Dubái, epicentro global de la innovación tecnológica: 1.500 startups, IA y PropTech

Cómo Dubái ha transformado su paisaje empresarial en una potencia mundial, impulsada por un ecosistema de startups en fintech, inteligencia artificial y tecnología inmobiliaria

dubai difc

Sede de Dubai International Financial Centre (DIFC).

En un clima global donde la tecnología avanza a pasos agigantados, Dubái está demostrando ser mucho más que una ciudad de lujo y turismo. Con una visión audaz y un compromiso firme con la innovación, la ciudad ha emergido como un verdadero imán para startups tecnológicas, consolidándose como un centro global de emprendimiento y tecnología avanzada.

En una reciente mesa redonda organizada por el Dubai International Financial Centre (DIFC), en el marco del GITEX 2025 al que ECONOMÍA DIGITAL fue invitado, Mohammad Alblooshi, CEO de DIFC Innovation Hub, compartió con entusiasmo las claves del rápido ascenso de Dubái en el ámbito de la tecnología, así como las iniciativas que están posicionando a la ciudad como un líder mundial en el ecosistema de startups.

Hace aproximadamente ocho años, el DIFC dio los primeros pasos para crear un ecosistema de startups centrado en la tecnología financiera, con la iniciativa Fintech. Según comentó Alblooshi durante la mesa redonda, la ambición inicial fue clara: convertir a Dubái en un hub de innovación financiera global, algo que en ese momento parecía ser un desafío aún para ciudades tecnológicas consolidadas.

«En aquellos días, la idea de tener un ecosistema tan diverso y avanzado en tecnología parecía un reto, pero sabíamos que Dubái estaba en una posición única para hacerlo realidad», explicó Alblooshi.

Mohammad Alblooshi, CEO de DIFC Innovation Hub.

Y el resultado no se hizo esperar. Hoy, el DIFC alberga más de 1.500 startups, un 28% más que el año pasado, y ocupa cerca de 30.000 metros cuadrados de espacios dedicados a la innovación.

Este crecimiento es solo una parte del panorama, ya que Dubái se ha expandido más allá del sector fintech para incorporar áreas como la Inteligencia Artificial (IA), la PropTech (tecnología inmobiliaria) y la innovación en la cadena de suministro.

Uno de los aspectos que más destacó Alblooshi durante el evento fue el papel del DIFC en la creación de la plataforma Ignyte, un espacio digital que ofrece recursos clave para las startups.

Según Alblooshi, Ignyte se ha convertido en el centro de gravedad para los emprendedores en Dubái, facilitando el acceso a mentores, inversores, servicios y oportunidades de networking.

«Nuestro objetivo es asegurar que las startups, ya sean locales o internacionales, tengan todas las herramientas que necesitan para crecer. Desde el acceso a mentores experimentados hasta oportunidades de inversión global, Ignite ha permitido a muchas empresas ampliar su alcance, tanto en Dubái como en otros mercados», indicó Alblooshi durante su intervención.

Además de los beneficios tangibles como el acceso a una red de 500 mentores y 300 inversores, la plataforma también fomenta la internacionalización de startups de mercados emergentes.

Alblooshi subrayó que uno de los aspectos más importantes de la plataforma es su capacidad para conectar a emprendedores extranjeros con la comunidad local, ayudándoles a establecerse rápidamente en Dubái.

Uno de los puntos fuertes del ecosistema dubaití es la infraestructura robusta, tanto «dura» (espacios físicos, oficinas, licencias) como «blanda» (políticas regulatorias, incentivos, apoyo legal).

difc sede dubai
Sede de DIFC en Dubái, con las Emirates Towers de fondo.

Durante la mesa redonda, Alblooshi resaltó cómo el DIFC ha invertido significativamente en ofrecer un entorno que facilite el crecimiento de las startups.

«El apoyo no se limita solo a los espacios físicos o a la financiación. También nos aseguramos de que las startups puedan acceder a una regulación flexible, que sea proactiva y adaptada a las necesidades de la innovación», comentó Alblooshi.

Además, añadió que el gobierno de Dubái ha introducido incentivos fiscales, subvenciones para licencias y, lo que es crucial, una política migratoria que facilita la llegada de talento internacional.

Dubái no solo es un centro de negocios; también es el anfitrión de algunos de los eventos más influyentes a nivel global. El Dubai FinTech Summit, que reúne a miles de asistentes de todo el mundo, es solo uno de los ejemplos de cómo la ciudad ha sabido posicionarse como un punto de encuentro para los principales actores de la tecnología.

En este sentido, Alblooshi destacó la expansión de este evento a toda una semana bajo el nombre Dubai Future of Finance Week, que promete ser un referente mundial en el sector fintech.

Pero no solo el fintech está en el radar de Dubái. Con el lanzamiento de la Dubai AI Academy, el DIFC está fortaleciendo su papel como un centro de excelencia en IA. Alblooshi mencionó que la ciudad se está posicionando como un líder en el desarrollo de inteligencia artificial responsable y ética.

Proyectos como el uso de IA en la Defensa Civil de Dubái para la prevención y detección de incendios demuestran cómo Dubái está implementando soluciones tecnológicas para mejorar la vida de sus ciudadanos y fortalecer su infraestructura.

En el marco de la mesa redonda, Alblooshi también destacó el crecimiento del sector de PropTech en Dubái. Una de las startups más sobresalientes en este ámbito es una plataforma de inversión inmobiliaria digital que permite a cualquier persona invertir en propiedades de forma fraccionada.

Esta empresa ha logrado canalizar más de 125 millones de dólares en inversión extranjera y administra más de 350 millones de dólares en activos, convirtiéndose en la plataforma de inversión fraccionada más grande del mundo.

«Dubái se ha convertido en el lugar ideal para este tipo de startups debido a su entorno regulatorio abierto y su enfoque en la innovación. Las limitaciones regulatorias que enfrentan las empresas en otros mercados no están presentes aquí, lo que les permite crecer sin obstáculos», dijo Alblooshi.

Uno de los aspectos más atractivos de Dubái, según Alblooshi, es su capacidad para atraer talento global. La ciudad ha pasado de ser un lugar difícil de convencer para ingenieros y fundadores internacionales a convertirse en un destino deseado para los profesionales de la tecnología.

La calidad de vida, los bajos impuestos, la alta conectividad internacional y las políticas migratorias favorables son solo algunos de los factores que han hecho que Dubái sea un lugar de atracción para los emprendedores y tecnólogos del mundo.

«Hoy, profesionales de Europa, Estados Unidos, Japón e India no solo vienen a Dubái por las oportunidades de negocios, sino también por la calidad de vida que ofrecemos. Es una ciudad moderna, con una infraestructura impresionante y una política migratoria que facilita que los emprendedores puedan establecerse y desarrollar sus proyectos», subrayó Alblooshi.

Mirando hacia el futuro, Dubái no se conforma con ser solo un centro regional de innovación. La ciudad tiene grandes ambiciones de convertirse en el corazón de la innovación tecnológica global.

El AI Campus, que se está construyendo en el DIFC, será el centro neurálgico de la inteligencia artificial en la región, donde empresas, instituciones y gobiernos podrán colaborar en el desarrollo de software avanzado y soluciones innovadoras.

«Estamos viendo el futuro de la tecnología en Dubái, y creemos firmemente que la inteligencia artificial será el motor de la próxima revolución. El AI Campus es solo el principio de lo que estamos construyendo», concluyó Alblooshi con una mirada optimista.

Dubái crea su propio ecosistema

Durante la mesa redonda, quedó claro que el modelo de innovación de Dubái no busca imitar a Silicon Valley ni a otras ciudades tecnológicas.

Más bien, busca crear un nuevo paradigma, centrado en la colaboración, la diversidad y el impacto social, que combina las políticas pro-innovación del gobierno con una infraestructura avanzada y un ecosistema vibrante de startups globales.

«Dubái no solo está construyendo el futuro, lo está liderando«, afirmó Alblooshi, consolidando a la ciudad como un referente para el mundo en la próxima era de la innovación tecnológica.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta