El plan de Dubái 2033 para la revolución digital: Duplicar el PIB y crear 30 unicornios

La visión de Dubái para 2033: un ecosistema digital, sostenible e inclusivo que redefine el futuro económico y tecnológico de la ciudad

Pabellón principal del GITEX 2025, celebrado en Dubái del 13 al 16 de octubre.

En el marco del GITEX 2025, uno de los eventos tecnológicos más relevantes a nivel mundial, Dubái ha vuelto a destacar como un centro de innovación global. Bajo la conducción de figuras clave como el Dr. Marwan Al Zarouni, CEO de IA del Departamento de Economía y Turismo de Dubai (DET), la ciudad busca consolidarse como líder en tecnologías emergentes y como un modelo de desarrollo digitalizado para el futuro.

El Dr. Al Zarouni compartió los planes del gobierno de Dubái para los próximos diez años, articulados a través de la D33 Economic Agenda, en una mesa redonda con periodistas, a la que asistió ECONOMÍA DIGITAL, organizada por el Gobierno.

Esta estrategia tiene como objetivo duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) de Dubái en la próxima década, impulsada por la digitalización y la integración de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial (IA), el blockchain y la sostenibilidad.

En este sentido, Dubai aspira a ser más que un centro financiero global; su ambición es convertirse en un faro de innovación, con un enfoque profundo en la calidad de vida y el bienestar humano.

Dr. Marwan Al Zarouni, CEO de IA del Departamento de Economía y Turismo de Dubai (DET).

El Dr. Al Zarouni destacó que, aunque la IA será un factor clave para la transformación digital, el gobierno de Dubái ha trabajado en la creación de una infraestructura sólida desde los años 2000. Proyectos como Dubái Internet City fueron pioneros en posicionar a la ciudad como un centro de conectividad global.

Hoy en día, Dubái cuenta con una de las mayores tasas de penetración de Internet y las velocidades más rápidas a nivel mundial, lo que ha favorecido la llegada de empresas de tecnología de todo el mundo, atraídas por un entorno regulador favorable.

«Lo que estamos buscando es que las tecnologías no solo sirvan para avanzar en términos económicos, sino que estén al servicio de la humanidad«, explicó el Dr. Al Zarouni, refiriéndose al papel de la IA en el futuro de la ciudad.

De acuerdo con él, el objetivo de la D33 Economic Agenda no es solo promover el crecimiento económico, sino también garantizar que la transformación digital esté centrada en la mejora del bienestar de los ciudadanos.

La implementación de Health 2.0, que pone énfasis en la salud preventiva y el uso de la tecnología para mejorar la calidad de vida, es un ejemplo clave de este enfoque.

A lo largo de los años, Dubái ha establecido un entorno propicio para la adopción de nuevas tecnologías, impulsando proyectos de gran envergadura como la Dubai Blockchain Strategy, lanzada en 2016, que permitió la digitalización de todos los casos de uso aplicables dentro del gobierno de la ciudad.

Este tipo de políticas no solo han facilitado la entrada de gigantes tecnológicos, sino que también han atraído a emprendedores y startups globales, quienes encuentran en Dubai una plataforma ideal para el desarrollo de sus proyectos gracias a las condiciones regulatorias ágilmente adaptadas a los tiempos de la tecnología.

Uno de los aspectos más destacados de la D33 Economic Agenda es la intención de crear 30 nuevos unicornios (empresas que alcanzan los 1.000 millones de euros de valoración) en los próximos diez años, un objetivo que refuerza la visión de la ciudad como un hub de innovación que apoya el crecimiento de empresas emergentes.

Museo del Futuro de Dubái frente a las Emirates Towers.

Además, la ciudad se propone fortalecer su ecosistema de startups a través de iniciativas como MyFoundersHQ, un espacio digital y físico destinado a emprendedores que buscan asesoramiento, acceso a talento global y la posibilidad de conectar con inversores.

La sostenibilidad, otro de los pilares de esta agenda, se integra de manera transversal en todos los sectores. Dubái está decidida a transformar su infraestructura urbana utilizando materiales sostenibles y acelerando la adopción de tecnologías como la impresión 3D en la construcción.

De hecho, la ciudad se ha comprometido a que, para 2030, el 30% de todos los edificios nuevos sean construidos o diseñados mediante impresión 3D.

Además, se están implementando medidas para reducir la huella de carbono en los sectores de la construcción y la manufactura, promoviendo el uso de energías renovables, como la solar, para alimentar sus centros de datos.

Dubái utilizará el blockchain en el inmobiliario

Uno de los logros más importantes en este sentido es el uso de la tecnología blockchain para registrar la propiedad de tierras en Dubái.

Cada parcela de tierra en la ciudad está registrada en una cadena de bloques, lo que garantiza la transparencia y la seguridad de las transacciones, incluso en un escenario de pérdida de datos.

Skyline de la Marina de Dubái.

Este enfoque no solo transforma la gestión de la propiedad, sino que también refleja la estrategia de Dubái para ser un líder en innovación en todos los aspectos de la vida cotidiana.

El Dr. Al Zarouni también subrayó la importancia de la colaboración internacional en este proceso de transformación digital.

Dubai está trabajando activamente en la creación de nuevos acuerdos con países y regiones que aún no han formado parte de su red comercial.

«Estamos buscando nuevos corredores económicos que nos permitan abrir relaciones comerciales con países con los que no habíamos trabajado antes», destacó.

Por otro lado, el Dr. Al Zarouni hizo hincapié en la visión inclusiva de Dubái, que se caracteriza por un enfoque global hacia el talento. La ciudad no solo está atrayendo a emprendedores y empresas, sino también a los mejores profesionales de todo el mundo, sin importar su origen.

«Dubái es un lugar donde no solo se trabaja con lo mejor de Asia o Europa, sino que se crea una mezcla diversa de talentos que, sin importar su procedencia, logran colaborar y avanzar en proyectos innovadores«, afirmó.

Al hablar sobre la competencia global para atraer talento, el Dr. Al Zarouni destacó que Dubái tiene una ventaja estratégica por su ubicación, seguridad y políticas inclusivas.

«Lo que ofrecemos aquí es una plataforma para que el talento pueda trabajar sin barreras, en un entorno que favorece la cooperación y la innovación», concluyó.

Centro global de innovación

En resumen, Dubái está posicionándose como un centro global de innovación, con un enfoque claro en la sostenibilidad y el bienestar humano. A través de la D33 Economic Agenda y la implementación de tecnologías avanzadas, la ciudad está construyendo un futuro digital y sostenible que promete ser un modelo para el resto del mundo.

Zona de oficinas de Dubái.

Con el apoyo de políticas públicas ágiles, infraestructura de vanguardia y un ecosistema empresarial dinámico, Dubai no solo aspira a ser un líder en tecnología, sino también a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y su influencia a nivel global.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta