Iberdrola cambia de auditor: PwC supervisará sus cuentas en 2027 por 31 millones
La eléctrica reelige a KPMG para auditar sus cuentas en 2026 y PwC cogerá el relevo hasta 2029
El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán
Iberdrola ha anunciado este lunes la reelección de la consultora KPMG como auditora de sus cuentas para el próximo año y el cambio de PwC para 2027. La eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán cambiará así la supervisión de sus cuentas a la última big four que le quedaba por contratar, con unos honorarios que rondan los 31 millones de euros.
La auditoría de la mayor eléctrica del país es una de las más cotizadas del país por el tamaño de la empresa y sus diferentes sociedades, así como por los honorarios que supone.
Tras varios años con KPMG, Iberdrola ha anunciado la reelección de esta firma para el ejercicio 2026 como el último año en que lo hará. El consejo de administración de la energética ha aprobado este martes la decisión, previa propuesta de la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo.
Una vez finalice el ejercicio, será la firma PricewaterhouseCoopers (“PwC”) la encargada de auditar las cuentas anuales del grupo consolidado hasta el año 2029.
«La selección de PwC como auditor para los ejercicios 2027 a 2029 se ha realizado por el consejo de administración tras un concurso liderado por la Comisión de Auditoría y Supervisión del Riesgo, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) nº 537/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de abril de 2014, en la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, así como en el Sistema de gobernanza y sostenibilidad», ha destacado Iberdrola en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las cuentas de Iberdrola: un negocio de 31 millones
Iberdrola es con diferencia el mayor contrato del sector. La eléctrica pagó a KPMG en el año 2024 un total de 31,41 millones de euros por las labores de consultoría del grupo y otras sociedades afiliadas a su red internacional, frente a los 31,78 millones que abonó en 2023.
Por comparar, Endesa, propiedad de la empresa estatal italiana Enel y la segunda mayor eléctrica del país, pagó un total de 3 millones de euros en la auditoría del año pasado. La compañía actualmente tiene a KPMG como su auditora.
Otra gran energética y con presencia internacional como Naturgy cobró unos honorarios de 6,9 millones de euros el año pasado, según figura en su informe financiero anual.
Por su parte, Repsol confía su información contable a la consultora PwC. La petrolera también cuenta con fuerte presencia internacional y cerró 2024 con unos costes totales de 11,4, todos ellos relacionados con la auditoría sin incurrir en servicios fiscales.