El CEO de Puig: «No es casualidad que no se uniese con AVE la segunda y la tercera ciudad de España»

Marc Puig ha destacado que "el 30% de la población, un tercio del PIB, el 50% de las exportaciones y el 50% del turismo está en el Mediterráneo"

Último Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, impulsado por Vicente Boluda y Juan Roig.

Último Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, impulsado por Vicente Boluda y Juan Roig.

Marc Puig, CEO de Puig, uno de los líderes mundiales del sector del lujo, moda y perfumería, se ha preguntado en el último acto de reivindicación del Corredor Mediterráneo por parte del lobby de Juan Roig y Vicente Boluda «cómo es posible que no hayamos combinado una infraestructura radial con una periférica» y ha sugerido que «no es casualidad que no se uniese por el AVE la segunda y la tercera ciudad de España».

«Qué diferente habría sido todo a nivel social y económico si se hubiera hecho. Es una lástima que no se haya hecho. Está claro que no quiso hacerse un AVE periférico o mediterráneo, si no ya se habría hecho», ha insistido Puig en una mesa redonda en un acto del Movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que celebra en el Roig Arena de Valencia el 8º y último Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, que acoge a más de 2.500 empresarios y representantes de la sociedad civil de toda España bajo el lema ‘Este tren no lo para nadie’.

Marc Puig ha celebrado, eso sí, que «impresiona ver la fuerza que tiene la sociedad civil y el empresariado cuando se pone una meta a conseguir», al tiempo que ha destacado que «el 30% de la población, un tercio del PIB, el 50% de las exportaciones y el 50% del turismo está en el Mediterráneo«, por lo que se ha preguntado: ¿Cómo es posible que no hayamos combinado una infraestructura radial con una periférica?».

Por su parte, Tomás Fuertes, presidente del Grupo Fuertes, holding que entre otras empresas integra ElPozo Alimentación, ha sostenido que «esta lucha ha sido un gran éxito, que ha llevado a iniciar, pero lo importante es que haya presupuesto para acabar» y ha subrayado que el Corredor Mediterráneo «creará beneficios importantes para la economía española».

Sandra García Pascual, creadora y CEO del festival Starlite, ha argumentado que «el impacto del transporte es multiplicador, genera muchísimo empleo e impacto económico».

«El Corredor Mediterráneo cambiará todos los sectores», ha reivindicado García Pascual, que en relación al ámbito cultural y al recinto promovido por Juan Roig que ha acogido este evento: «Si estuviese en marcha el Corredor Mediterráneo vendría mucha más gente al Roig Arena«.

Finalmente, Jorge Martínez Aspar, CEO de Aspar Team, ha señalado que «es imprescindible estar bien conectados con Europa». «La alta velocidad de China o de Japón es increíble, envidiable. En 15 años Asia nos ha pasado por encima sin darnos cuenta», ha comentado.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada