El Museo del Prado apuesta por reforzar su seguridad tras el incidente en el Louvre: destinará hasta 19 millones de euros

En España, según datos del Ministerio de Cultura, el presupuesto consolidado para la protección del patrimonio cultural supera los 70 millones de euros anuales

El Museo del Prado ha abierto un proceso de licitación valorado en 19,2 millones de euros para renovar su servicio de seguridad y atención al público, un contrato fundamental que ha avanzado El Independiente, y que abarca la protección de las salas, la vigilancia de las obras maestras y la gestión de accesos. 

El objetivo es garantizar la preservación integral de su patrimonio artístico y controlar el creciente flujo de visitantes, que en 2024 alcanzó un récord histórico de 3,46 millones de personas.

El contrato, publicado oficialmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), incluye tanto la vigilancia física como la gestión de sistemas electrónicos de control, como CCTV, alarmas y detectores de intrusión, además de los servicios de taquilla, recepción y atención a visitantes.

Entre las empresas candidatas se encuentran varias Uniones Temporales de Empresas (UTE), como Casva Seguridad, CMM Guard, Salzillo Seguridad e Imán Seguridad, todas ellas con experiencia acreditada en entornos de alto valor cultural

Vista por detrás del Museo del Prado en Madrid (España). Foto: Jesús Hellín / Europa Press

Esta licitación sustituye el contrato anterior, adjudicado a Imán Seguridad en 2023 con un valor inicial de 15,4 millones de euros. En comparación, la cuantía actual supone un incremento del 25%, reflejando el firme compromiso del museo con la seguridad y la modernización tecnológica de sus instalaciones.

De acuerdo con la Memoria Justificativa del contrato, la empresa adjudicataria deberá operar más de un centenar de dispositivos de vigilancia distribuidos entre el edificio Villanueva, el claustro de los Jerónimos y los espacios administrativos del Prado Campus.

Se incorporarán tres nuevos sistemas de rayos X tipo Detescan XR6040 para el control de accesos, así como rondas de inspección continuas y coordinación con la Policía Nacional, que mantiene una brigada permanente dentro de la institución.

Seguridad: plantilla y condiciones laborales

El pliego de condiciones exige que la compañía adjudicataria subrogue al personal ya empleado, compuesto por 104 vigilantes de seguridad, además de personal de atención al visitante y auxiliares.

Todos los trabajadores se rigen por el Convenio Estatal de Empresas de Seguridad, con salarios acordes al escalafón profesional.

Doce vigilantes perciben un plus de peligrosidad anual de 2.620 euros, mientras que la mayoría recibe complementos de 351 euros; otros nueve obtienen un extra de 1.353 euros por su labor como jefes de equipo.

En paralelo, la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO Madrid) ha presentado un recurso ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) para impugnar los pliegos de la licitación.

La organización sindical denuncia la vulneración del artículo 145 de la Ley de Contratos del Sector Público, alegando que los criterios de calidad “son inexistentes o automáticos” y que no se ha garantizado una evaluación real de las capacidades organizativas y técnicas de las empresas licitadoras.

Museo del Prado

Este recurso, de momento, no tiene efectos suspensivos, por lo que el proceso continúa su tramitación. Sin embargo, el sindicato exige modificaciones que refuercen la transparencia y la valoración cualitativa del servicio, habida cuenta de la magnitud y sensibilidad del entorno en el que se prestará.

Un entorno de máxima exigencia: flujo de visitantes y amenazas

El refuerzo de la seguridad responde también al contexto de creciente afluencia de visitantes internacionales y a los riesgos asociados a la protección del patrimonio cultural europeo en un momento de fuerte digitalización y de amenaza global.

Solo en 2024, el Museo Nacional del Prado recibió 3,46 millones de visitantes, registrando su mejor cifra de asistencia en los últimos años y consolidándose como uno de los diez museos más visitados del mundo. De este total, el 60% fueron turistas extranjeros, reflejando la importancia del Prado en el circuito cultural global.

El plan de seguridad del museo se inspira en modelos de referencia internacionales tras incidentes como el robo de joyas en el Museo del Louvre en 2024, lo que ha impulsado un endurecimiento de las medidas de control en instituciones artísticas europeas.

En España, según datos del Ministerio de Cultura, el presupuesto consolidado para la protección del patrimonio cultural supera los 70 millones de euros anuales, repartidos entre museos nacionales, archivos y bibliotecas estatales.

Además del servicio de seguridad privada, el Prado mantiene un dispositivo permanente de la Brigada de Patrimonio de la Policía Nacional, encargada no solo de garantizar la protección de las obras en exposición, sino también de coordinar los traslados de piezas para exposiciones temporales o préstamos internacionales, que se realizan bajo estrictos protocolos de vigilancia y seguros millonarios.



Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta