Actualizado
Desbandada en la comisión de Indra que analiza la compra de Escribano: dimite otro consejero
El vocal independiente del consejo de administración de Indra Bernardo Villazán abandona la comisión
Archivo – Fachada de la sede de Indra, a 5 de febrero de 2025, en Madrid (España).
El vocal independiente del consejo de administración de Indra Bernardo Villazán ha abandonado la comisión creada para gestionar los conflictos de interés que supondría una fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), según se desprende de la notificación que la multinacional ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
«El consejo de administración en esta misma fecha ha tomado razón de la dimisión presentada por Bernardo Villazán Gil por razones personales como miembro de la ‘Comisión Ad Hoc'», recoge la comunicación en la que también se especifica que a raíz de su renuncia el órgano estará conformado por tres miembros.
Concretamente, se menciona que la comisión estará integrada por la presidenta de la comisión, Belén Amatriain, así como por Eva María Fernández y Josep Oriol Piña, quienes continuarán desempeñando las funciones de vocales independientes.
Marcha de una consejera
La marcha de Villazán se suma a la dimisión de la ahora ya exconsejera independiente de Indra, Ángeles Santamaría. A pesar de que la empresa también aseguró que la decisión vino motivada por motivos personales, tuvo lugar en plena polémica por la posible compra de Escribano.
Tras su paso por Indra, se marchó a la aseguradora Mapfre, donde ocupará el cargo de consejera independiente dentro del consejo de administración de la compañía presidida por Antonio Huertas.
Conflicto de interés
La comisión ad hoc está integrada por consejeros independientes y tiene como objetivo supervisar el cumplimiento de las reglas aplicables para la correcta gestión de los conflictos de interés ante la posible fusión con Escribano y garantizar el buen gobierno corporativo de la compañía.
Cabe recordar que Ángel Escribano, quien ostenta la presidencia de Indra desde que arrancó el año, es propietario de Escribano junto a su hermano y presidente de la empresa, Javier Escribano. Además, Escribano posee un 14,3% de Indra y es el segundo mayor accionista de la compañía, solo por detrás del Gobierno, que posee un 28% del capital a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
La compra de Escribano por parte de Indra le permitiría incorporar una empresa de armamento, al desarrollar torretas para tanques y vehículos blindados. A pesar de que todas las opciones están sobre la mesa, al encontrarse las conversaciones en un punto incipiente, el escenario más probable de prosperar la operación sería la ejecución de una permuta de acciones, por lo que no habría una transacción directa de compra.
Mientras que Escribano ha enfatizado en todo momento que la compañía no está en venta, el CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, ha remarcado la importancia de gestionar los conflictos de interés que la potencial adquisición comportaría para la multinacional.