Actualizado
Indra alcanza máximos históricos en Bolsa con el consejo de administración saltando por los aires
Luis Abril, consejero ejecutivo de Indra, al frente de la división tecnológica, ha presentado su dimisión por el rumbo que está tomando el grupo hacia la Defensa y con la fusión con Escribano en el horizonte
Archivo – Luis Abril, director de Minsait (Indra).
La reunión del consejo de administración que celebra hoy martes Indra ha saltado por los aires con la dimisión presentada por Luis Abril, el ejecutivo al frentre de Minsait, la división tecnológica de la multinacional española y la que más ingresos genera anualmente para el grupo presidido por Ángel Escribano.
A pesar de la polémica reunión del consejo de administración, el valor de Indra en Bolsa ha subido este martes un 4,72% alcanzando máximos históricos, con un valor de mercado cercano ya a los 6.000 millones de euros y superando los 33 euros por acción.
La dimisión de Abril, el último ejecutivo que queda en Indra de la anterior etapa -estando presidida por Fernando Abril-Martorell, hasta 2021- se ha producido por desavenencias entre los principales consejeros ejecutivos de la empresa y el rumbo que está tomando el grupo, consideran fuentes consultadas por este diario.
La compañía quiere centrarse en la industria de la Defensa y analiza la compra o fusión de Escribano Mechanical and Engineering (EM&E), la empresa fabricante de armamento presidida por Javier Escribano, hermano de Ángel Escribano.
Pasadas las 17 horas, Indra ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que el consejo de administración, en su reunión de hoy martes, ha convocado junta general ordinaria, el próximo 25 de junio.
Sobre la salida de Luis Abril, el grupo controlado por la Sepi ha informado que en la junta se comunicará «la extinción del contrato de prestación de servicios ejecutivos que le vincula con la compañía». El ejecutivo seguirá ligado a Indra hasta el próximo 30 de septiembre.
Los hermanos Ángel y Javier Escribano, presidentes de Indra y de EM&E.
Fuentes consultadas por este diario también llaman la atención sobre la relación entre Ángel Escribano y el consejero delegado José Vicente de los Mozos, que tampoco pasaría por sus mejores momentos.
Tampoco renovará en su puesto uno de los consejeros independientes mejor valorados del Ibex, Francisco Javier García Sanz, antiguo alto ejecutivo del grupo Volkswagen a nivel mundial.
Indra propondrá los nombramientos de Eva Fernández Góngora (consejera de Banca March) y de Oriol Pinya Salomó (fundador de la sociedad de capital riesgo Abac Capital) como consejeros independientes.
Luis Abril (Burgos, 1974) se incorporó a Indra en 2014, tras haber pasado por la consultora McKinsey, en la que fue socio. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por ICADE, fue nombrado consejero ejecutivo en 2022.
De acuerdo al último informe de remuneraciones y de gobierno corporativo, Abril percibió una retribución el pasado año cercana a los 1,5 millones; en abril de 2024 recibió acciones de Indra valoradas en más de 5,5 millones.
Desde la llegada de Ángel Escribano a la presidencia de Indra, que sustituyó en el cargo a Marc Murtra al ser este designado como presidente de Telefónica, el pasado mes de enero, la multinacional española se ha enfocado hacia la industria de la defensa apostando por comprar otras empresas del sector y levantar fábricas de armamento.
El pasado mes de febrero José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, en la presentación de los objetivos del grupo, declaró que la compañía seguía trabajando «en el proceso de incorporar un socio estratégico para acelerar su crecimiento [de Minsait]». «Y esto quiero decirlo claro, estamos abiertos pero no nos vamos a precipitar«, añadió.
Indra logró ingresos récord en 2024, de 4.843 millones de euros, un 11,5% más que en 2023, y un ebitda un 13% superior. El grupo ganó 278 millones, un 35% más.