Juan Roig: «Esperemos que tras la M-30, M-40, M-50, ya en la M-100 nos toque el Corredor Mediterráneo»
Vicente Boluda celebra que en 2027 habrá Corredor Mediterráneo desde Almería hasta la frontera con Francia
Último Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, impulsado por Vicente Boluda y Juan Roig.
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha reivindicado en el último acto del Movimiento #QuieroCorredor la relevancia de que esta infraestructura que conecta Andalucía por todo el Mediterráneo hasta la frontera con Francia y ha reivindicado que se dé un mayor impulso a estas comunidades frente a Madrid: «Yo lo cuento en plan de broma, que cuando llegue la M-100, M-30, M-40, M-50, que en la M-100 ya nos toque el Corredor Mediterráneo», ha comentado.
Así lo ha esgrimido en atención a los medios de comunicación antes del comienzo del Movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), que celebra en el Roig Arena de Valencia el 8º y último Acto Empresarial por el Corredor Mediterráneo, que acoge a más de 2.500 empresarios y representantes de la sociedad civil de toda España bajo el lema ‘Este tren no lo para nadie’.
Roig ha señalado que, pese a que este sea el último acto multitudinario, «la reclamación de querer hacer el Corredor Mediterráneo vamos a continuar manteniéndola y a esforzarnos en ello». «A los que somos del Mediterráneo, esperamos que se adelante, que que por lo menos coincidamos la M-100 con el Corredor Mediterráneo. No sé si nuestros nietos lo verán, pero estamos luchando por ello«, ha bromeado.
«El mensaje al final es que la segunda y tercera ciudades de España no están unidas por algo. Nosotros no queremos ir a 350 km/h (en referencia al anuncio del ministro Óscar Puente sobre la reducción del tiempo de viaje entre Madrid y Barcelona), nosotros con pasar de 100 kilómetros a la hora entre Valencia y Barcelona ya estaríamos contentos», ha continuado en tono jocoso.
EL 50% de la riqueza de España, en el Corredor Mediterráneo
Sobre el fin de estos actos, ha aclarado: «No estamos satisfechos. Creemos que está más reivindicado, somos más conscientes en España de que falta el Corredor Mediterráneo, pero satisfechos de lo conseguido no estamos, no podemos estar», al tiempo que ha subrayado que «el 50% de la riqueza de España se genera en el Corredor Mediterráneo«.
Sobre los continuos retrasos en las obras, Juan Roig ha apuntado: «Hay un vídeo en el cual todos los ministros de Obras Públicas que han pasado por aquí dicen que al cabo de tres o cuatro años estaría hecho el Corredor Mediterráneo. Pues claro, en el 2017 dijimos en el 2021, en el 2020, que en el 2024, pues ahora estamos diciendo que en el 2027».
«Pues a ver si a la última va la vencida, ¿no? Habrá un día que habrá un ministro que ya a ese sí que nos lo creeremos, pero lo que no ha llegado de momento no ha llegado», ha concluido.
Boluda: «Vamos a seguir controlando»
Por su parte, el presidente de la Asociación Valenciana de Empresario (AVE), Vicente Boluda, ha celebrado que han «cumplido los objetivos con los que nació esta plataforma de Quiero Corredor», aunque «va a seguir viva hasta que esté totalmente terminado».
En el inicio de su discurso, Boluda ha celebrado que han logrado «la unidad empresarial» que tenían «como objetivo» y ha dedicado unas palabras de elogio al presidente de Mercadona, impulsor también de esta iniciativa, y al lugar que acoge este acto, el nuevo Roig Arena de Valencia: «Gracias a Juan Roig por su labor de mecenazgo, muchas gracias Juan», ha dicho el empresario naviero.
«Nos dimos cuenta en 2008 y 2009 de que España está conceptuada como un sistema de transporte, un sistema radial, que todo pasaba por Madrid, comunicaba ciudades muy importantes y zonas muy importantes, lo que nosotros llamamos la España circular, que creemos que es tan importante como la España radial, y no es que nosotros estemos en contra de la España radial, no, lo que queremos son las dos, y vimos que no había ningún interés político fundamentalmente en que estas infraestructuras se cumplimentaran», ha explicado Boluda.
Así, ha advertido: «Vamos a seguir controlando y vamos a seguir estar expectantes a ver cómo avanza, pero vamos, lo más importante es que en el año 2027 ya va a estar desde Almería a la frontera (con Francia) va a existir el Corredor, no como a nosotros nos gustaría, que es con doble plataforma y mucho más importante, pero bueno, por lo menos se va a poder utilizar».