Mail Boxes elige España para crecer con 30 nuevas aperturas
La compañía prevé aumentar la facturación un 7% con un plan de expansión centrado en las capitales de provincia
Mail Boxes Etc. es una compañía con sede en Milán (Italia) que quiere crecer también en España. Para ello, ha diseñado un plan de expansión que prevé la apertura de entre 25 y 30 nuevos centros, principalmente, en las capitales de provincia donde todavía no ha desembarcado.
“Queremos superar las 200 tiendas en España y abrir en zonas con gran potencial como Ávila, Segovia y Palencia, así como seguir creciendo en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia”, subraya el responsable de expansión de la firma, Lluís Carbó.
Aumentar la presencia en Catalunya y Madrid
La fórmula de Mail Boxes para extender su red comercial se basa en el modelo franquicia. Una de sus áreas fuertes es Catalunya. Actualmente, la firma ya tiene 70 puntos de venta y la idea es abrir una decena más. Pero no es el único destino donde quiere aumentar su presencia. “Hay capacidad para abrir 200 centros más en España y a parte de Catalunya, donde arrancamos con fuerza, Madrid es otro enclave estratégico. Ahora sólo tenemos seis centros en la capital madrileña y se podrían abrir otros 20”, subraya Carbó.
Y si crece la red comercial, también la facturación. La compañía ha duplicado ventas en el periodo comprendido entre 2009 y 2013. En el último año, los ingresos han ascendido hasta los 57,7 millones de euros sólo en el mercado español y la idea es superar los 60 millones este año. “Para 2014 esperamos un incremento de las ventas del 7%”, matiza el portavoz de Mail Boxes Etc.
Los envíos internacionales crecen gracias a la exportación
Pero el crecimiento experimentado, según la firma, no se debe a que otras empresas como MRW o Unipost hayan sufrido una contracción del negocio. “No consideramos que sean una competencia directa porque están especializadas en envíos nacionales. El negocio de Mail Boxes está más diversificado y enfocado en los envíos internacionales que aumentan porque las empresas exportan cada vez más ”, detalla Carbó.
Así, la compañía controlada por Fineffe –de la familia Fiorelli—ha enfocado su actividad a las pymes, ofreciendo otros servicios como diseño gráfico, impresión, material de oficina e incluso cartuchos y toners. Además, busca ubicaciones en zonas urbanas, pero no necesariamente en una primera línea comercial. “Buscamos establecimientos en los que haya afluencia de gente, pero con un alquiler económico y que tengan una superfície mínima de 50 metros cuadrados”, señala el responsable de expansión.
A nivel mundial, la empresa tiene 1.450 centros y su estrategia se centra en Europa. Quiere abrirse paso en Polonia y seguir creciendo en Alemania, Italia y Francia, además de en España.