Dubái, la inteligencia artificial al servicio de una ciudad del futuro
En el GITEX 2025, Dubái revela su estrategia para integrar la inteligencia artificial en todos los aspectos de la vida urbana
Dubái, ciudad emirato de los Emiratos Árabes Unidos. Foto: viajar-dubai.com
Ghaith Al Suwaidi, chief AI officer de la Dubai Data & Statistics Establishment, y Ali Alkhajeh, chief AI officer de Digital Dubai Government Establishment, compartieron los detalles de una visión que, con cada avance, se va haciendo más tangible: una ciudad completamente digitalizada y optimizada por la inteligencia artificial.
En una mesa redonda con periodistas, en el marco del GITEX 2025, dos de los principales responsables de la digitalización de la ciudad ofrecieron una charla reveladora sobre los esfuerzos que están llevando a cabo para convertir a Dubai en un referente global en inteligencia artificial (IA).
Aunque Dubái está dando pasos agigantados hacia su futuro digital, no todo ha sido un camino sencillo. «La tecnología, y en especial la inteligencia artificial, avanza más rápido que la capacidad de muchas ciudades para implementarla«, comentó Alkhajeh.
Este desafío es algo que Dubái ha tenido que enfrentar desde el principio, adaptándose rápidamente a las nuevas tecnologías y, a veces, adelantándose a ellas.

«Nos encontramos en una carrera constante por implementar soluciones tecnológicas antes de que estén obsoletas», explicó Al Suwaidi, mientras se refería a las plataformas de servicios digitales como el centro de su estrategia de modernización. «La velocidad es crucial. Si no avanzamos rápidamente, corremos el riesgo de quedarnos atrás en un mundo cada vez más digital«.
Pero a pesar de estos desafíos, la ciudad ha logrado avances notables en la implementación de tecnología para facilitar la vida de sus ciudadanos.
Al Suwaidi mencionó cómo las plataformas digitales han mejorado aspectos cotidianos de la vida, como la renovación de licencias y la solicitud de servicios, «eliminando la burocracia tradicional en favor de una experiencia más eficiente y accesible».
La mesa redonda también ofreció una visión de la forma en que Dubái está acercando la inteligencia artificial a todos sus habitantes.

Para Alkhajeh, uno de los mayores retos no es solo ofrecer servicios digitales, sino hacerlos accesibles a todos los ciudadanos, independientemente de su nivel educativo o su familiaridad con la tecnología.
«Cuando hablamos de IA, no estamos hablando solo de algoritmos complejos. Lo que estamos creando es una plataforma de servicios tan fácil de usar que incluso los que no tienen experiencia tecnológica pueden beneficiarse de ella», señaló.
El ejemplo más claro de esta accesibilidad es «Dubai AI«, lanzado hace dos años, que permite a los residentes acceder a información de la ciudad de manera rápida y sencilla, independientemente de su nivel educativo.
«Lo que hemos hecho es hacer que la IA no sea algo abstracto, sino algo que forme parte de la vida diaria. Y esto es solo el principio», añadió Alkhajeh.

Este enfoque inclusivo ha sido clave en la aceptación de la digitalización por parte de los residentes. En una ciudad como Dubái, donde se combinan múltiples culturas y lenguas, hacer que los servicios sean universales y fáciles de usar ha sido esencial.
Y el éxito parece estar garantizado: los números que reflejan la adopción de estos servicios muestran un alto índice de satisfacción y uso.
Dubái apuesta por la ética
Otro de los aspectos más relevantes tratados durante la mesa redonda fue la ética detrás de la implementación de la inteligencia artificial.
En un mundo donde la privacidad de los datos y la transparencia en los algoritmos son temas de creciente preocupación, Dubái ha optado por ser pionera en la creación de políticas claras que regulen el uso de la IA.
«Desde el primer momento, nos aseguramos de que cualquier producto o servicio basado en IA estuviera alineado con nuestras políticas de protección de datos», explicó Alkhajeh. «La transparencia es clave. Cuando un ciudadano interactúa con un servicio de IA, debe poder entender cómo se ha llegado a ese resultado. No basta con ofrecer un servicio eficiente; también es necesario ser claro y honesto sobre cómo funciona».
Esta visión de la IA como una herramienta responsable y ética también se refleja en la creación de la Dubai Data Law y otras políticas que garantizan la privacidad de los datos personales desde su recopilación hasta su uso final.
«Lo que buscamos es crear confianza en la tecnología, para que los ciudadanos puedan beneficiarse de ella sin temer por su seguridad o privacidad», añadió Al Suwaidi.
No solo las políticas son fundamentales en este proceso. Durante la mesa redonda, Al Suwaidi destacó la importancia de la infraestructura digital como un pilar esencial para lograr la visión de una Dubái completamente digitalizada.
La ciudad ha invertido grandes cantidades en crear una infraestructura centralizada de inteligencia artificial que permita a todas las entidades gubernamentales utilizar los mismos recursos tecnológicos, evitando duplicaciones y garantizando eficiencia.

«En lugar de que cada entidad construya su propia infraestructura, hemos creado un sistema común. Esto no solo optimiza el gasto, sino que asegura que todas las iniciativas tecnológicas sigan los mismos estándares de seguridad y regulación», detalló Alkhajeh.
El futuro de la IA en Dubái: una herramienta natural
En su intervención, tanto Alkhajeh como Al Suwaidi coincidieron en que la inteligencia artificial no debe ser vista como una tecnología aislada, sino como una herramienta integrada de manera natural en la vida de los ciudadanos.
La idea no es que los habitantes de Dubái se enfrenten a una IA compleja, sino que esta se convierta en un elemento tan cotidiano como el uso de un teléfono móvil.
«Hoy en día, tomamos fotos con nuestros teléfonos y no pensamos en la inteligencia artificial que está detrás de esas imágenes. Lo que queremos en Dubái es que la IA sea igualmente invisible, pero igualmente poderosa, para hacer la vida de los ciudadanos más fácil», concluyó Al Suwaidi.
En este sentido, la ciudad no solo está adoptando nuevas tecnologías, sino que también está marcando el paso para otras urbes que luchan por incorporar la inteligencia artificial en sus sistemas.