La deuda del dueño de Oasiz aumenta al mes en tres millones y llegará a 175 millones en noviembre
Un acreedor de la empresa dueña de Oasiz recurre la prórroga de tres meses concedida por el Juzgado para negociar una reestructuración que evite la declaración de concurso de acreedores

Un acreedor de Carlotta Iberia, sociedad propietaria de Oasiz, el mayor centro comercial de Madrid, advierte que la deuda de la empresa, en preconcurso de acreedores, se incrementa en 2,7 millones de euros cada mes que pasa, y que el próximo mes de noviembre esta podría alcanzar los 175 millones de euros.
El abogado Francisco Suárez, acreedor de Carlotta, ha presentado recurso de reposición ante el Juzgado Mercantil número 14 de Madrid, al frente del preconcurso de la empresa dueña de Oasiz, contra Auto dictado este mismo mes.
Carlotta Iberia se declaró en preconcurso de acreedores el pasado mes de junio, con el objetivo de aprobar un nuevo plan de reestructuración, disponiendo de ello de un plazo de tres meses.
La deuda de Carlotta era de 125 millones en febrero de 2024, y de 165 millones al término del pasado mes de agosto
La Juez al frente del Mercantil número 14 de Madrid dictó Auto el pasado día 10 de septiembre concediendo a Carlotta una prórroga de otros tres meses para seguir negociando un plan de reestructuración y evitar la declaración de concurso de acreedores.
Francisco Suárez advierte en el escrito en el que formula recurso de reposición contra ese mismo Auto que, a 29 de agosto de este año, y de acuerdo a la documentación presentada por Carlotta Iberia en el Juzgado, la deuda de la sociedad, excluyendo la subordinada, asciende a 165 millones de euros, cuando en febrero de 2024 era de 125 millones.
De ese importe de 165 millones de deuda, el fondo Cale Street -que prestó 105 millones a Carlotta- ostenta el 84% del pasivo, 139 millones de euros.
El letrado señala en su escrito que gran parte de la sustancial elevación del endeudamiento se debe a los intereses que está cobrando el fondo Cale Street, «que ha visto acrecer su crédito en más de 33 millones de euros en 18 meses«.
De mantenerse esta progresión de incremento del endeudamiento durante la prórroga concedida «la deuda de Carlotta Iberia continuaría aumentando aproximadamente en 2,7 millones de euros por mes«.
De esta forma, el próximo mes de noviembre, cuando finalice la prórroga otorgada, «el pasivo afectado podría situarse en el entorno de 173-175 millones de euros».
«Dicho de otro modo», incide el recurso presentado, «cada día de prórroga genera decenas de miles de euros en nuevos intereses que engrosan la posición de CSI en detrimento de las posibilidades de cobro del resto de acreedores».
Gracias a la prórroga concedida, expone el acreedor en su recurso, el fondo Cale Street «consolida su posición de control al ser prácticamente el único acreedor requerido para reunir el 50% del apoyo», de manera que la voluntad del fondo «sustituye en la práctica a la de la colectividad de acreedores».
Deficiencias en Oasiz
El letrado acreedor de Carlotta Iberia advierte también en su escrito de recurso de reposición deficiencias formales en la solicitud de prórroga del preconcurso.
En la solicitud de prórroga, denuncia, no se incluyó como exige la Ley acta de conformidad suscrita por los acreedores «sino únicamente una declaración unilateral del órgano de administración de Carlotta Iberia afirmando el apoyo de Cale Street».
Tampoco se nombró un experto en reestructuración «por lo que no existe informe independiente que detalle el estado de las negociaciones (…) tal como prevé el artículo 607.2 del Texto Refundido de la Ley Concursal«.
Francisco Suárez concluye su escrito lamentando la existencia de un «escenario preocupante«, al controlar un acreedor privilegiado, el fondo Cale Street, la inmensa mayoría de la deuda obteniendo «todos los beneficios del retraso (incrementa su crédito con altos intereses, mantiene su garantía intacta, evita la competencia de otros acreedores), mientras que el resto de acreedores queda paralizado».