Grifols vuelve a recompensar a sus accionistas tras un parón de cuatro años: pagará un dividendo de 102 millones

Archivo – Junta general de accionistas de Grifols

Grifols ha retomado su política de dividendo tras más de cuatro años de parón. Con el objetivo de trasladar a los accionistas su compromiso con la creación de valor para los propietarios de sus títulos repartirá un dividendo de 102 millones de euros, como dio a conocer al publicar sus cuentas correspondientes a los primeros seis meses del año.

Concretamente, el consejo de administración abonará una retribución de 0,1215 euros netos por acción, tanto para los títulos de clase ‘A’, con derecho a voto e intercambiados en el Ibex 35, como para los de tipo ‘B’, que cotizan en el Mercado Continuo.

Sequía en la remuneración al accionista

Cabe recordar que el último desembolso de un dividendo que llevó a cabo la firma de hemoderivados tuvo lugar en 2021, por un importe neto de 0,2951 euros por acción de clase ‘A’ y 0,3034 euros por título de clase ‘B’, correspondiente al ejercicio 2020.

A pesar de que desde entonces la compañía catalana no había repartido ningún dividendo, explicó que había optado por desembolsar el dividendo por la «sólida» evolución de los resultados subyacentes y la continua generación de flujo de caja libre.

La decisión de la multinacional llega después de registrar una beneficio neto de 177 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que arroja un incremento superior al 387% en comparación con los 36 millones de euros alcanzados en el mismo periodo del año anterior.

A lo largo de la presentación de resultados, el director financiero de Grifols, Rahul Srinivasan, ha explicado que se ha fijado como objetivo el pago de un segundo dividendo a cuenta del ejercicio 2025 en el segundo trimestre del próximo año.

Nuevo accionista mayoritario

Por otro lado, la familia Grifols Roura ha fusionado sus family offices Deria y Ralledor Holding. De esta manera, espera consolidarse como primer accionista de la firma de hemoderivados con una participación del 15,35%.

La operación busca optimizar la gestión del patrimonio familiar, simplificar su estructura societaria y establecer un modelo de sucesión ordenado y equitativo de cara a las futuras generaciones.

La entidad resultante de la fusión se reforzará como el primer accionista de la compañía de hemoderivados, con una participación del 15,349% en acciones tipo ‘A’ y un 10,8% en títulos tipo ‘B’.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta