Gil Marín rechaza la oferta de Apollo para entrar en el Atlético de Madrid tras negociar la financiación de la Ciudad del Deporte
El club rojiblanco busca financiación para completar los 555 millones de inversión en la Ciudad del Deporte, pero descarta por ahora ceder parte de su capital al fondo estadounidense
Miguel Ángel Gil Marín, CEO de Atleti Holdco.
El Atlético de Madrid ha rechazado, al menos por el momento, la propuesta del fondo Apollo para entrar en el capital de Atlético Holdco, la sociedad de la que Miguel Ángel Gil Marín es el accionista mayoritario, según han confirmado fuentes del mercado a ECONOMÍA DIGITAL.
La oferta se produce en el marco del ambicioso desarrollo de la Ciudad del Deporte, un proyecto estratégico para el club colchonero que requiere una inversión total de 800 millones de euros. Las mismas fuentes han explicado a este medio que el club está activamente buscando financiación para completar el plan, aunque insiste en preservar su actual estructura accionarial.
El proyecto, impulsado a través de la sociedad Parque Metropolitano, tiene como objetivo transformar los terrenos colindantes al estadio Riyadh Air Metropolitano en un complejo multifuncional con instalaciones deportivas, comerciales y de ocio.
Para ello, el Atlético cuenta ya con una parte importante de la financiación asegurada: 120 millones de euros procedentes del acuerdo con el fondo CVC (un 70% de los fondos que recibió el club a través del pacto con LaLiga), así como 125 millones de euros de recursos propios.
Sin embargo, aún queda un déficit de financiación de 555 millones de euros para completar el plan. «El club está buscando socios para este proyecto. No solo han hablado con Apollo, han llamado a muchas puertas y están valorando distintas propuestas. Algunas interesan más, otras menos, pero siguen analizando», han aclarado las fuentes consultadas.
Apollo, uno de los grandes fondos de inversión riesgo internacionales, ha mostrado interés en participar en el proyecto y, según las mismas fuentes, habría puesto sobre la mesa la posibilidad de entrar en el capital del club como parte del acuerdo.
Pero desde el Atlético son prudentes. «En principio no es la idea que entren en el capital. Ahora bien, no cierran la puerta del todo: si no consiguen cubrir esa financiación, habrá que replantearse las opciones», reconocen las fuentes.
Actualmente, el accionariado del Atlético de Madrid está controlado por Atlético Holdco con un 70,47% de las acciones, seguido por Quantum Pacific (propiedad de Idan Ofer) con un 27,84%, mientras que los pequeños accionistas, incluidos socios históricos, conservan apenas un 1,69%.
Una entrada de Apollo —o de cualquier otro fondo— implicaría una dilución de estas participaciones y un posible reequilibrio en la toma de decisiones, algo que el consejero delegado, Miguel Ángel Gil Marín, quiere evitar a toda costa, de momento.
En cualquier caso, las fuentes niegan que haya un acuerdo cerrado o una valoración firme. El valor de 2.500 millones de euros que se menciona en algunas informaciones responde más a una estimación del mercado que a una tasación real vinculada a una transacción.
Gil Marín, enfocado en la Ciudad del Deporte
El Atlético de Madrid avanza con determinación en el desarrollo de la Ciudad del Deporte, un proyecto clave para su crecimiento institucional y económico. Aunque ha iniciado contactos con múltiples fondos de inversión, entre ellos Apollo, la prioridad sigue siendo mantener el control accionarial actual.
La dirección del club busca cerrar la financiación sin comprometer su modelo de gestión, mientras deja abierta, aunque no preferente, la puerta a nuevas alianzas si las necesidades financieras lo requieren.