Indra dispara su beneficio un 76% en el primer trimestre

La empresa tecnológica obtuvo en los tres primeros meses del año 2022 un beneficio neto de 39,3 millones de euros

El exconsejero delegado de Indra, Ignacio Mataix. Foto: Indra

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

La empresa tecnológica y consultoría, Indra, ha catapultado sus ganancias tras obtener en los tres primeros meses del año un beneficio neto de 39,3 millones de euros, lo que supone hasta un 76% más con respecto a los 22,3 millones que logró en el mismo periodo de 2021.

Según ha informado este viernes la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la facturación de la compañía alcanzó unos ingresos de 851,4 millones de euros entre los meses de enero y marzo de este año 2022, lo que supone un 13,3% más en relación al mismo periodo del 2021. Aunque en moneda local la subida fue del 12,3%.

En concreto, los registrados por su negocio de transformación digital Minsait crecieron un 17,3% – 573 millones hasta marzo-, mientras que los de unidad de Transporte y Defensa aumentaron un 6% – 279 millones-. Asimismo, a través de Minsait, Indra adquirió seis compañías a lo largo de 2021, cuya contribución de ventas en el primer trimestre fue de 10 millones.

La firma ha presentado un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 87 millones de euros, un incremento del 36,6% amparado en el aumento en más de dos puntos porcentuales de los márgenes de la compañía, que han superado el 10% en términos brutos y se han fijado en el 8,2% en términos operativos.

Sede de Indra

En el primer trimestre, la contratación neta creció un 43,5 % respecto al mismo periodo de 2022, impulsada por el área de Minsait, mientras que la cartera de pedidos aumentó un 12,5 % hasta los 5.987 millones y se situó en su máximo histórico. El flujo de caja libre fue de 13 millones de euros frente a los menos 17 millones del primer trimestre de 2021.

En cuanto a la inversión en capital (Capex) supuso una salida de caja de 7 millones de euros en el primer trimestre, tres millones menos que en el mismo periodo de 2021, debido a la mayor inversión inmaterial, así como al menor cobro de subvenciones. Además, la deuda neta de Indra se situó en 215 millones de euros a finales del trimestre, un 57,4 % menos que en el mismo ejercicio de 2021.

Confirma previsiones

Tras estos resultados, la compañía ha reiterado sus objetivos para el conjunto del ejercicio 2022. En concreto, prevé unos ingresos en moneda local de más de 3.550 millones de euros, un Ebit reportado mayor de 270 millones de euros y un flujo de caja libre reportado superior a 170 millones de euros.

Por su parte, el consejero delegado de Indra, Ignacio Mataix, ha asegurado en un comunicado que estos resultados «se caracterizan por el buen momento comercial que atraviesan las dos divisiones, que se materializa en una significativa aceleración de los ingresos y una clara mejora de la rentabilidad».

«Estos resultados trimestrales suponen un comienzo muy sólido en el ejercicio 2022, en línea con nuestros objetivos anuales y nuestro Plan Estratégico 2021-2023, sin perjuicio de que el entorno macroeconómico internacional sigue caracterizado por incertidumbres significativas», ha añadido.

Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp