Boeing lanza un aviso a sus proveedores y les advierte de un nuevo riesgo

El fabricante de aviones lanza una advertencia a raíz del escenario geopolítico actual

Boeing.

La política arancelaria impulsada por la administración encabezada por Donald Trump ha sacudido los mercados de gran parte del mundo, pero también compañías como Boeing. En el marco de la guerra comercial desatada por el mandatario estadounidense, ha impuesto un arancel del 20% contra la Unión Europea, si bien después optó por congelarlo durante 90 días y rebajarlo hasta el 10% a la espera de una posible negociación.

En el caso de China, sin embargo, ha llegado a elevar hasta el 145% el impuesto. La medida proteccionista desencadenó la subida del arancel impuesto a las exportaciones de Estados Unidos por parte del gobierno del país asiático desde el 84% hasta el 125% a partir del próximo 12 de abril . Con todo, Trump se ha mostrado ahora dispuesto a reducir de forma «sustancial» los aranceles impuestos al país presidido por Xi Jinping.

La advertencia de Boeing

La errática política comercial de Estados Unidos podría comenzar a hacer mella en sectores como el de la aviación, según ha advertido recientemente el consejero delegado de Boeing, Kelly Ortberg, quien ha alertado que los aranceles ponen en peligro la cadena de suministros de los fabricantes de aviones.

Si continúa la tensión comercial, ha subrayado, no solo se elevarían los costes, sino que también podrían producirse retrasos en la producción de aviones. No se debe perder de vista que la compañía no cuenta con fábricas en España pero si con una gran red de proveedores repartidos por distintos puntos de la geografía nacional.

Devolución de aviones

Una de las primeras consecuencias de la escalda arancelaria ha sido la devolución de aviones 737 MAX a Estados Unidos tras ser rechazados por parte de las aerolíneas chinas como represalia.

El Gobierno de China ordenó a las aerolíneas del país que no aceptasen ninguna entrega de aviones procedentes del fabricante estadounidense, por lo que se tuvo que frenar cualquier compra de equipos y piezas.

Archivo - 12 March 2024, US, Renton: Boeing airplanes in various stages of production stand in the Boeing Renton Factory in Renton, Washington, USA.
Boeing había entregado durante el primer semestre una veintena de aviones, la mayoría a aerolíneas chinas, principalmente a China Southern Airlines. Foto: Europa Press.

A lo largo de los primeros seis meses del año, Boeing había entregado una veintena de aviones a aerolíneas chinas, la mayor parte a la compañía China Southern Airlines.

Durante el primer trimestre, el fabricante estadounidense entregó 130 aviones, cerca de cincuenta más en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Además, registró 241 pedidos, una cifra que dobla el resultado del primer trimestre del año pasado, mientras que los encargos mensuales se han situado en los 192 aviones, casi 80 más.

Recorte de las pérdidas

El fabricante de aviones ha recortado a lo largo de los tres primeros meses del año las pérdidas netas hasta los 27 millones de euros, en contraposición a los 311 millones de euros registrados un año antes.

La firma también facturó un 18% más y sobrepasó los 17.000 millones de euros, por encima de los 14.522 millones de euros del año anterior. Por su parte, el flujo de caja operativo se situó en los 2.007 millones de euros.

El fabricante de aviones recortó en el primer trimestre las pérdidas netas hasta los 27 millones de euros

Por otro lado, la deuda total consolidada ha rozado las 47.000 millones de euros entre enero y marzo en contraposición a los 47.247 millones de euros del último trimestre del año pasado a raíz de la amortización de los vencimientos.

El consejero delegado de la compañía celebró los resultados y reiteró su compromiso con «la realización de los cambios fundamentales necesarios para recuperar plenamente el rendimiento de la empresa mientras navegamos por el entorno actual».

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta