Elon Musk sigue sin gustar en Europa: Tesla se hunde en la venta de sus coches eléctricos

La previsión para 2025 apunta a un cierre por debajo de las 15.000 unidades, reflejando una caída acumulada del 80% en apenas tres años.

El mercado del eléctrico en Alemania está ante un reajuste completo en 2025.La estadounidense Tesla (antaño mundial del coche eléctrico) ha perdido de forma alarmante su posición de privilegio en el mercado germano, donde no solo es superada ampliamente por Volkswagen, sino que ha visto cómo Opel la adelanta en ventas por primera vez.

El retroceso es fruto de una combinación de factores industriales, comerciales y de imagen, marca una nueva etapa en el liderazgo europeo del vehículo eléctrico.

Según los datos publicados hasta septiembre de 2025, Tesla ha quedado relegada al undécimo puesto de ventas de coches eléctricos en Alemania, con 11.441 matriculaciones en los primeros ocho meses del año, por detrás de Opel y muy lejos del dominio de Volkswagen, que ya supera las 68.000 unidades en el mismo periodo. 

Para comparar, la cifra alemana es apenas superior a las 10.884 unidades que Tesla matriculó en España, un mercado mucho menor en volumen, lo que evidencia la gravedad del bache en Alemania, su principal plaza en Europa.

El declive se agrava al considerar la evolución histórica. En 2022, Tesla había logrado matricular casi 70.000 coches en Alemania, siendo líder del segmento, pero en 2023 las ventas bajaron a 63.682 y en 2024 a 37.500. 

Elon Musk
Elon Musk. Foto: Patrick Pleul/dpa-Zentralbild PO

Ahora, la previsión para 2025 apunta a un cierre por debajo de las 15.000 unidades, reflejando una caída acumulada del 80% en apenas tres años.

Las razones de esta debacle son varias:

  • El auge de fabricantes nacionales, especialmente Volkswagen y el Grupo VW, que han lanzado una gama eléctrica competitiva y han mejorado servicios y precios.
  • La ampliación de la oferta eléctrica por marcas históricas como Opel, que ha matriculado más de 13.000 eléctricos hasta agosto, creciendo en torno a 4.000 unidades frente al año anterior.
  • Falta de novedades disruptivas en la gama Tesla: el Model Y es el único renovado, y la ausencia de lanzamientos nuevos ha debilitado el atractivo de la marca ante propuestas más frescas y asequibles.
  • Competencia internacional con precios más ajustados, sobre todo de BYD y fabricantes chinos, que están ganando cuota a pasos agigantados.

El efecto Musk en Tesla

Una parte significativa del desplome de Tesla en Alemania se atribuye al impacto público de su fundador y CEO, Elon Musk

Las polémicas causadas por su activismo político han generado tal rechazo en una parte del mercado alemán que muchos antiguos clientes han optado por otras marcas.

La prensa y diversos analistas, tanto en Alemania como en Europa, coinciden en que la imagen de Tesla ha sufrido un desgaste notable, no solo por la falta de innovación reciente sino también por la percepción de que sus posturas públicas y estrategias corporativas se han alejado de las expectativas de los consumidores europeos.

En Alemania, donde la conciencia social y ambiental es muy elevada y existe una fuerte identificación con la industria local, la empatía hacia el liderazgo carismático de Musk ha dado paso a la decepción y hasta el boicot en algunos círculos.

Las consecuencias van más allá de Tesla, la planta de Grünheide (Berlín), principal foco de producción, ha reducido turnos y el sindicato IG Metall ha presionado para que se flexibilicen los contratos ante la sobreoferta de vehículos no vendidos.

Paradójicamente, la crisis de Tesla en Alemania ocurre en un contexto de máximo histórico para el coche eléctrico en el país. En los seis primeros meses de 2025, se han matriculado cerca de 250.000 coches eléctricos, lo que supone una cuota de mercado del 17,7% y un incremento del 53,5% respecto al año anterior.

El consumidor alemán apuesta por el vehículo cero emisiones, pero en su mayoría opta por Volkswagen, Skoda, BMW o por marcas asiáticas como BYD.

En el ranking de ventas, los modelos del Grupo Volkswagen copan los primeros puestos —ID.3, ID.4, ID.7 y Skoda Enyaq—, desplazando a Tesla Model Y.

De esta forma estarían arrinconando a la marca estadounidense fuera del top 5. Mientras, marcas como BYD han logrado superar por primera vez a Tesla en cuota de mercado en el continente, y los expertos prevén que esta brecha se irá ampliando si la multinacional californiana no renueva su propuesta y su política de comunicación.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta