La cifra que pone a Aldi en el mapa: estos son los clientes nuevos que ha conseguido en un solo año

La empresa prevé cerrar el año por encima de las 500 tiendas en España

Archivo – Aldi inaugurará cerca de 40 supermercados en España en 2025 como parte de su plan de expansión nacional

En el último año, la alemana Aldi ha sumado más de medio millón de nuevos clientes, alcanzando la cifra histórica de 7,7 millones de compradores en el país y superando las 480 tiendas repartidas en todo el territorio nacional, un dato que la consolida como la cadena que más crece por cuarto año consecutivo.

Entre junio de 2024 y junio de 2025, Aldi ha experimentado un incremento del 8% en su base de clientes, certificando la tendencia positiva que mantiene desde su implantación en España. 

El resultado supone un récord absoluto de clientes, sino que imprime una dinámica diferenciadora frente a la competencia, cuatro de cada diez familias españolas ya realizan sus compras en Aldi, según datos internos de la propia cadena.

La evolución de la compañía en los últimos años es reveladora:

  • Más de 127 nuevas tiendas abiertas en España en los últimos tres años.
  • Consolidación de la cuota de mercado hasta el 1,7% en 2024, tras duplicar su base de clientes en la última década.
  • Plantilla estable y creciente, camino de los 8.000 trabajadores en 2025.

El crecimiento comercial de Aldi responde está estrechamente relacionado con una política de expansión y apertura de nuevas superficies. 

Solo en 2025, la empresa prevé abrir más de 20 establecimientos, con lo que aspira a cerrar el año por encima de las 500 tiendas en España.

Las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana son prioritarias en el plan de expansión. 

Andalucía ya cuenta con más de un centenar de tiendas de la enseña, mientras que la compañía refuerza su implantación en la Comunidad Valenciana con aperturas en Alicante. Mantiene un ritmo constante en Cataluña, donde suma más de 20 establecimientos solo en Barcelona capital y su área metropolitana.

Ha apostado por tener presencia en otras regiones estratégicas:

  • Galicia, con recientes tiendas en Sanxenxo y Oleiros.
  • Comunidad de Madrid, reforzando su red en Leganés, Las Rozas y zonas céntricas capitalinas.
  • Baleares, ampliando cobertura en Palma de Mallorca.

La inauguración de cada supermercado supone generar empleo local, durante el verano de 2025 se han contratado 280 nuevos trabajadores.

Aldi: ahorro y marca propia

El éxito del modelo de negocio de Aldi radica en una propuesta de valor diferenciada, calidad a precios bajos mediante la apuesta decidida por la marca propia

Actualmente, el 90% del surtido está compuesto por productos de marca Aldi, lo que facilita la optimización de costes y un control más estricto sobre la calidad y el origen de los alimentos.

El ahorro es uno de los principales reclamos, los datos reflejan que los clientes pueden ahorrar hasta 20 euros semanales de media en su cesta de la compra, lo que se traduce en casi 1.000 euros al año por hogar

Este diferencial lo ha posicionado como uno de los supermercados con mejores precios del país, especialmente valorado en categorías clave como frescos, carnes y queso. La empresa alemana reduce activamente precios en centenares de referencias, en el primer cuatrimestre de 2025, la cadena bajó los precios de más de 450 productos en todas sus tiendas, una política que responde a su estrategia de “dique de contención” ante la inflación alimentaria.

La empresa trabaja en su estrecho compromiso con la producción local y la sostenibilidad. Prácticamente toda su carne fresca es de origen nacional y el 85% de las verduras y el 65% de las frutas que vende la cadena en España provienen de agricultores españoles. 

La compañía presume de ofrecer más de 100 referencias de quesos nacionales e internacionales y prioriza el bienestar animal en todos sus procesos, aspecto certificado por el sello correspondiente en nueve de cada diez productos cárnicos.

El crecimiento sostenido de Aldi en España es resultado también de su inversión en infraestructura logística y digitalización: recientemente ha inaugurado un nuevo centro logístico en Sagunt (Valencia), clave para reforzar el abastecimiento en el arco mediterráneo y sostener el ritmo de nuevas aperturas.

El modelo alemán ha calado especialmente en tiempos de incertidumbre económica y presión sobre la renta familiar, el consumidor español ha encontrado una alternativa para afrontar la inflación y mantener hábitos de consumo saludables y sostenibles.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta