Actualizado
Sombras en el sumario del caso Montoro: lobbies, secretismo, denuncia anónima, juicios de valor…
La investigación del caso Montoro ha permanecido secreta desde 2018 a pesar de que en 2022 el Teniente Fiscal requirió el levantamiento
El exministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Ricardo Montoro. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press.
«¿Sabes por qué tengo contratado a Equipo Económico?», dice un empresario que, en la actualidad, cuenta entre sus asesores con el despacho fundado por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro. «Porque son los mejores«, afirma.
El sumario del caso Montoro, conocido una vez levantado el secreto de las actuaciones, tras más de siete años de investigación, incide sobre la estrecha relación entre Equipo Económico y la Administración, y las labores llevadas a cabo por el despacho para lograr cambios legislativos que beneficiarían a sus clientes.
Informes exhaustivos de los Mossos d’Esquadra, de la Guardia Civil y de la Agencia Tributaria están incorporados. La insistencia en el caso tanto del Juez del Juzgado de Instrucción de Tarragona, Rubén Rus Vela, como la de la fiscal Carmen García Cerdá son encomiables. Pero en el sumario también hay sombras.
La más extensa, la del tiempo que la investigación ha permanecido oculta, más de cinco años, en contra incluso del criterio del Teniente Fiscal.
El PSOE se ha personado como acusación popular en el caso Montoro a pesar de promover una ley para impedir que los partidos políticos puedan hacerlo
Pero también otras, como el peso que tiene en la investigación una denuncia anónima, así como el tratamiento otorgado a las noticias sobre los trabajos de Equipo Económico y su vinculación con Cristóbal Montoro, publicadas insistentemente por medios de prensa desde hace casi dos décadas.
O la increíble tenacidad mostrada en el caso por la fiscal Carmen García Cerdá y los juicios de valor que, en ocasiones, exponen los investigadores al juez a lo largo del sumario. O lo contradictorio que resulta el hecho de que el PSOE se haya personado como acusación popular.
Y también la sombra que proyecta sobre todo el caso la ausencia de una regulación y mayor transparencia de los grupos de presión, los lobbies.
Caso Montoro, origen y secreto
El extenso periodo de tiempo en el que la instrucción del caso ha permanecido secreta será previsiblemente una de las primeras razones que Equipo Económico exponga para tratar incluso de anular toda la investigación, consideran expertos consultados por este diario.
El despacho denuncia en un reciente comunicado la «indefensión» que dice haber sufrido al haber permanecido el procedimiento judicial «durante más de siete años en una situación de secreto de las actuaciones (…)».
De acuerdo al sumario, consultado por este diario, el origen de la investigación judicial del caso Montoro se inicia a raíz de una investigación que los Mossos d’Esquadra realizan sobre un presunto caso de corrupción que implicaría a dos empresas gasistas y el Ayuntamiento de El Morell, en 2017, seguida en el Juzgado de Instrucción número dos de Tarragona.
En abril de 2018 los Mossos informan al Juzgado sobre la existencia de un correo electrónico, localizado en los registros llevados a cabo en las empresas y en el ayuntamiento de la localidad cercana a Tarragona, que será clave para sustentar toda la investigación posterior que afecta a Equipo Económico y a Cristóbal Montoro.
Se trata de un correo enviado por el director técnico de una planta química, el 5 de diciembre de 2013 en el que se dice: «La vía más directa, como siempre, es pagar a este equipo económico que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro«.
A partir de ahí, los Mossos hilan noticias aparecidas desde hace lustros en prensa sobre las vinculaciones de Equipo Económico y el Ministerio de Hacienda con sus propias indagaciones, logrando el apoyo del Juez para mantener como secretas las investigaciones durante siete años, ampliando el marco de la investigación a otras compañías.
La Audiencia Provincial de Tarragona apoyó la decisión del Juez de mantener secretas las actuaciones
En octubre de 2018 el Fiscal Jefe Alejandro Luzón comunicó al Juzgado de Tarragona la intervención de la Fiscalía Especial contra la Corrupción y Criminalidad Organizada en el caso a través de la fiscal Carmen García Cerdá.
Se trata de la misma fiscal que presentó querella en junio de 2017 ante un Juzgado de Madrid por supuesta contratación irregular de Equipo Económico por parte de las cámaras de comercio, que finalmente fue archivada.
El Fiscal Jefe, Alejandro Luzón, en una imagen de archivo.
En diciembre de 2021, el Juzgado de Tarragona dictó auto acordando dirigir el procedimiento contra 28 personas y cinco empresas.
Unos meses después, en abril de 2022, el Teniente Fiscal Antonio Romeral comunicó al Juzgado que era procedente, «y así lo interesamos», que se decretara el levantamiento del secreto. Romeral insistió en su solicitud al Juzgado un mes después, al no ser atendida.
El Juez al frente del caso Montoro se opuso a la solicitud del Teniente Fiscal y este insistió en julio advirtiendo que, ni el Covid, ni la complejidad del caso, ni posibles futuras diligencias, ni ninguna de las otras razones esgrimidas por el Juzgado justificaban mantener una medida como la del secreto de las actuaciones.
The Wall Street Journal y Bloomberg publicaron informaciones sobre el escándalo de la vinculación de Equipo Económico con Hacienda hace más de una década
A pesar de las peticiones del Teniente Fiscal, la Audiencia Provincial de Tarragona, en diciembre de 2022, apoyó la decisión del Juzgado de Instrucción de mantener en secreto las actuaciones.
«A la Sala no le cabe la más mínima duda de que la pretensión del Ministerio Fiscal comprometería gravemente el resultado de la investigación en proceso (…)», afirmó la Audiencia Provincial.
En su sentencia, la Audiencia Provincial puso de relieve que no alcanzaba a comprender «que el Ministerio Público prestase su conformidad a prórrogas anteriores del secreto de las actuaciones que no constan recurridas, cuando los motivos que ahora alega para cuestionar el mantenimiento ya existían con anterioridad (…)».
Aunque el levantamiento del secreto del sumario se ha producido recientemente, a finales de 2023 ya se publicó en prensa con detalle la existencia de una investigación en el Juzgado de Tarragona sobre Equipo Económico.
Noticias y denuncia anónima
En el sumario del caso Montoro, los investigadores otorgan a una denuncia anónima y a noticias publicadas en prensa una relevancia especial.
La denuncia anónima en cuestión es una presentada en marzo de 2017 en la Fiscalía Anticorrupción, alertando sobre la contratación de empresas con Equipo Económico para influir en decisiones gubernamentales.
Cristóbal Montoro y Antonio Beteta eran señalados en aquella denuncia, así como otras empresas, Abengoa, Ferrovial, Madrid Network. La denuncia fue archivada provisionalmente en Fiscalía.
El exministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el exsecretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, en una imagen de archivo.
En diciembre de 2019, la fiscal García Cerdá incorporó a las actuaciones la denuncia anónima de 2017, que fue analizada también por los Mossos y la Guardia Civil.
El contenido de la denuncia anónima no dista mucho de múltiples informaciones que se publicaron en prensa, tanto nacional como internacional, sobre las relaciones entre Equipo Económico y el Ministerio de Hacienda y determinadas compañías, varios años antes.
El diario económico más influyente del mundo, The Wall Street Journal, publicó en abril de 2012 un extenso artículo informando sobre las vinculaciones de Montoro con Equipo Económico a la hora de aprobarse una reforma energética que costaría 1.100 millones a los españoles, aludiendo a la «pobre democracia» del país.
También la mayor agencia de información económica de Estados Unidos, Bloomberg, publicó una información en enero de 2013 sobre la presión ejercida por Equipo Económico sobre el Ministerio de Hacienda para aprobar una regulación del juego que beneficiaría a Codere, cliente del despacho.
Juicios de valor y personación del PSOE
En noviembre de 2018, los Mossos, tras recibir información solicitada a la Agencia Tributaria, ya exponen al Juez las hipótesis del caso que, prácticamente, serán las mismas sobre las que cristalice al auto del magistrado del pasado mes de junio.
«Todo ello refuerza la hipótesis inicialmente expuesta y que apuntaba al hecho que las Gasísticas señaladas habrían contratado los servicios de EQUIPO ECONOMICO como mero vehículo para acceder al Ministerio de Hacienda y lograr así el anhelado cambio legislativo que perseguían (…)», señalaron los Mossos en su informe de finales de 2018.
La fiscal García Cerdá, en diciembre de 2018, acogió las hipótesis de los Mossos y afirmó en escrito al Juez que la ganancia «indiciariamente ilícita» obtenida por Equipo Económico «ha podido ser desviada hacia patrimonios particulares de cada socio y posiblemente terceros intervinientes (…)».
Los investigadores inciden durante los próximos años en otros contratos logrados por Equipo Económico con otras compañías; se realiza una exhaustiva investigación fiscal sobre todos los implicados, prorrogándose meses tras meses el secreto de las actuaciones, elevándose paulatinamente el tono de las acusaciones, rozándose juicios de valor.
La fiscal García Cerdá, en escrito al Juzgado, en abril de 2019, implica ya directamente a Cristóbal Montoro y es contundente en su acusación.
Los correos interceptados «han permitido conocer de la indiciaria participación en el concierto de Cristóbal MONTORO ROMERO, Ministro de Hacienda en la fecha de los hechos, y del pago de comisiones ocultadas bajo la contratación, por las empresas afectadas, de informes «estratégicos» a la sociedad canalizadora de dichas comisiones, EQUIPO ECONÓMICO», afirma.
En un informe, los Mossos llegan a escribir: «Si el tipo de actividad analizado es detestable por cuanto la mayoría de las veces obedece y prioriza el interés de unos pocos en detrimento de la mayoría, en el caso particular de EQUIPO ECONÓMICO se presenta como especialmente execrable por cuanto quienes ejercían o habían desempeñado cargos públicos, se han estado beneficiando de su posición privilegiada con la única finalidad de enriquecerse patrimonialmente».
Y la fiscal, en octubre de 2019, señala en un escrito al Juez sobre solicitud de secreto de actuaciones: «Los indicios que se recaban evidencian que, presuntamente, quien fuera uno de los creadores de la mercantil EQUIPO ECONOMICO (…), Cristóbal MONTORO, podría no haber dejado de formar parte de dicha sociedad, lo que significaría que las ventas reflejadas en los protocolos notariales, podrían haber sido ficticias».
Frente a las opiniones mostradas en sus informes por los Mossos y la fiscal del caso, contrasta la posición de la Guardia Civil en los trabajos que presenta al Juzgado, más comedida. Como ha publicado este diario, la Guardia Civil rechaza en una ocasión considerar la posibilidad de llevar a cabo registros y entradas en domicilios y sedes como sugiere la fiscal.
La investigación del caso Montoro ha revelado también inspecciones fiscales promovidas por el Ministerio de Hacienda contra supuestos adversarios, y también contra celebridades, un periodista, o el tenista Rafael Nadal. Algunos de los inspeccionados han solicitado personarse como acusación popular, pero el Juez de momento las ha rechazado.
Sin embargo, sí que ha sido aceptada por el Juzgado la personación del PSOE como acusación popular.
La decisión del partido liderado por Pedro Sánchez de personarse en el caso Montoro choca contra su proposición de Ley Orgánica de Garantía y Protección de los Derechos Fundamentales frente al Acoso Derivado de Acciones Judiciales Abusivas.
En su propuesta, presentada por el PSOE ante el Congreso el pasado mes de enero, firmada por Patxi López, el partido subraya que, por «coherencia institucional», los partidos políticos y asociaciones o fundaciones vinculadas no podrán personarse como acusaciones populares «para prevenir el riesgo de instrumentalización del proceso que dimana de su intervención activa en el debate político».