Colonial proyecta 100 millones en nuevas rentas con su apuesta por la transformación urbana
Su CEO admite que el cuestionamiento del futuro de las oficinas, junto con los altos tipos de interés, ha lastrado la acción
Archivo – Junta general de accionistas de Colonial de 2025
Colonial captará en torno a 100 millones de euros anuales en nuevas rentas a lo largo de los próximos años, gracias a las iniciativas impulsadas en el ámbito de la regeneración urbana por un total de 200.000 metros cuadrados.
Así lo ha avanzado su consejero delegado (CEO), Pere Viñolas, durante su participación en la junta general ordinaria de accionistas de la compañía de 2025, celebrada este martes en Madrid, con un quórum del 85,97%.
El directivo ha explicado que unos 64 millones de euros de esos 100 millones corresponden a los proyectos que ya presentó el año pasado bajo el nombre de Alpha X. En su conjunto, esas nuevas rentas equivalen a un aumento de entre el 30% y el 33% del beneficio por acción respecto al de 2024.
Adicionalmente, Colonial ha realizado recientemente una inversión de 200 millones para crear una plataforma en activos dedicados a ciencia e innovación en España junto a Stoneshield, que pueden incorporar hasta 11 céntimos de beneficio por acción a medio plazo, o en torno a 30 millones de euros anuales en rentas.
La compañía confía en que todo esto impulse el precio de la acción en bolsa, un aspecto criticado por el accionista José Antonio del Barrio durante la junta, después que de la socimi cotice actualmente en 5,94 euros, frente a los casi 13 euros anteriores a la pandemia.
En este contexto, además del impacto producido por el alza de los tipos de interés entre 2022 y 2024, Viñolas ha admitido que las oficinas han sido objeto «de un gran cuestionamiento» como activo inmobiliario en los últimos años, derivado en parte del auge del teletrabajo, o incluso de la conversión de oficinas a viviendas.
No obstante, el directivo ha defendido el foco de Colonial en oficinas ‘prime’, es decir, en los distritos financieros de las ciudades con grandes multinacionales que siguen apostando por mejores espacios para los trabajadores, que en ocasiones amplían el espacio por empleado y, por tanto, aumenta la superficie alquilable que contrarresta la salida del trabajo presencial de otras empresas.
En cualquier caso, ha destacado que, entre las 10 principales compañías comparables, hasta ocho están por debajo de Colonial en la creación de valor.
El mismo accionista le ha pedido a Viñolas que dimita, al considerar que su nombramiento como consejero de Sabadell en marzo de 2023 le quita tiempo para dedicarse a Colonial, y le ha pedido al presidente de la socimi, Juan José Brugera, que se jubile, al estar ya en torno a los 80 años, a lo que el directivo ha respondido que hará lo que le diga el consejo de administración, «en beneficio de la compañía y de los accionistas».
Se aprueba el dividendo
La junta ha transcurrido con normalidad y ha aprobado todos los puntos del orden del día, incluido el reparto de un máximo de 188,2 millones de euros en dividendos a sus accionistas, lo que supone un incremento del 31% respecto a la retribución aprobada el año pasado o unos 0,3 euros por acción.
También se ha dado el visto a la absorción de su filial francesa SFL, de la que ya controla el 98,2% y que supondrá la primera operación de este tipo en la que una empresa francesa se integra en una española.