El CEO de Indra dice en plena compra de EM&E que los cambios en el consejo dependen de Escribano
José Vicente de los Mozos, CEO de Indra, asegura que la compra de la empresa del presidente, EM&E, va a salir
José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra. Imagen: Indra.
José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, advierte, en plena absorción de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), que los cambios en el consejo de administración de la multinacional española de Defensa dependen del presidente, Ángel Escribano.
«Todos los ámbitos de cambios en el consejo son potestad del presidente, que es Ángel Escribano. Yo soy consejero ejecutivo, no puedo entrar en esa decisión», dice De los Mozos en una entrevista publicada este sábado en El País.
La composición del consejo de administración es clave en la culminación de la operación en la que Indra lleva trabajando este año, la absorción de EM&E, propiedad de la familia Escribano, y presidida por Javier Escribano, quien también es miembro del consejo de administración de Indra. La empresa de los hermanos madrileños posee el 14% del capital de Indra.
Joseph Oughourlian, dueño de Prisa y con el 7% de Indra, apoya la adquisición de EM&E
La integración de EM&E en Indra, que suscita un evidente conflicto de interés, es defendida por los hermanos Escribano, y también por el consejero delegado del grupo.
Pero la operación, que estaría valorada entre 1.000 y 2.000 millones, tiene que contar con el visto bueno del resto de los miembros del consejo de administración.
Por ello la composición del órgano en el que se toman las decisiones más relevantes para el grupo, y en particular, la determinación de los consejeros que se supone son independientes, será determinante para integrar con éxito EM&E.
La compra de EM&E va a salir
«Como consejero delegado, estoy comprometido y convencido de que esta operación va a salir, ya que creo que es positiva para Indra y aporta valor positivo a los accionistas», afirma De los Mozos en la entrevista publicada este sábado en el periódico dirigido por Jan Martínez Ahrens.
El diario El País pertenece al grupo Prisa, controlado y presidido por Joseph Oughourlian, quien a su vez posee el 7% de Indra a través de su sociedad de inversión, Amber Capital.

El inversor dueño de Prisa ya ha declarado públicamente su apoyo a la compra de EM&E por parte de Indra. La operación, ha dicho, tendría que haberse firmado «hace mucho tiempo«.
La integración de EM&E en Indra cuenta también con el apoyo del primer accionista del grupo de Defensa, la Sepi, dependiente del Ministerio de Hacienda, con cerca del 29% del capital, representada en el consejo de administración por Miguel Sebastián, Juan Moscoso y Antonio Cuevas, los tres con fuertes vínculos con el PSOE.
Esta semana Indra ha celebrado reunión de su consejo de administración, en la que estaba previsto que se produjeran salidas y nombramientos, tan importantes ahora en el contexto de adquisición de EM&E.
Ejecutivos y consejeros independientes han abandonado este año el consejo de administración de Indra
El diario El País había publicado que se esperaban las salidas de las consejeras independientes Olga San Jacinto y Coloma Armero, pero finalmente no hubo novedades.
Durante este año Indra ha perdido ejecutivos y consejeros relevantes. Las salidas no se han vinculado oficialmente al intento de compra de la empresa de los Escribano, pero resulta inevitable ligarlas a un presunto rechazo a la operación.
El pasado mes de junio abandonó el consejo de administración el que fuera vicepresidente mundial del grupo Volkswagen, Francisco Javier García Sanz, con la calificación de independiente, consejero que se rifaría cualquier multinacional europea en la actualidad.

También ha dejado la multinacional Luis Abril, consejero ejecutivo, quien estaba al frente de la división que mayores ingresos genera para Indra, Minsait.
Y el pasado mes de julio abandonó el consejo de administración otra consejera independiente, Ángeles Santamaría, nombrada consejera en Mapfre.
Ángel Escribano dejó la presidencia de EM&E, puesto ocupado ahora por su hermano Javier, a principios de enero, cuando fue designado presidente de Indra en sustitución de Marc Murtra, a su vez nombrado presidente de Telefónica.
«La operación se hará en los tiempos necesarios para que nadie dude que es buena para los accionistas de Indra», dice De los Mozos en la entrevista publicada este sábado. «No puedo revelar plazos porque la discusión del consejo de administración es confidencial».