Los empresarios del Corredor del Mediterráneo llaman a filas: «Será importante para Defensa»

El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, lamenta los retrasos en la ejecución de las obras de la infraestructura ferroviaria

El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre. Foto: Foment.

El presidente de Foment, Josep Sánchez Llibre. Foto: Foment.

Los empresarios advierten que el papel del Corredor Mediterráneo va más allá de favorecer la conectividad y las oportunidades de negocio y aseguran que será estratégico en el ámbito de la seguridad y la defensa. Por ello, han puesto de relieve su importancia en un contexto geopolítico marcado por la inestabilidad y han emplazado a la administración pública a «tomarse en serio» la ejecución de la infraestructura ferroviaria.

La advertencia la han lanzado durante un encuentro empresarial que ha tenido como telón de fondo la sede de Foment del Treball en Barcelona, durante el cual el Movimiento #Quiero Corredor ha detallado el progreso de las obras de la infraestructura ferroviaria que se extenderá desde Algeciras hasta Francia en ancho convencional y transportará tanto mercancías como pasajeros.

El Corredor Mediterráneo, «estratégico»

A lo largo de su intervención en una mesa redonda, el presidente de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, ha señalado que el Corredor Mediterráneo permitirá la conexión entre los diferentes polos de ciudades como Barcelona, Castellón o Algeciras, lo que facilitará que se pueda transportar material de defensa hacia los puertos y después a través del tren.

(Foto de ARCHIVO)
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, visita las nuevas instalaciones ferroviarias de la estación Murcia del Carmen, a 29 de agosto de 2025, en Murcia, Región de Murcia (España). Las obras en las instalaciones han tenido lugar para la integración del tren de alta velocidad, además de finalizar la arquitectura interior y la urbanización exterior.  La estación de Murcia se enmarca en el desarrollo del Corredor Mediterráneo.

Edu Botella / Europa Press
29/8/2025
Nuevas instalaciones ferroviarias en el marco del desarrollo del Corredor Mediterráneo. Foto: Edu Botella / Europa Press.

Las declaraciones del líder de Foment se sitúan en la línea de las que otros empresarios pronunciaron hace tan solo unos días en Andalucía. «Necesitamos que bienes y servicios estén unidos en Europa, teniendo en cuenta que un conflicto podría ser determinante», destacó entonces el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara.

Coincidió con esa idea el presidente del consejo andaluz de cámaras de comercio, industria, servicios y navegación, Javier Sánchez Rojas, quien recordó que una de las líneas de los fondos europeos está destinada a acometer actuaciones logísticas que permitan movilizar «necesidades de defensa» de España.

Avances con retrasos

Los empresarios también han puesto el foco sobre el estado de ejecución de las obras en Cataluña. «Avanzamos, pero con retrasos», ha lamentado Sánchez Llibre. En relación con el primer tramo, que conecta la frontera francesa con Tarragona, han subrayado que la terminal de La Llagosta aún se encuentra en obras, mientras que en Roda de Berà se prevé llevar a cabo la adaptación de gálibo del túnel este año y la conexión con tercer carril entre Castellbisbal y Tarragona se ha aplazado.

En cuanto al segundo tramo, que circulará entre Tarragona y Valencia, las obras están en marcha para transformar el ancho ibérico en internacional, según se desprende de la página web de la entidad, en la que también se concreta que aún faltan realizar los trabajos para evitar la vía única en Vilaseca y se debe concluir el ancho internacional el próximo año entre Tarragona y Castellón.

Tras alertar sobre los problemas de capacidad que puede entrañar un tramo con elevada circulación, han reclamado una doble plataforma en ancho internacional hasta la frontera en el caso del primer tramo y una nueva plataforma de doble vía AV entre Castellón y Valencia, además de las existentes para el segundo tramo.

Vertebración del arco mediterráneo

El presidente de Foment del Treball ha sacado pecho del trabajo realizado por los empresarios para impulsar el Corredor Mediterráneo y ha puesto en valor el impacto positivo que la infraestructura ferroviaria tendrá en la economía española. «Las empresas serán más eficientes, tendrán menos costes de logística y se incrementará el Producto Interior Bruto (PIB) en un 2,2% en 2030″, ha asegurado.

La cofundadora i socia de Moodin Policy, Mar Alarcón, ha augurado que el Corredor Mediterráneo permitirá atraer más talento y que las ciudades que conecta dejen de actuar como polos independientes, lo que a su vez permitirá avanzar en innovación y sostenibilidad, mientras que la vicepresidenta de AVE, Agnès Noguera, lo ha calificado como una “herramienta de vertebración” del conjunto del arco mediterráneo. “Es una media luna entre el Magreb y Europa”, ha aseverado para acabar reivindicando su papel como elemento de conexión y cohesión.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta