Oracle, IBM y Mutua lideran el renacimiento de Azca, el distrito financiero más caro de España
Azca, el histórico distrito financiero de Madrid resurge con fuerza gracias a la rehabilitación urbana y a la llegada de grandes empresas como Oracle e IBM
Vistas aéreas de la zona financiera de Azca.
Oracle ha cambiado las afueras por el corazón financiero de Madrid. IBM ha reducido su huella en la periferia y ha apostado por Azca. Mutua Madrileña ha invertido en la modernización de su icónica Torre Mahou.
Estos movimientos, protagonizados por algunas de las grandes empresas del país, simbolizan el renacer de Azca, que no solo recupera su estatus como centro neurálgico empresarial de la capital, sino que se corona ya como el distrito financiero más caro de España, con rentas que alcanzan los 37 euros por metro cuadrado, superando a las Cuatro Torres.
«Siempre ha sido una zona percibida como el distrito financiero de Madrid por la calidad de los edificios y la concentración de compañías del sector financiero y las Big Four», explica Martín Galbete, director de Oficinas de Colliers, una de las grandes consultoras inmobiliarias del país.
La afirmación, que hace unos años parecía más una nostalgia que una realidad, se ha confirmado gracias a una profunda transformación urbana y empresarial.
Azca sufrió una evidente degradación. «Durante muchos años hubo una cierta degradación por la falta de entendimiento público-privado y la presencia de ocio nocturno que atrajo un público de perfil bajo», recuerda Galbete.
El punto de inflexión llegó con Renazca, el plan de regeneración urbana promovido por Merlin Properties en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. El proyecto ha traído nuevas zonas verdes, mejoras en la accesibilidad peatonal y la recuperación del espacio público.
«Renazca y los propietarios han revitalizado la zona; se han rehabilitado muchos edificios, eliminado licencias de ocio nocturno y mejorado las zonas comunes», asiente Galbete.
En paralelo, los propietarios privados han invertido de forma decidida en modernizar sus activos. Edificios como Castellana 77, 79, 83-85, 91, 93, Torre Europa o Castellana 95 han sido completamente rehabilitados en la última década. Uno de los casos más destacados es el de la Torre Mahou, propiedad de Mutua Madrileña. «La rehabilitación ha devuelto atractivo al área», señala el directivo de Colliers.
El resultado es un mercado con una ocupación por encima del 90%, donde apenas hay disponibilidad para empresas que buscan plantas amplias. «Prácticamente no hay disponibilidad. La propia demanda interna absorbe lo poco que se libera”, afirma Galbete. A diferencia de otros focos de oficinas como las Cuatro Torres, Azca cuenta con un «poder de atracción propio«.
Las cifras lo demuestran. Las rentas se sitúan ya entre los 35 y los 37 €/m², frente a los 30 €/m² de media en las Cuatro Torres.
El caso de Oracle es paradigmático. La tecnológica abandonó su sede en Las Rozas y se trasladó a Castellana 81 (antiguo edificio BBVA), reduciendo superficie pero incrementando el valor por metro cuadrado que paga, a cambio de ganar visibilidad, centralidad y prestigio.
IBM, por su parte, dejó 50.000 metros cuadrados en la periferia y trasladó parte de sus operaciones a Carlos Trías Bertrán, en pleno Azca. Incluso empresas como Netflix han pasado por la zona, aunque en su caso terminaron mudándose a Tres Cantos.
«Las empresas que entran en Azca normalmente no salen, salvo que necesiten más espacio y no encuentren oferta», resume Galbete. Y eso plantea el gran reto de la zona: no queda suelo por desarrollar. El futuro pasa por rehabilitaciones más profundas de los pocos edificios que aún no han sido renovados.
Renazca, un plan para atraer a Oracle y las grandes empresas
El plan Renazca, aún en fase de ejecución, incluye mejoras en zonas verdes, espacios de restauración y retail, y una transformación total del espacio público, lo que se espera que incremente aún más el atractivo y valor del distrito.
En comparación con otras ciudades, Madrid se mantiene muy por delante de Barcelona en absorción, rentas y dinamismo. «Barcelona ha desarrollado demasiado en zonas como 22@ para la demanda existente», advierte Galbete.
Azca no ostenta el título de renta prime más alta de Madrid, algunos activos singulares lo superan, pero sí se ha convertido en el ecosistema de oficinas más estable, deseado y competitivo del país. Oracle, IBM, Mutua y otros grandes nombres lo han entendido: el corazón financiero de Madrid late con más fuerza que nunca.