OHLA pierde 30 millones hasta junio pese a mejorar su negocio y recortar las pérdidas un 13%

La constructora mejora su rentabilidad operativa con un alza del 46% en el EBITDA y reduce su deuda, pero sigue en números rojos

ohla hermanos amodio

De I a D: Luis y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente de OHLA, respectivamente.

OHLA no logra salir de los números rojos. La constructora ha cerrado el primer semestre de 2025 con unas pérdidas netas atribuibles de 29,7 millones de euros, una cifra que, aunque supone una mejora del 13,2% respecto al mismo periodo del año anterior (cuando perdió 34,2 millones), mantiene a la compañía en terreno negativo por sexto semestre consecutivo.

Los resultados reflejan la compleja situación que atraviesa el grupo, todavía inmerso en un proceso de reestructuración operativa y financiera.

Aunque la actividad de construcción —que representa más del 94% de las ventas— ha mejorado en ingresos y márgenes, otros factores han lastrado la cuenta de resultados, en especial los costes financieros extraordinarios vinculados a la recapitalización completada en el primer trimestre, y los efectos negativos del tipo de cambio.

Las ventas totales del grupo se situaron en 1.689,5 millones de euros, un leve descenso del 1,8% respecto al primer semestre de 2024, motivado principalmente por el desplome de la división industrial, cuyas ventas se hundieron un 53,3%. Esta rama, que apenas representa ya el 5% del negocio, registró unas pérdidas operativas por valor de 13,5 millones debido a una provisión por un laudo arbitral desfavorable.

En contraste, la construcción continúa siendo el principal motor de la compañía. Esta división aumentó sus ingresos un 4,3%, hasta los 1.590 millones, y firmó contratos por valor de 2.176 millones, lo que eleva la cartera total de pedidos de OHLA a 8.627 millones de euros, con un crecimiento del 1,7% respecto a diciembre.

Luis Amodio y Mauricio Amodio, presidente y vicepresidente de OHLA

Entre las adjudicaciones más relevantes del periodo destacan proyectos en Estados Unidos, Chile, Panamá y España.

El resultado antes de impuestos mejoró hasta los -5,1 millones, frente a los -18,2 millones de un año antes, pero el impacto de los gastos financieros (40,2 millones) y las pérdidas por diferencias de cambio (5,9 millones) acabaron condenando el resultado neto final.

OHLA explica que la recapitalización cerrada en febrero —que permitió extender el vencimiento de sus bonos hasta 2029— supuso un gasto contable no recurrente de 12,8 millones de euros en el primer trimestre, que se refleja en estos resultados.

En paralelo, el grupo ha afrontado importantes salidas de caja ligadas a litigios internacionales. En mayo, OHLA tuvo que desembolsar 39,4 millones por la ejecución de avales en el contrato de Jamal Abdul Nasser Street (Kuwait), y en julio asumió una condena neta de 13 millones en el arbitraje del Hospital de Sidra (Qatar), aunque esta última ya estaba cubierta por provisiones.

Interestatal 95, en Florida.

Pese a este contexto, la compañía ha fortalecido su balance con dos ampliaciones de capital en lo que va de año, por un total de 130 millones de euros.

Estas operaciones, suscritas en su totalidad, han permitido reforzar los fondos propios hasta los 578,5 millones de euros y reducir la deuda neta con recurso en un 31%, hasta los 310 millones. La liquidez, sin embargo, se ha visto mermada y se sitúa en 663 millones, un 32% menos que a cierre de 2024.

OHLA acumula caídas en bolsa

En bolsa, el castigo ha sido severo: la acción de OHLA acumula una caída del 25,5% en lo que va de año, cerrando junio en 0,3005 euros por título. La compañía sigue muy lejos de recuperar la confianza del mercado, a pesar de los esfuerzos de saneamiento y de su alta exposición internacional —el 74% de sus ingresos provienen del extranjero, principalmente de Europa y Norteamérica—.

Carretera de Aranda del Duero adjudicada a OHLA.

De cara al segundo semestre, la compañía confía en mantener la senda de mejora operativa y en que el ahorro de costes estructurales iniciado este año (estimado en 40 millones anuales) ayude a reconducir el resultado neto hacia terreno positivo. Pero por ahora, OHLA sigue anclada en pérdidas.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta