Ofrecido por

Los empresarios andaluces cargan contra la planificación del Corredor Mediterráneo: «Los parques y ríos ya estaban»

La CEA y las Cámaras de Andalucía han denunciado la falta de previsión y han reclamado certidumbre para no dejar a la región fuera de los grandes ejes logísticos europeos

Los presidentes de las Cámaras de Andalucía y la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier Sánchez Rojas y Javier González de Lara (1º y 3º por la izda.), en el encuentro de #QuieroCorredor celebrado en Sevilla.

Los presidentes de las Cámaras de Andalucía y la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier Sánchez Rojas y Javier González de Lara (1º y 3º por la izda.), en el encuentro de #QuieroCorredor celebrado en Sevilla. Imagen: CEA

Los empresarios andaluces han vuelto a elevar la voz contra los retrasos y la falta de planificación en el Corredor Mediterráneo. En el desayuno informativo celebrado en Sevilla por la plataforma #QuieroCorredor, tanto la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) como el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio han reprochado la ausencia de previsión en el diseño del trazado y han exigido certidumbre en plazos e inversiones. 

El presidente de las Cámaras de Andalucía, Javier Sánchez Rojas, ha puesto el acento en lo que considera un error de base: «Los parques y ríos ya estaban, no han salido después por milagro». Para Sánchez Rojas, esa evidencia refleja la falta de planificación de los distintos gobiernos, que no han previsto con rigor los condicionantes ambientales que hoy se utilizan como justificación de las demoras

En su intervención, ha recordado que el problema no es nuevo: «Cuando hay que explicar lo evidente, algo grave está pasando». Ha defendido que Andalucía ha soportado décadas de aislamiento ferroviario en provincias como Granada y que algunos puertos estratégicos, como Cádiz o Huelva, han quedado fuera de la red básica europea

El dirigente cameral ha advertido también sobre el coste de oportunidad que estas carencias suponen para sectores clave. «Tenemos un sector agroindustrial de primerísimo nivel, con carencias que ya empiezan a pasar factura», ha señalado, añadiendo que «la huella de carbono pesa en la competitividad porque, al no haber ferrocarril, se depende del transporte por carretera». 

Y ha añadido, en este sentido, que resulta «paradójico» que el primer puerto de España, el de Algeciras, siga reclamando un tercer hilo ferroviario mientras otros recintos luchan ya por quintos accesos. 

Eje entre África y Europa 

En la misma línea se ha expresado el presidente de la CEA, Javier González de Lara, quien ha agradecido la labor de la plataforma #QuieroCorredor, capitaneada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y Vicente Boluda, por «luchar con rigor y buenos profesionales» para dar seguimiento a las obras. 

González de Lara ha defendido que la infraestructura tiene un alcance que va mucho más allá de Andalucía: «Europa comienza a navegar por el Mediterráneo. Nos comunica con dos continentes y eso tiene una relevancia geoestratégica que a menudo se olvida». 

Los presidentes de las Cámaras de Andalucía y la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier Sánchez Rojas y Javier González de Lara (2º y 3º por la izda.), en el encuentro de #QuieroCorredor celebrado en Sevilla.
Los presidentes de las Cámaras de Andalucía y la Confederación de Empresarios de Andalucía, Javier Sánchez Rojas y Javier González de Lara (2º y 3º por la izda.), en el encuentro de #QuieroCorredor celebrado en Sevilla. Imagen: ED

El líder de la patronal andaluza ha insistido en que la región no puede quedar rezagada en la competencia territorial: «Los territorios compiten entre sí, por lo que, si nos quedamos atrás, perderemos oportunidades». De hecho, ha considerado que «las estamos perdiendo ya por la falta de interés y compromiso con una infraestructura que desde hace muchos años está definida como prioritaria». 

Para González de Lara, la fórmula que resume el desafío es clara: «Corredor, conectividad y competitividad». Ha alertado de que sin avances se condena a los territorios al ostracismo y se frena la llegada de inversiones. 

Crítica al Gobierno y propuestas para Bruselas 

El presidente de la CEA también ha mostrado escepticismo sobre la financiación y los plazos anunciados por el Gobierno. «Siempre hay una excusa técnica, porque están los parques naturales, porque hay que subir cumbres escarpadas… pero la realidad es que no hay un duro», ha lamentado. 

En ese sentido, ha propuesto que se intensifique la acción en Bruselas para que el Corredor Mediterráneo se interprete como una infraestructura vinculada a la defensa y la conectividad internacional. «Si se presenta como una cuestión estratégica de seguridad, puede ser un factor determinante para obtener apoyo europeo», ha sugerido. 

Tanto González de Lara como Sánchez Rojas han coincidido en que el cansancio del empresariado es evidente, pero también la determinación de no bajar la presión. «Los costes de oportunidad se pagan muy caros», ha advertido el presidente de las Cámaras. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta