta abierta a una subida del precio por Sabadell: BBVA puede cambiar la oferta hasta 10 días antes
El banco aún dispone de margen legal para revisar su propuesta, lo que mantiene la expectativa del mercado pese a insistir en que no habrá cambios

Sedes de BBVA y Sabadell.
La oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell sigue dejando abiertas varias incógnitas a medida que avanza el calendario. Según ha confirmado un portavoz de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco tiene la posibilidad de mejorar el precio ofrecido por acción hasta diez días hábiles antes del cierre del periodo de aceptación, previsto actualmente para el 7 de octubre. Esto situaría el límite para introducir cambios en torno al 23 o 24 de septiembre, si no hay prórrogas.
Este margen no responde a la normativa habitual española sobre OPAs, sino a la legislación estadounidense, que resulta aplicable debido a que existen accionistas de Banco Sabadell con residencia en Estados Unidos. Esta circunstancia ha obligado a coordinar la operación en dos jurisdicciones distintas, lo que añade complejidad y obliga a extender los plazos para cualquier modificación.
Normativa estadounidense para una operación con doble jurisdicción
En condiciones normales, la normativa española permitiría a BBVA mejorar la oferta hasta cinco días naturales antes del final del plazo de aceptación. Sin embargo, al aplicar la regulación estadounidense, el cómputo se realiza en días hábiles, lo que amplía el margen temporal. Esto también afecta a otras condiciones, como la posibilidad de renunciar al umbral mínimo de aceptación, que exige contar con más del 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell.
En este caso, cualquier renuncia a esa condición tendría que producirse antes del quinto día hábil previo a la fecha de cierre, lo que situaría ese tope en torno al 30 de septiembre o el 1 de octubre. Estas particularidades reflejan la excepcionalidad de la operación y el grado de supervisión regulatoria al que está sometida.
Además de poder mejorar el precio o modificar condiciones, BBVA cuenta con la opción de extender el periodo de aceptación si considera que necesita más tiempo para convencer a los accionistas de Banco Sabadell. Según el folleto de la OPA, el banco podría prorrogar el plazo una o varias veces, siempre que no se superen los 70 días naturales como máximo y que cualquier ampliación se comunique a la CNMV al menos tres días antes de la fecha prevista de cierre.
Esto abre la puerta a un posible alargamiento de las negociaciones, especialmente si en las semanas finales persiste la incertidumbre en el mercado o el nivel de aceptación no alcanza el umbral esperado. Sin embargo, fuentes del propio banco han reiterado en varias ocasiones que su intención es ceñirse al calendario original y no prolongar innecesariamente el proceso.
«La oferta es la que es», insiste Carlos Torres
Desde el inicio de la operación, la dirección de BBVA ha insistido públicamente en que no tiene intención de mejorar los términos de la oferta. Su presidente, Carlos Torres, ha defendido que el precio ofrecido es «muy atractivo» y que no existen razones objetivas para modificarlo. No obstante, ha reconocido que existe especulación en el mercado sobre una posible mejora, lo que ha provocado que las acciones de Banco Sabadell se negocien en bolsa por encima del precio ofertado en las últimas semanas.
Torres atribuye este fenómeno a «juegos de mercado» y expectativas infundadas, alimentadas por declaraciones recientes de César González-Bueno, consejero delegado de Banco Sabadell, quien sugirió en un acto en Nueva York que sería «de sentido común» que no se tratara de la última oferta de BBVA. Aunque estos comentarios han reforzado la idea de que podría haber una puja más alta, desde BBVA mantienen su postura oficial de no modificar los términos económicos.
A medida que se acerca la recta final del proceso, el mercado sigue muy pendiente de cualquier señal que pueda anticipar un cambio de estrategia por parte de BBVA. Los analistas coinciden en que la entidad mantiene la posibilidad técnica de mejorar la oferta, aunque su discurso público sea de firmeza, y que el hecho de que el precio de Banco Sabadell cotice con una prima del 6% al 9% sobre la propuesta actual refleja que muchos inversores esperan una mejora.
Si finalmente no se produce ningún cambio, el mercado podría ajustar las valoraciones de forma brusca tras el cierre del periodo de aceptación, previsto para el 7 de octubre. En ese momento, si no se han comunicado modificaciones, la oferta se considerará definitiva y ya no podrá alterarse, poniendo fin a semanas de especulación.
Una operación estratégica para el sistema bancario español
La eventual fusión entre BBVA y Banco Sabadell tendría un impacto significativo en el sistema bancario español, dando lugar a una entidad con una cuota de mercado muy relevante tanto en crédito como en depósitos. Para BBVA, supondría reforzar su presencia en el negocio minorista en España, mientras que para Banco Sabadell implicaría integrarse en un grupo con mayor capacidad internacional y tecnológica.
Por el momento, el éxito de la operación depende de la respuesta de los accionistas de Banco Sabadell, que tienen hasta el 7 de octubre para decidir si acuden o no a la oferta. Mientras tanto, la posibilidad de que BBVA mejore su propuesta hasta diez días hábiles antes del cierre mantiene vivo el interés de los inversores, que siguen atentos a cualquier movimiento en las próximas semanas.