¿Cuánto cuesta la compra en el súper on line?

No todas las cadenas cobran lo mismo por llenar el carro a través de la web y recibirlo, después, en el domicilio

Si bien determinados sectores hace tiempo que se han estrenado en la venta on line y con acierto, en el ámbito de la distribución todavía pocos supermercados cuentan con una tienda virtual y si la tienen, las ventas a través de este canal no son muy representativas.

Sin embargo, comprar por Internet lleva consigo otros detalles que se deben tener en cuenta. ¿Cuánto cuesta comprar en el súper on line a diferencia de la tienda física? ¿La cesta sale igual de precio o hay algún coste extra? La respuesta varía según la cadena de supermercados. Cada una fija unos precios para cada servicio que ofrece y, mientras algunos son gratis, otros pueden rozar los 10 euros.

Se pueden pagar hasta nueve euros

De las importantes enseñas con supermercado virtual, Carrefour, por ejemplo, cobra un importe diferente según el pedido. De modo que, si la compra supera los 90 euros, el cliente tendrá que abonar otros seis para recibir la compra en su casa. Si el importe es inferior, abonará tres euros más.

Por otro lado, si la compra se hace in situ, pero el consumidor quiere recibirla a una hora determinada, tiene también el servicio Carrefour drive que por tres euros, independientemente del coste de la compra, te la envía un mensajero. En el caso de Carrefour lo que sí sale gratis es la compra on line de cualquier artículo de gama blanca, es decir, electrodomésticos del hogar como una lavadora o un frigorífico.

Sin diferencias en los precios de los artículos

En el caso de Mercadona, la compañía que preside el empresario Juan Roig añade un coste de 7,21 euros a las compras que se realizan on line, sin importar cuánto compre el cliente. Este precio incluye que un trabajador de la cadena haga la compra y te la prepare en bolsas para recibirla, a posteriori, en la dirección que se solicite. Además, los precios del supermercado on line no distan de los de la tienda física, como sí ocurre en otras compañías. Si el consumidor sólo solicita el envío a domicilio, pero compra en la tienda física el precio se reduce a 4,21 euros.

DIA también, al igual que Mercadona, asegura que no modifica los precios de los artículos tanto si se hace la compra virtual como presencial. Además, asegura que la cesta media de la compra on line, en su caso, es de 80 euros, mientras en un establecimiento cualquiera de la red comercial es de 14 euros. Al igual que ocurre con los alimentos, DIA también ofrece precios competitivos cuando se trata de estos servicios. Por compras on line superiores a 50 euros, no se cobra ningún suplemento y si el gasto es menor el cliente paga seis euros.

Tarifas planas, también, en los supermercados

En otros casos, como el de Condis, se ha optado por una tarifa plana al estilo de las operadoras telefónicas, pero para los pedidos a través de Internet.

Ofrece por 30 euros todas las compras y los envíos sin gastos extra que quiera hacer el cliente durante 12 meses. Pero, si no se acoge a este servicio, el gasto por llenar la cesta por Internet es de siete euros.

Sólo baja esta cifra si el usuario hace una compra superior a los 90 euros, que entonces paga 4,5 euros. Y con un gasto superior a los 180 euros, el envío y la gestión salen gratis. En el caso de Condis, las ventas en 2013 vía on line supusieron unos ingresos de 4,7 millones de euros, un 1% del global de la compañía. Un porcentaje similar también registra Mercadona, mientras que otras cadenas no dan esta cifra o no desglosan los resultados del grupo.

Mejor si pagas con tarjeta propia de la cadena

Y, en esta comparativa, cabe mencionar a El Corte Inglés. El grupo liderado por Isidoro Álvarez exige, en determinados casos, más que sus competidores. La compra por Internet si el cliente es de Madrid conlleva unos gastos de envío de 8,20 euros. El precio se sitúa a medio camino entre los que ofrecen algunas cadenas como DIA, Condis o Mercadona y algo por debajo a los 9 euros que en algunos casos puede cobrar Carrefour.

Sin embargo, si el cliente vive fuera de Madrid, El Corte Inglés no te cobra nada extra si la compra es superior a 130 euros, pero hay que realizar la compra con la tarjeta propia de la firma. Si no es así, la cesta de la compra tiene que ascender hasta los 220 euros para que no haya que sacar más dinero del bolsillo. Sólo en el caso del servicio Click and Car el cliente se libra de pagar. Consiste en comprar por Internet y luego recoger la compra en alguno de los puntos de venta.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp