Marc Murtra marca el calendario: Telefónica revelará entre lunes y martes la magnitud del ERE en siete sociedades

En el año 2024, la teleco cerró un ERE voluntario que afectó a 3.420 trabajadores

Los detalles del ERE se conocerán entre el 24 y el 25 de noviembre

Telefónica se prepara para dar los últimos detalles sobre el Expediente Regulador de Empleo (ERE) que va a realizar en siete de sus sociedades. La entidad liderada por Marc Murtra, marcó esta decisión en el plan estratégico que fue presentado a principios del mes de noviembre con el objetivo de ahorrar costes por valor de más de 3.000 millones de euros hasta 2030.

Ya en el año 2024, con Álvarez-Pallete, la teleco cerró un ERE voluntario que afectó a 3.420 trabajadores, principalmente en sus filiales Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones. El coste estimado del plan ascendió a 1.300 millones de euros antes de impuestos, sin impacto directo en la tesorería.

Cada empleado que aceptó la salida recibió una compensación de unos 380.000 euros de media, además de otros beneficios como mantener un seguro de salud básico hasta los 63 años, seguro colectivo y protección para sus herederos en caso de fallecimiento.

Se estima que el ahorro promedio para Telefónica a raíz de este ERE fue de 285 millones de euros

En este caso, la acogida al ERE de la compañía fue muy elevada. Se estima que hubo un 106 % de adhesión, lo que revela que muchos se apuntaron incluso más allá del objetivo inicial. Este ajuste laboral permitió a Telefónica proyectar un ahorro de unos 285 millones al año a partir de 2025, especialmente en costes directos.

Los detalles del ERE de Telefónica se conocerán entre el 24 y 25 de noviembre

Ahora Telefónica afronta una semana clave para su futuro laboral. La compañía detallará entre el lunes 24 y el martes 25 de noviembre la dimensión del ERE que prevé aplicar en siete de sus sociedades en España, según han informado los principales sindicatos a Europa Press.

Durante la jornada del 24 de noviembre, la empresa trasladará a los representantes de los trabajadores su propuesta para el ERE que afectará a las tres sociedades incluidas en el convenio de empresas vinculadas: Telefónica de España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones. Un día después, el martes 25, será el turno de Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+, donde también se esperan ajustes.

Marc Murtra presidente Telefónica
El ERE se encuentra dentro del plan estratégico de la compañía

Las primeras estimaciones internas sitúan la propuesta inicial entre 6.000 y 7.000 empleados, aunque los sindicatos han reiterado que estas cifras suelen ajustarse a la baja conforme avanzan las negociaciones.

UGT ya manifestó la pasada semana que, tras recibir la comunicación oficial que activa el plazo legal para constituir las mesas negociadoras, está dispuesta a dialogar «de buena fe» pero con la firmeza que le corresponde como sindicato mayoritario en el grupo.

«Siempre de la mano de los representantes de los trabajadores»

Por su parte, la compañía trasladó su intención de aplicar un ERE tanto a UGT como a CCOO y Sumados-Fetico, paso previo para iniciar un proceso que marcará los próximos meses de la operadora.

Emilio Gayo, consejero delegado de Telefónica, señaló el pasado 4 de noviembre que «en los números que hemos dado de los 2.300 millones (de euros de ahorros) en el 2028, de los cuales casi el 75% son ‘opex’ (gastos operativos, entre los que se encuentran los gastos salariales), hemos incorporado todos aquellos ahorros que creemos factibles hacer».

A la pregunta realizada sobre el ERE, explicó que «si en esos ahorros hay incluidos temas que tienen que ver con personas, lo que podemos decir es que lo haremos siempre de la mano de los representantes de los trabajadores«.

Telefónica ERE noviembre 2025
Telefónica dará más detalles durante la jornada

Desde el Gobierno, que cuenta con el 10% de la compañía a través de la SEPI, siguen esta línea, considerando que el ERE deberá realizarse junto a los sindicatos. El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, manifestó que «la posición del Gobierno va a ser muy clara. Lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta