Dubái, la ciudad donde las startups tienen un 40% más de éxito que en el resto del mundo

El Gobierno de Dubái logra uno de los mejores porcentajes de éxito de startups del mundo

dubai difc

Sede de Dubai International Financial Centre (DIFC).

En el dinámico y competitivo mundo de las startups, Dubái se ha establecido como una de las ciudades más prometedoras para emprendedores de todo el planeta. Según Saeed Al Gergawi, vicepresidente de la Cámara de Economía Digital de Dubái, las empresas emergentes que inician su camino en el emirato tienen un 40% más de probabilidades de éxito que aquellas que lo hacen en otras regiones.

Este sorprendente dato refleja no solo la eficiencia de un ecosistema empresarial optimizado, sino también la visión estratégica de la ciudad para convertirse en el centro global de la innovación digital.

Al Gergawi compartió en la mesa redonda organizada con periodistas en el Expand North Star 2025, que la Cámara de Economía Digital de Dubái juega un papel crucial en este fenómeno, ofreciendo programas como Business in Dubai, que facilitan la instalación rápida y exitosa de empresas, y creando plataformas como el Startup Guide, una herramienta esencial para aquellos que buscan establecerse en la ciudad.

«Nuestra misión es crear un entorno donde los emprendedores puedan prosperar sin obstáculos innecesarios», afirmó, destacando el apoyo institucional que hace de Dubái una ciudad especialmente favorable para las startups tecnológicas.

Saeed Al Gergawi, vicepresidente de la Cámara de Economía Digital de Dubái.

La clave del éxito de Dubái radica en su capacidad para combinar una infraestructura de primer nivel con políticas que favorecen el crecimiento empresarial. La ciudad ha dividido la tradicional Cámara de Comercio en tres ramas semi-independientes, y la Cámara de Economía Digital es la encargada de promover las empresas tecnológicas.

A través de programas como el Create Apps Championship, Dubái da a los emprendedores la oportunidad de lanzar sus proyectos, obtener formación en gestión empresarial y, al final, presentar sus ideas ante la misma élite del liderazgo local para recibir apoyo directo.

Uno de los grandes atractivos de la ciudad es su conectividad global. Con más de 2.000 startups de 180 países participando en eventos como Expand North Star 2025, la ciudad se ha consolidado como un punto de encuentro entre innovadores y los más de 1.200 inversores presentes, que gestionan un total de 1,1 billones de dólares.

Al Gergawi destacó que este tipo de eventos es crucial para que las startups se conecten con inversores globales, una oportunidad única que pocas ciudades pueden ofrecer a este nivel.

Los sectores más dinámicos dentro de la economía digital de Dubái son el FinTech, el SaaS y la movilidad digital. Pero, sin duda, la inteligencia artificial es la capa transversal que une todas las industrias emergentes de la ciudad.

Además, sectores como la tecnología logística y la aviación también tienen un rol preponderante, gracias a la presencia de Emirates y a la ubicación estratégica de Dubái, que maneja el 10% del comercio global.

Dubái, ciudad emirato de los Emiratos Árabes Unidos
Dubái, ciudad emirato de los Emiratos Árabes Unidos. Foto: viajar-dubai.com

Este ecosistema no solo beneficia a las startups que nacen en la ciudad, sino que también atrae a empresas internacionales que buscan expandirse hacia África, Asia Central y, cada vez más, América Latina.

Al Gergawi comentó que la proximidad con mercados emergentes como India y África, sumada a la conectividad aérea de Emirates, convierte a Dubái en una puerta de entrada ideal para negocios internacionales.

Dubái como plataforma para el futuro

Con la economía digital representando actualmente un 11.5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Dubái, la ciudad tiene como objetivo aumentar esta cifra a un 20% para 2033, según el plan D33.

Este ambicioso proyecto tiene como fin consolidar a la ciudad como un centro de innovación global, no solo en términos de tecnología, sino también en otros sectores clave como la logística, la alimentación y la sostenibilidad.

Los datos son contundentes: la ciudad no solo facilita un ambiente propicio para la creación de startups, sino que también asegura su éxito a través de políticas públicas que favorecen la inversión y la colaboración internacional.

Skyline de Marina Dubái.

Con un modelo de negocio que invita a las empresas a prosperar, la ciudad continúa siendo un refugio atractivo en un mundo cada vez más incierto para los negocios.

Dubái ha demostrado que puede ofrecer a las startups mucho más que un simple espacio físico para crecer. Se ha convertido en un verdadero motor de innovación, donde las empresas no solo encuentran un mercado, sino una comunidad dispuesta a apoyarlas en cada paso del camino, haciendo que el 40% más de éxito que las startups encuentran en esta ciudad sea solo el comienzo de un futuro prometedor.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta