Colonial dispara beneficios al 190% en el primer semestre gracias a la revalorización y la fusión con SFL
La socimi refuerza su liderazgo paneuropeo con la integración de SFL, un sólido crecimiento en rentas y una ambiciosa apuesta por activos de ciencia e innovación.
Colonial sale de pérdidas y coloca un 100% de contratación en París.
Inmobiliaria Colonial ha cerrado el primer semestre de 2025 con unos resultados históricos que consolidan su posición como actor clave en el mercado europeo de oficinas prime. La compañía ha alcanzado un beneficio neto consolidado de 249 millones de euros, lo que supone un espectacular incremento del 190% respecto al mismo periodo del año anterior.
Este repunte, según fuentes de la compañía, se apoya principalmente en la revalorización de sus activos y en la mejora del resultado financiero, en un entorno de estabilización de los mercados inmobiliarios.
Además, el beneficio neto recurrente –indicador más representativo del negocio ordinario– ascendió a 107 millones de euros, un 17% más que en el primer semestre de 2024. El beneficio por acción se sitúa en 17,1 céntimos, lo que mantiene a la compañía en el rango objetivo anual de entre 32 y 35 céntimos por acción.
Los ingresos por rentas brutos alcanzaron los 197 millones de euros, con un crecimiento del 5% en términos comparables, mientras que el ebitda por rentas ascendió a 181 millones, un 6% más, reflejando tanto la fortaleza del portafolio como las mejoras en eficiencia operativa.
Este crecimiento se ha visto impulsado por los buenos datos en las carteras de Madrid (+7% like for like) y París (+7% like for like), donde Colonial mantiene una posición destacada en ubicaciones prime.
En cuanto a la actividad comercial, la compañía ha firmado contratos por un total de 87.438 m² (+33% interanual), con un segundo trimestre especialmente dinámico (54.000 m², +69% respecto al primero). Las rentas firmadas han registrado un incremento medio del 9% sobre los contratos anteriores, destacando París, con un alza del 20%.
Uno de los hitos clave de este semestre ha sido la culminación de la fusión por absorción de la filial francesa SFL, aprobada en mayo por ambas juntas de accionistas.
Con esta operación, Colonial consolida una plataforma única paneuropea especializada en inmuebles prime, con presencia destacada en París, Madrid y Barcelona, y avanza hacia un modelo de mayor integración y simplificación legal y operativa. La operación se realizó mediante canje de acciones (13 acciones de Colonial por cada título de SFL), sin ampliación de capital, aprovechando acciones en autocartera.
En paralelo, Colonial ha formalizado una joint venture con Stoneshield Capital para crear una plataforma inmobiliaria especializada en activos de ciencia e innovación, un segmento al alza en Europa.
La inversión inicial asciende a 200 millones de euros, canalizados a través de la firma Deeplabs, con activos valorados en 400 millones y presencia en Barcelona y Madrid. La compañía prevé duplicar su volumen en los próximos años, con expansión prevista en ciudades como Berlín, Cambridge o Ámsterdam.
El valor de la cartera de activos se sitúa en 11.860 millones de euros, con un crecimiento del 5% interanual. Esta mejora, homogénea en todos los mercados, es especialmente significativa en Madrid. El valor neto de los activos (NTA) se sitúa en 6.025 millones de euros, lo que equivale a 9,60 euros por acción.
En el ámbito financiero, Colonial mantiene una estructura sólida: la deuda financiera neta asciende a 4.624 millones de euros, con un LTV del 36,6% y un coste financiero competitivo del 1,78%. La compañía cuenta con una liquidez de 2.359 millones de euros, que le permite cubrir vencimientos hasta 2028. Además, en enero realizó una exitosa emisión de bonos verdes por 500 millones, con una sobresuscripción de 8,1 veces y un cupón del 3,25%.
Colonial quiere mejorar en el segundo semestre
Colonial encara la segunda mitad del ejercicio con buenas perspectivas, apoyada en la calidad de su cartera, su posicionamiento estratégico en el segmento prime, y una renovada ambición paneuropea. La transformación urbana, la diversificación en ciencia e innovación y la disciplina financiera marcan la hoja de ruta de un grupo que aspira a seguir liderando el inmobiliario europeo de oficinas en los próximos años.