Esta popular juguetería encuentra un aliado para seguir su expansión por España y llegar a los 100 millones de euros en 2026

La cadena acelera su crecimiento con una alianza estratégica con Eurekakids que le permitirá reforzar su presencia en el segmento infantil

Una tienda de Toy Planet

Una tienda de Toy Planet. Foto: Centro Comercial La Veronica

La juguetera Toy Planet da un paso decisivo en su estrategia de expansión nacional. La compañía ha sellado una alianza con Eurekakids, especializada en juguetes educativos, con el objetivo de ampliar su catálogo, llegar a nuevos públicos y consolidarse como uno de los principales operadores del sector juguetero en España.

Con este acuerdo, Toy Planet inicia una nueva etapa dentro de su plan estratégico trianual, que contempla un fuerte impulso comercial en el país y la apertura o renovación de puntos de venta con una oferta más segmentada. El objetivo final es claro: superar los 100 millones de euros de facturación en 2026, lo que supondría un crecimiento acumulado del 12% en dos ejercicios.

Toy Planet refuerza su presencia en el segmento de 0 a 5 años

Uno de los pilares de esta alianza pasa por potenciar la línea de productos dirigida a los más pequeños, especialmente en la franja de 0 a 5 años, un mercado en el que Eurekakids cuenta con una sólida reputación por su enfoque educativo y su apuesta por materiales sostenibles.

Los productos de la marca estarán disponibles en espacios diferenciados dentro de las tiendas Toy Planet, con zonas diseñadas específicamente para destacar los valores pedagógicos y creativos de los juguetes. Este modelo comenzará a implantarse a finales de este mes en siete tiendas piloto, con la previsión de alcanzar 100 establecimientos en tres años.

“El acuerdo con Eurekakids nos permite reforzar nuestra oferta en las edades más tempranas y ofrecer a las familias una gama de juguetes educativos de primera calidad. Es una alianza de largo recorrido, con la que esperamos ver resultados tangibles en el corto plazo”, señaló Rubén de Juan, presidente de Toy Planet.

Hape, el gran impulsor detrás de la alianza

Detrás de este movimiento estratégico se encuentra Hape, el grupo internacional que adquirió Toy Planet en 2018. El gigante alemán, reconocido como uno de los mayores fabricantes y distribuidores de juguetes sostenibles del mundo, busca fortalecer su red comercial en el mercado español aprovechando la extensa capilaridad de la cadena.

“Hape necesitaba en España un distribuidor sólido y con experiencia, y Toy Planet cumple perfectamente ese papel”, explicó De Juan. “Ambas compañías compartimos valores fundamentales: la apuesta por la educación a través del juego, la sostenibilidad y la cercanía con las familias”.

El grupo planea utilizar esta colaboración como plataforma para traer a España los juguetes educativos más innovadores del mercado internacional, integrando la visión global de Hape con la capacidad de distribución local de Toy Planet.

Los regalos son la partida cuyo gasto se verá más reducida./ EFE

El fenómeno “Kidult”, otra palanca de crecimiento

Además del impulso en el segmento infantil, Toy Planet ha identificado una segunda gran oportunidad de negocio: el mercado Kidult, un fenómeno que combina el consumo de juguetes por parte de jóvenes adultos y coleccionistas.

Este nicho, que ha crecido exponencialmente en los últimos años con tendencias virales como los Labubu, los sets de construcción para adultos o las figuras de colección, representa una vía de diversificación clave para la compañía.

“Nos dimos cuenta de que la Generación Z había dejado de entrar en las jugueterías tradicionales. Para conectar con ese público, hemos introducido líneas más creativas, orientadas al diseño, la nostalgia y la cultura pop”, explicó De Juan. “Este tipo de productos no solo amplían nuestro mercado, sino que también refuerzan la imagen moderna y dinámica de la marca”.

Un plan ambicioso: de los 92 a los 100 millones en dos años

Toy Planet cerrará el ejercicio actual con una facturación aproximada de 92 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 9% respecto a 2024. La compañía prevé mantener esa tendencia positiva y superar la barrera de los 100 millones en 2026, impulsada por la alianza con Eurekakids, la expansión de su catálogo y una estrategia omnicanal más integrada.

En la actualidad, Toy Planet cuenta con 205 tiendas repartidas por toda España, tanto propias como franquiciadas, y una red de venta online que sigue ganando peso en sus resultados. La compañía ha invertido en los últimos años en digitalización, logística y experiencia de cliente, apostando por un modelo híbrido que combina la cercanía del comercio físico con la comodidad del e-commerce.

El mercado juguetero vive un momento de transformación profunda, marcado por los cambios en los hábitos de consumo, el auge de las compras online y la preocupación creciente por la sostenibilidad.

En este contexto, Toy Planet busca diferenciarse de los grandes competidores internacionales —como Amazon o las cadenas multinacionales de descuento— con una propuesta basada en el asesoramiento personalizado, el valor educativo y el compromiso local.

“La clave no está solo en vender juguetes, sino en ofrecer experiencias que aporten valor a las familias”, apuntan desde la compañía. “Nuestra meta es que Toy Planet sea percibida como una marca cercana, inspiradora y comprometida con el desarrollo infantil”.

Perspectivas optimistas para 2026

El nuevo plan estratégico sitúa a Toy Planet en una posición sólida de crecimiento sostenido. La empresa espera consolidar su liderazgo en el segmento medio del mercado, ganar cuota en productos educativos y posicionarse como referente en innovación y sostenibilidad dentro del sector.

La colaboración con Eurekakids no solo refuerza su catálogo, sino que abre nuevas oportunidades de sinergia con Hape a nivel internacional, lo que podría permitir la llegada de nuevos productos exclusivos a las tiendas españolas.

Con la vista puesta en el futuro, Toy Planet afronta los próximos años con optimismo y ambición, convencida de que su modelo —centrado en la cercanía, la diversificación y el valor educativo— seguirá siendo clave para conectar con las nuevas generaciones de familias y consumidores.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta