Florentino Pérez (ACS) gana el contrato de vigilancia y seguridad del almacén nuclear de El Cabril por 11 millones

Enresa ha adjudicado a Clece, filial del grupo ACS, el contrato para la vigilancia de las instalaciones cordobesas

El presidente de la constructora ACS, Florentino Pérez.

El presidente de la constructora ACS, Florentino Pérez.

Clece, filial del grupo ACS, ha ganado el contrato de seguridad del almacén nuclear de El Cabril que licita Enresa por un importe total de 11,3 millones de euros (impuestos incluidos). La empresa propiedad de la constructora de Florentino Pérez será la encargada de proporcionar los servicios de vigilancia y seguridad de las instalaciones de este cementerio nuclear situado en Córdoba.

De este modo, Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A. (Enresa), sociedad pública encargada de gestionar los residuos radiactivos y del desmantelamiento de los reactores españoles, ha adjudicado a la filial de ACS la totalidad del contrato para la prestación de dichos servicios durante cuatro años.

El importe total adjudicado ha sido de 11,3 millones de euros (9,3 millones sin impuestos). Según la memoria justificativa de la licitación, el contrato atiende a «la necesidad de garantizar la indemnidad de las personas y la seguridad de los bienes e instalaciones» de los diferentes edificios que conforman la instalación de El Cabril.

«La actividad protectora se plantea en el contrato con un enfoque eminentemente preventivo y con un carácter de proporcionalidad, aplicando las medidas en función de los riesgos esperados conforme a la actividad que se desarrolla en la instalación en cumplimiento del “Plan de Protección Física de la Instalación de Almacenamiento de El Cabril»», destaca.

Entre los servicios que tendrá que prestar Clece se encuentran la vigilancia física, incluyendo los recursos humanos y materiales necesarios para las actividades propias del servicio de protección física de la Instalación y la operación de los sistemas y puestos de control de seguridad, de acuerdo con lo definido en el vigente Plan de Protección Física, aprobado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El centro de almacenamiento de residuos radiactivos sólidos de Sierra Albarrana (El Cabril) está situado en la provincia de Córdoba, en las estribaciones de Sierra Albarrana, sistema montañoso de Sierra Morena dentro del término municipal de Hornachuelos.

Se trata de una instalación nuclear que dispone de autorización de explotación otorgada por orden del Ministerio de Economía de 5 de octubre de 2001, que le capacita para el almacenamiento de residuos radiactivos de baja y media actividad.

El Gobierno autoriza a Enresa la contratación para el desmantelamiento de Almaraz

Asimismo, esta semana el Consejo de Ministros ha acordado autorizar a Enresa la contratación del servicio de ‘Ingeniería para el desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz’.

Un contrato necesario para cumplir lo previsto en el séptimo Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR) y en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), según confirmaron a Europa Press en fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El importe máximo del contrato, cuya licitación se iniciará próximamente, es de 23,7 millones de euros (sin IVA). La licitación incluye la elaboración de la documentación y herramientas de gestión del proyecto, la preparación de estudios iniciales e ingeniería de diseño, la preparación de especificaciones técnicas y proyectos de obra, y la elaboración de documentación para la autorización de desmantelamiento.

El cierre de la central extremeña de Almaraz es el primero previsto dentro del calendario ordenado del parque nuclear que acordaron Gobierno y empresas propietarias (Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP) en 2019. Concretamente, está previsto que sus dos reactores paren en 2027 y 2028, respectivamente.

Sin embargo, las empresas propietarias de Almaraz se han mostrado dispuestas a ampliar la vida útil de la central más allá de lo previsto, siempre que se den las condiciones propicias para ello, especialmente en materia fiscal.

Iberdrola, Endesa y Naturgy participan en CNAT (Centrales Nucleares Almaraz-Trillo), sociedad propietaria de ambas centrales, y tienen previsto celebrar el próximo mes de mayo una junta de socios para abordar una solución de futuro para la planta nuclear.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta