Cinco Torres, Azca y Castellana: España lidera la demanda de oficinas en zona centro de Europa

Un mercado en auge: Madrid, con sus Cinco Torres y AZCA, lidera la demanda de oficinas de alta calidad y sostenibilidad en Europa

caleido cinco torres

El espacio de las cinco torres en el norte de Madrid.

España se ha consolidado como líder en la demanda de oficinas en el centro de Europa, destacándose por encima de sus principales competidores. Con zonas emblemáticas de Madrid como Cinco Torres, Azca y la Castellana, las empresas españolas han puesto el foco en los distritos financieros (CBDs) como el lugar ideal para sus reubicaciones.

El 67% de las empresas en España priorizan el centro de las ciudades para sus futuras oficinas, un porcentaje considerablemente superior al 47% de media que se observa en el resto de Europa, según la Encuesta Europea de Ocupantes de Oficinas 2025 de CBRE.

Este dato subraya el atractivo creciente de los distritos financieros de Madrid y Barcelona, que no solo ofrecen una infraestructura de primer nivel, sino también un entorno dinámico ideal para la atracción de talento y la innovación empresarial.

oracle azca madrid
Vistas aéreas de la zona financiera de Azca.

Las ubicaciones céntricas, como las áreas de Cinco Torres, AZCA, Castellana en Madrid, o el distrito 22@ y la Diagonal en Barcelona, se han convertido en verdaderos imanes para empresas que buscan espacios modernos, sostenibles y bien conectados.

Uno de los principales motores de este fenómeno es la creciente demanda de oficinas de alta calidad y eficiencia energética.

«Las empresas están priorizando aquellas ubicaciones que ofrezcan edificios con las mejores calidades, que no solo mejoren la imagen corporativa, sino que también faciliten la productividad y el bienestar de sus empleados», indican desde CBRE.

Este auge en la preferencia por ubicaciones céntricas refleja una tendencia clara hacia la calidad, la sostenibilidad y la conectividad, factores clave que están moldeando el mercado inmobiliario de oficinas en el país y situando a España a la cabeza de Europa en este ámbito.

A pesar del atractivo de estas ubicaciones, el mercado inmobiliario enfrenta un reto considerable: la falta de disponibilidad de oficinas sostenibles y de alta calidad.

Vista del Cuatro Torres Business Area (CTBA), parque empresarial junto al paseo de la Castellana, en el barrio de La Paz de Madrid. EFE/Borja Sanchez-Trillo

Más de la mitad de las empresas que planean mudarse en los próximos tres años han expresado su preocupación por la escasez de espacios adecuados que cumplan con los requisitos de sostenibilidad y eficiencia energética.

Este déficit ha generado una presión adicional en el mercado, que se ha visto exacerbada por una sobrecontracción en los últimos años.

En palabras de Anna Esteban, Managing Director de CBRE para Europa, «la sobrecontracción observada en los últimos años aumenta la presión sobre la oferta, ya que el tipo de oficinas más demandado es escaso».

Cinco Torres, Azca y Castellana, el reto de proporcionar las mejores oficinas

En este contexto, el futuro del mercado de oficinas en España dependerá en gran medida de la capacidad del sector inmobiliario para proporcionar espacios de máxima calidad y sostenibilidad, capaces de atraer a las empresas y al talento que marcan el rumbo de la economía.

Como señala Íñigo Enrich, Executive Corporate Director y Head de Oficinas en España de CBRE: «El futuro de las oficinas en España se juega en los centros de negocio, donde confluyen talento, innovación y conectividad».

Para garantizar que España mantenga su liderazgo, el reto será seguir adaptando las oficinas a las nuevas necesidades empresariales, asegurando que se conviertan en espacios flexibles, sostenibles y productivos que impulsen la competitividad de las empresas y la vitalidad de las ciudades.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta