Vodafone reduce un 50% las reclamaciones de sus clientes tras el cambio directivo impulsado por Zegona
La teleco cambia su tendencia negativa de atención al cliente tras años liderando las reclamaciones del sector
José Miguel García, consejero delegado de Vodafone España
Vodafone ha logrado reducir a la mitad las reclamaciones de sus clientes tras el cambio directivo impulsado por Zegona. El operador deja de ser el farolillo rojo de las telecos en este ámbito reduciendo un 50% las reclamaciones en seis meses, tras años liderando este índice negativo.
La compañía fue adquirida por la firma británica Zegona a mediados del año pasado, lo que conllevó una serie de cambios a todos los niveles del negocio. Uno de ellos fue el del equipo directivo, con José Miguel García al frente como consejero delegado.
Según el informe de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (OAUT), Vodafone España ha logrado reducir a la mitad las reclamaciones. Así, por cada 10.000 abonados han caído de 6,6 a 2,96 en servicios convergentes, de 1,81 a 0,78 en móviles y de 10,25 a 5,34 en comunicaciones fijas.
En el segmento convergente, Vodafone sigue siendo el operador con mayor índice de reclamaciones, con 2,96 por cada 10.000 abonados en 2024. No obstante, la distancia con el resto de grandes competidores se ha reducido considerablemente.
Vodafone cambia su tendencia
Por ejemplo, el grupo MásOrange registra 1,38, Movistar se sitúa en 1,15, y operadores como Yoigo (2,69), MásMóvil (2,66) o Finetwork (2,49) ya se mueven en un rango próximo al de Vodafone.
Esto contrasta con el dato del año anterior, cuando Vodafone duplicaba o incluso triplicaba a varios de estos competidores, con una tasa de 6,6 reclamaciones. En este sentido, si bien el liderazgo negativo se mantiene, se observa un cambio de tendencia respecto a ejercicios anteriores.
“Reducir a la mitad las reclamaciones en tan poco tiempo demuestra que el cliente empieza a notar el cambio. Sabemos que aún queda camino, pero esta es la dirección correcta”, afirman desde la compañía.
Destacan así la creación de unidades especializadas como VPlat España, responsable de la plataforma de atención y operaciones, y VSales, orientada a las ventas, que ha permitido «una gestión más eficiente y una respuesta más rápida» a los problemas de los usuarios.
Desglose por grupos y marcas
En cuanto al desglose por marcas de los diferentes grupos empresariales, PepeMobile (Masorange), con 0,18 reclamaciones por cada 10.000 usuarios, es la enseña con menor tasa en el segmento convergente, seguida de Simyo (Masorange), con 0,24, y de Digi (0,26).
En servicios convergentes, tras Vodafone, lideran negativamente Yoigo (Masorange), con 2,69, y MásMóvil (Masorange), con 2,66.
En comunicaciones móviles, el grupo empresarial Aire Networks fue el que menos reclamaciones recibió por cada 10.000 usuarios (0,00, según el informe), seguida de Avatel (0,15) y Digi (0,25).
Por contra, Movistar fue la compañía con una mayor tasa de reclamaciones en este segmento (0,83), seguida de Vodafone (0,78) y Masorange (0,58).
Respecto a las marcas comerciales, Jazztel (del grupo Masorange) fue la que registró una mayor tasa de reclamaciones, con un total de 3,48 por cada 10.000 abonados, seguida de Yoigo (Masorange), con 1,46, y Movistar (0,83).
En cuanto a las comunicaciones fijas, donde se registraron las mayores tasas de reclamaciones, Avatel (1,06) y Digi (1,45) fueron los mejor parados, mientras que Masorange (7,43), Adamo (6,85) y Movistar (6,02) fueron las compañías que más reclamaciones recibieron.
En el desglose por marcas, MásMóvil fue la que más reclamaciones recibió con una tasa de 13,95 por cada 10.000 abonados, seguida de Yoigo (MasOrange), con 11,62, y Adamo (6,85).
El informe de la OAUT señala que los datos del último año se observan «como un elemento competitivo de creciente significación en el mercado de las telecomunicaciones en España»
«En definitiva, se puede apreciar una clara y mantenida tendencia en la mejora de la atención a los usuarios y usuarias de telecomunicaciones en España en 2024, que ya se viene produciendo desde los años anteriores», concluya el informe