La drástica medida de AENA para proteger a los viajeros: Barajas cerrará en este horario

El gestor aeroportuario español toma una decisión para atajar una problemática que afecta a los pasajeros

Aena.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha cerrado el mejor mes de abril de su historia, tras incrementar el número de pasajeros cerca de un 4% hasta alcanzar los 5,6 millones de visitantes. Así lo revelan los datos facilitados por Aena, que también concretan que la cantidad de operaciones se elevó un 1,2% hasta superar las 35.000.

La terminal aeroportuaria, asimismo, fue la que mayor tráfico de mercancías registró, con más de 65.600 toneladas, lo que arroja un incremento de cerca del 11% en comparación con el año pasado. De esta manera, el cuatro mes del año fue en el que más volumen de carga hubo en toda la historia de la infraestructura madrileña.

Aena toma una decisión drástica

Sin embargo, los resultados récord se han visto empañados por la polémica que se cierne sobre la Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, por la presencia de cientos de personas que viven y duermen en las instalaciones. En este contexto, Aena ha optado por limitar el acceso a pasajeros y acompañantes en algunas franjas horarias.

El gestor aeroportuario también reforzará las medidas operativas e intensificará los controles de acceso en las franjas horarias de baja intensidad en la programación de los vuelos. De esta manera, en estos periodos los pasajeros accederán con tarjeta de embarque, pero también los trabajadores del aeropuerto y los acompañantes de salida y llegada.

Los aeropuertos, zonas de paso

Aena ha recordado que los aeropuertos no están preparados para habitar y ha recalcado que se trata de infraestructuras «exclusivamente de paso» que no disponen de las condiciones indispensables para pernoctar. También ha aprovechado para criticar la gestión del Ayuntamiento y de la Comunidad de Madrid, a quienes alertó hace algunos meses de que la cantidad de personas que dormían en el aeropuerto estaba creciendo.

Después de calificar de «insuficiente» la actuación del consistorio madrileño, la empresa pública le ha acusado de dejar sus funciones y dejar desamparadas a las personas sin hogar que habitan en la terminal aeroportuaria. Por ello, se han decantado por remitir un requerimiento legal al consistorio madrileño para que atienda la necesidad habitacional y cumpla con su responsabilidad legal.

A pesar de la tensión, el gestor aeroportuario ha hecho hincapié que continuará colaborando con las administraciones públicas y las entidades sociales del tercer sector para que las personas sin hogar puedan acceder a una solución habitacional digna y para asegurar el «buen funcionamiento» de la actividad.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, por su parte, ha evitado referirse al requerimiento judicial y ha señalado que prefiere hablar de las 400 personas que están en Barajas. «Se merecen que el Gobierno de la nación ponga todos los medios para, con la ayuda del Ayuntamiento de Madrid, y con Aena ser capaces de dar una solución», ha opinado.

Competencias en servicios sociales

En varias ocasiones, la empresa pública ha trasladado su preocupación por la situación social del colectivo vulnerable. «Es un tema muy delicado que exige la máxima delicadeza en su gestión, estamos hablando de un colectivo social vulnerable que afecta a personas que en muchos casos están atravesando una situación vital penosa que merece la comprensión y la solidaridad de todos», ha destacado el presidente de Aena, Maurici Lucena.

También ha enfatizado que la legislación vigente deja muy claro quién tiene las obligaciones en materia de servicios sociales y ha insistido que el reparto de competencias en el aeropuerto, calificada como infraestructura de interés general, están «muy bien delimitadas».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta