Actualizado
Funcionarios atacan el plan de Correos para rejuvenecer su plantilla: «Es insuficiente»
El sindicato CSIF rechaza el presupuesto inicial y exige una inversión más ambiciosa para lograr una plantilla más joven y eficiente en Correos
Foto: Eduardo Parra / Europa Press
Correos ha anunciado la puesta en marcha de un programa de rejuvenecimiento de su plantilla con una inversión inicial de tres millones de euros, una medida que incluye las primeras excedencias voluntarias incentivadas para el personal funcionario. Con una media de edad que ronda los 52 años, la empresa pública postal trata de dar los primeros pasos para modernizar su equipo humano, aunque el anuncio no ha convencido a todos.
Desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) han reaccionado con contundencia al plan, calificando el presupuesto como “claramente insuficiente” para afrontar el volumen potencial de solicitudes que podría recibir la compañía. Según cálculos del sindicato, hay al menos 2.100 empleados que podrían estar interesados en acogerse a estas salidas voluntarias, por lo que los tres millones presupuestados apenas cubrirían una fracción de las necesidades reales.
Rejuvenecimiento: objetivo compartido, estrategia discutida
La necesidad de rejuvenecer la plantilla de Correos no está en entredicho. La elevada edad media de sus trabajadores, sumada a los desafíos de modernización que enfrenta el servicio postal en una era digital, ha hecho que tanto la dirección como los sindicatos coincidan en que es hora de impulsar un cambio generacional.
Sin embargo, la discrepancia surge en cómo ejecutar ese proceso. Para CSIF, el plan anunciado no es más que un gesto simbólico que se queda corto frente a los compromisos adquiridos. El sindicato insiste en que “el futuro de Correos pasa por una renovación profunda de la plantilla”, y que esto solo será posible si se destinan recursos suficientes para permitir prejubilaciones dignas y voluntarias.
Una parte clave del proceso aún está por concretarse: la salida del personal laboral a partir de los 61 años. Correos se ha comprometido, según ha confirmado CSIF, a definir antes del 30 de junio las condiciones que permitirán estas jubilaciones voluntarias incentivadas, pero el sindicato teme que, sin un presupuesto adecuado, estas salidas tampoco se materialicen con la celeridad o justicia necesarias.
“No se puede rejuvenecer una plantilla simplemente ofreciendo salidas a unos pocos”, advierten desde CSIF. “Hace falta una estrategia global, bien financiada y con garantías para todos los trabajadores que deseen acogerse”.
Convocatoria urgente de empleo público
Una vez se produzcan las salidas, el siguiente paso es clave: convocar empleo público para cubrir las vacantes. CSIF ha insistido en que este punto debe abordarse “con máxima urgencia”, y que no se puede permitir que las jubilaciones se traduzcan en pérdida de personal o sobrecarga para los trabajadores restantes.
Correos debe garantizar la cobertura de todos los ámbitos: reparto, clasificación y atención al cliente. El sindicato recuerda que muchas oficinas ya operan bajo mínimos y que, si no se refuerzan las plantillas, los ciudadanos podrían ver deteriorado un servicio esencial, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.
Exigencia de una política de recursos humanos a largo plazo
Para CSIF, el plan presentado por Correos no responde a una visión estratégica de largo plazo. Acusan a la empresa de limitarse a medidas aisladas y a actuar con improvisación frente a una situación que lleva años gestándose. “No es suficiente con lanzar una iniciativa puntual. Hace falta un programa estructurado de rejuvenecimiento y estabilidad en el empleo”, sostienen.
El sindicato también ha exigido una mayor transparencia sobre los criterios de selección para las excedencias incentivadas, así como un calendario detallado de las próximas fases del proceso. Reclaman además la participación activa de las organizaciones sindicales en el diseño del nuevo modelo de plantilla, para asegurar que se tengan en cuenta las necesidades reales del servicio y del personal.
Un debate que no ha hecho más que empezar
El anuncio de Correos ha abierto un nuevo frente de debate en torno a la gestión del talento en las empresas públicas. En un contexto de cambios tecnológicos acelerados y nuevos retos logísticos, la renovación de las plantillas se vuelve una tarea ineludible, pero también delicada, especialmente cuando se trata de preservar derechos laborales, garantizar servicios de calidad y evitar una pérdida de conocimiento organizativo.
Desde CSIF avisan que estarán vigilantes. Si la empresa no rectifica y aumenta el presupuesto para las salidas voluntarias, no descartan nuevas movilizaciones. Para ellos, la inversión en capital humano no es un gasto, sino la clave para el futuro de Correos.