Morgan Stanley, intermediario de STC en Telefónica, eleva su participación al 13,5%
El banco de inversión controla la mayor parte de su exposición en la teleco a través de derivados financieros
Archivo – Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)
Morgan Stanley ha comunicado al regulador un aumento de su exposición en Telefónica del 10,756% al 13,503% mediante acciones e instrumentos financieros. El banco de inversión fue el vehículo necesario con el que la compañía saudí STC irrumpió en la teleco española en 2023 hasta hacerse con el actual 9,96% del accionariado, convirtiéndose en una de las mayores propietarias junto al Estado y a CriteriaCaixa.
El gigante estadounidense ha comunicado un aumento de su posición en Telefónica, pasando de tener un 0,065% de instrumentos financieros a un 0,536% y de un 10,601% en acciones reales a un 12,967%, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La mayor parte de las acciones son las que Morgan Stanley colocó para STC, propiedad del fondo soberano de Arabia Saudí (Public Investment Fund) como parte de su acuerdo.
La firma que lidera Ted Pick controla estos paquetes a través de seis sociedades filiales diferentes, de las cuáles una de ellas (Morgan Stanley & Co. International plc) ha superado el umbral de 3% por el que la CNMV obliga a comunicar dicho movimiento al mercado para cumplir con las normas de transparencia que impone el regulador.
Si bien realizó la comunicación el pasado 12 de noviembre, el movimiento accionarial acometido por Morgan Stanley está fechado el 6 de noviembre, dos días después de la presentación del plan estratégico que hizo la teleco presidida por Marc Murtra.
El anunció provocó su mayor caída en bolsa desde la pandemia y los títulos de Telefónica continuaron cayendo el 5 de noviembre, si bien desde entonces han recuperado algo de terreno.
Acuerdo de cobertura de riesgo en Telefónica entre STC y Morgan Stanley
En cualquier caso, movimientos como el del banco de inversión pueden ocurrir cuando el comprador quiere cubrir una exposición previa frente a otra operación.
Se da la circunstancia de que STC suscribió un contrato de opciones con Morgan Stanley para cubrirse frente al riesgo del impacto de las fluctuaciones de precio en su inversión en Telefónica, cifrada en 2.100 millones de euros.
El precio de referencia de esas opciones oscila entre 3,3795 euros y 4,8064 euros, y su vencimiento se producirá entre el 5 de marzo de 2026 y el 5 de septiembre de 2028, según consta en el informe financiero anual de 2024 de la multinacional árabe.
A cambio de esta cobertura de riesgo, STC debe devolver parte de los dividendos que cobra de Telefónica, cifra que, según su propia información financiera, ascendió el año pasado a un total acumulado de 408 millones de reales saudíes, equivalente a unos 93 millones de euros a precios actuales.
Otro motivo de la operación de Morgan Stanley podría estar relacionado con la exposición del propio banco al riesgo del precio de las acciones de Telefónica porque hubiera prestado acciones a un inversor en corto (que apuesta por la caída de Telefónica).
Entonces, la compra opciones call o establece un swap servirían para que, si el precio vuelve a subir, la ganancia de estos derivados compensen la pérdida del préstamo en corto a los bajistas.
Actualmente, sólo BlackRock mantiene una posición bajista reseñable en Telefónica del 0,57%, si bien son muchos fondos de inversión los que pueden mantener abiertas posiciones cortas, ya que no están obligadas a notificarlas a la CNMV si no superan el umbral mínimo que establece el regulador.
El plan estratégico de Telefónica apoyado por los accionistas
En cualquier caso, los movimientos se producen tras la presentación del plan estratégico de Telefónica que prometió una reducción de costes de unos 3.000 millones de euros hasta 2030, para lo que contribuirá el recorte a la mitad del dividendo en 2026 hasta 0,15 euros por acción.
Un plan apoyado por los principales accionistas, incluido STC, y que probablemente cuente con un expediente de regulación de empleo (ERE) para 6.000 trabajadores como otra de las principales medidas de ahorro de costes.
Pese a la situación en bolsa que provocó el anuncio de la reducción del pago a los accionistas de Telefónica, la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha respaldado este miércoles el plan de la teleco, asegurando que las medidas prometidas servirán para mejorar su flexibilidad financiera y su capacidad para disminuir la deuda.
Con este escenario, todas las miradas estarán puestas en Telefónica y en su equipo directivo liderado por Marc Murtra, partidario de adoptar mayores riesgos controlados que su predecesor. Del éxito del plan dependerá la confianza de los grandes accionistas como STC, que ante todo busca obtener la mayor rentabilidad posible.