El Juez obliga al magnate francés que levantó Oasiz a declarar este mes en Madrid como querellado
Philippe Journo, el empresario inmobiliario francés que levantó el centro comercial Oasiz (Madrid), citado a declarar como querellado

Philippe Journo, el magnate francés que levantó Oasiz, el mayor centro comercial de la Comunidad de Madrid, tendrá que asistir a finales de este mes al Juzgado de Instrucción número dos de Torrejón de Ardoz (Madrid) para declarar como querellado.
La Juez a cargo del caso ha denegado a Journo la posibilidad de declarar por videconferencia, después de que se haya retrasado ya en una ocasión su asistencia, prevista anteriormente para el pasado mes de septiembre.
El Juzgado admitió querella presentada en noviembre de 2024 por un acreedor, por presunto delito de frustración de ejecución.
Junto a Journo figuran como querellados Raphael Martin, el administrador de las sociedades en España del dueño de Compaigne de Phalsbourg, así como Allison Iberia, una de las sociedades del grupo francés en Madrid.
Centro comercial Oasiz, en Torrejón de Ardoz (Madrid).
La querella fue presentada en noviembre de 2024 por New Asset Management, firma española contratada por Compaigne de Phalsbourg en el año 2015 para el desarrollo de Oasiz, representada por el abogado Rubén Montoya, del despacho Dfive Abogados.
El grupo francés constituyó en España la sociedad Allison Iberia con la intención de adquirir otros terrenos al lado de los suelos en los que se levantó Oasiz, para construir otro centro outlet, que no se ha llevado a cabo.
Como ha publicado este periódico, el grupo estadounidense Costco ha negociado la adquisición de esos mismos terrenos en Torrejón de Ardoz de Allison Iberia, para levantar ahí el que sería su tercer almacén en la Comunidad de Madrid.
Hipotecas por 20 millones
New Asset Management, una de las empresas españolas contratada por Compaigne de Phalsbourg para levantar Oasiz, sostiene que no percibió las remuneraciones acordadas con Philippe Journo, y demandó a Allison Iberia, logrando sentencia -dictada por el Juzgado de Primera Instancia de Madrid, número 44, en abril de 2023- que condenaba a la firma de Journo a abonar a la sociedad española más de 100.000 euros, más intereses y costas.
El Juzgado acordó el pasado año embargo por los importes correspondientes sobre la finca de Torrejón de Ardoz de Allison Iberia, junto a Oasiz.
La representación legal de New Asset Management afirma en su querella que, con pleno conocimiento de los procedimientos y las sentencias judiciales, la empresa de Philippe Journo presentó para su inscripción registral hipotecas por importe de hasta 20 millones de euros para gravar el único activo de su propiedad (la finca a nombre de Allison Iberia, situada al lado de Oasiz).
Ese movimiento de Journo en Allison Iberia, dice la querella, tiene como objetivo obtener «un rango registral prioritario» respecto de los embargos solicitados.
Ello implica, en caso de ejecución de esas hipotecas, la cancelación de los embargos y, presuntamente, un fraude de los derechos de cobro del acreedor.
3.000 millones en activos
Philippe Journo creó Compaigne de Phalsbourg a finales de los años ochenta del pasado siglo.
Al cierre del pasado ejercicio, según la web de la compañía, disponía de activos valorados en 3.000 millones de euros, con una tasa de ocupación de sus inmuebles en Francia del 98%, y unos ingresos por alquileres de 106,6 millones de euros.
El grupo inmobiliario destaca entre sus proyectos Atoll en Angers, Waves en Metz, Ma Petite Madelaine en Chambray-lès-Tours, The Village cerca de Lyon y Mon Beau Buchelay, en la región de Yvelines.
En la actualidad, la sociedad dueña de Oasiz trata de evitar la declaración de concurso de acreedores
Compagnie de Phalsbourg diversificó hace una década su negocio inmobiliario expandiéndolo a todo tipo de actividad, vivienda, oficinas, hoteles, ocio, logística…
Entre los arquitectos con los que ha trabajado se encuentran Daniel Libeskind (quien diseñó la reconstrucción de la Zona Cero de Nueva York tras los atentados del 11 de septiembre de 2001); Sou Fujimoto (autor del Gran Anillo que rodea la Expo Mundial de Osaka 2025); o Alain-Charles Perrot (responsable de la restauración de numerosos edificios históricos en Francia).
Oasiz: concursos y negociaciones
Compagnie de Phalsbourg ha llevado a cabo también proyectos internacionales, en Portugal, Italia y en Estados Unidos. Su primera incursión en España fue la construcción del centro comercial Oasiz.
Journo impulsó la creación de Oasiz en Madrid a través de dos sociedades domiciliadas en la capital española, Compañía de Phalsbourg y su filial Carlotta Iberia, esta última encargada de explotar el centro comercial y titular del inmueble.
Philippe Journo, este año en la entrega de un premio por uno de los proyectos inmobiliarios de su grupo. Compagnie de Phalsbourg
El retraso en la construcción de Oasiz, entre otros factores, llevó a Compañía de Phalsbourg y a Carlotta Iberia a negociar un plan de reestructuración financiera en 2023.
Fruto de esa negociación, se homologó un plan de reestructuración de Carlotta Iberia, que había recibido un préstamo de 105 millones de euros del fondo Cale Street, por el cual Philippe Journo vio reducida su participación en la sociedad a menos del 20%, tomando el control Cale Street.
El plan de reestructuración inicial no ha dado el resultado esperado.
Compañía de Phalsbourg fue declarada en concurso de acreedores a finales del pasado año, mientras que Carlotta Iberia se encuentra en la actualidad en preconcurso de acreedores, tratando de acordar un nuevo plan de refinanciación que evite la declaración de concurso.