Juguettos apuesta por la nostalgia y relanza Imaginarium tras su quiebra

La cooperativa alicantina relanza la mítica marca infantil tras su quiebra y confía en que represente el 5% de su facturación este año, con la vista puesta en recuperar su espíritu educativo y emocional

Una tienda de Juguettos del C. C. Xanadú

Una tienda de Juguettos del C. C. Xanadú. Foto: Juguettos

La icónica marca Imaginarium vuelve a las estanterías. Un año después de su desaparición por problemas financieros, Juguettos ha decidido apostar por la nostalgia y revivir una enseña que marcó a varias generaciones de familias españolas. La cadena alicantina, que adquirió la firma en marzo de 2024 por 240.000 euros, ha integrado esta semana su catálogo y su identidad visual en casi toda su red de tiendas.

Hemos tenido que hacer un desarrollo de producto en tiempo récord”, explica José Luis Díaz Mariscal, director general de Juguettos. En apenas tres meses, el equipo ha diseñado y producido 193 nuevas referencias inspiradas en el legado educativo, creativo y emocional que caracterizó a Imaginarium durante más de dos décadas.

La magia de las “puertas pequeñas” regresa

La incorporación de Imaginarium se ha materializado a través de espacios temáticos dentro de las tiendas de Juguettos, con rincones dedicados a su universo y, donde ha sido posible, con las míticas puertas pequeñas que simbolizaban la entrada al mundo de los niños. La red de Juguettos cuenta con más de 250 establecimientos en toda España, y el 92% de ellos ya luce la marca Imaginarium en su interior o en la venta online.

Para Díaz Mariscal, este paso no es solo una operación comercial, sino una recuperación de valores. “Imaginarium representa un tipo de juego que fomenta la creatividad, la empatía y la imaginación, algo que hoy las familias siguen demandando”, asegura. El directivo no descarta que, en función del éxito de la marca, se abran tiendas exclusivas de Imaginarium en el futuro. “El tiempo nos lo dirá. Dependerá de cómo responda el público y de las posibilidades que veamos junto a nuestros socios”, comenta.

Juguettos prevé que el relanzamiento de Imaginarium aporte este año el 5% de su facturación total, lo que equivale a unos 8 millones de euros de los 165 millones que espera ingresar en 2025. Estas cifras suponen un crecimiento del 6% respecto al ejercicio anterior y consolidan a la cooperativa como una de las principales cadenas jugueteras del país.

La empresa, que cuenta con 37 socios cooperativistas, aspira a que la marca zaragozana alcance en dos o tres años entre el 10% y el 15% de su facturación total. “Creemos que Imaginarium puede volver a ocupar un lugar importante en el corazón de los consumidores”, señala Díaz Mariscal.

Recuperar el liderazgo en un mercado cambiante

El directivo subraya que la clave del éxito de Juguettos ha sido adaptarse a las nuevas tendencias del consumo familiar, combinando tradición y modernidad. La compañía ha sabido aprovechar nichos como el coleccionismo, los juegos de mesa o los productos educativos, que han permitido ampliar la base de clientes más allá del público infantil.

“La reducción de la natalidad nos obligó a reinventarnos. Hoy el cliente no solo busca juguetes, sino experiencias compartidas y valores pedagógicos”, explica Díaz Mariscal. La integración de Imaginarium refuerza esta estrategia, al representar una marca reconocida por su enfoque didáctico y su compromiso con el desarrollo emocional de los niños.

Una tienda de Juguettos en Mallorca
Una tienda de Juguettos en Mallorca. Foto: Juguettos

Imaginarium y Poly: dos operaciones complementarias

El resurgimiento de Imaginarium no es la única jugada estratégica de Juguettos. En paralelo, la cooperativa también adquirió en 2024 la cadena Poly Juguetes, por 221.000 euros, junto con nueve de sus tiendas y su plantilla. Aunque esta marca todavía no se ha reactivado comercialmente, Díaz Mariscal no descarta utilizarla en el futuro.

“De momento no hemos encontrado el encaje exacto de Poly en nuestro proyecto, pero la consideramos un activo con potencial. Su identidad más internacional puede tener recorrido”, afirma. Ambas operaciones, según el ejecutivo, se enmarcan en una estrategia de crecimiento sostenido y diversificación, que busca fortalecer el liderazgo de Juguettos en el mercado español.

El regreso de Imaginarium llega justo a las puertas de la campaña más importante del año para el sector del juguete: el Black Friday y la Navidad. La compañía espera que el lanzamiento impulse las ventas en un contexto en el que entre el 10% y el 20% de las compras se adelantan a noviembre, aunque el grueso sigue concentrándose en diciembre.

“Las semanas previas al 24 de diciembre y al 6 de enero siguen siendo una locura”, confiesa el director general. La expectativa es que los nuevos productos de Imaginarium, junto a los clásicos de Juguettos, atraigan tanto a padres nostálgicos como a nuevas familias.

Una marca que apela a la emoción

El relanzamiento de Imaginarium va más allá de una operación de negocio: es una apuesta por la memoria colectiva. Durante años, sus tiendas fueron un símbolo de creatividad, diseño y ternura, con un estilo propio que invitaba a las familias a vivir el juego como una experiencia emocional y educativa.

Juguettos quiere recuperar esa esencia y actualizarla para una nueva generación, combinando diseño moderno, sostenibilidad y aprendizaje a través del juego. “Nuestro objetivo es que los padres de ayer y los niños de hoy compartan la misma ilusión”, resume Díaz Mariscal.

Con este movimiento, la juguetera alicantina refuerza su identidad como marca cercana y familiar, capaz de innovar sin perder su conexión con las emociones y los recuerdos. Y, sobre todo, demuestra que la nostalgia también puede ser una poderosa herramienta de futuro.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta