La plantilla de Paradores se levanta contra Raquel Sánchez, su CEO: sueldos insuficientes

La concentración del 7 de octubre ante la sede de José Abascal busca la mejora de las condiciones laborales de unos 5.500 empleados

CSIF se movilizará

CSIF se cansa de esperar la subida del salario

Paradores afronta una movilización sindical en Madrid para exigir el desbloqueo del convenio colectivo y mejoras salariales, en un contexto de resultados récord en 2024 con 346 millones de ingresos y 40 millones de beneficio neto, un 42% más que en 2023.

La convocatoria, promovida por CSIF, UGT y CCOO para el martes 7 de octubre frente a la sede de la cadena pública en la calle José Abascal (Madrid), pone el foco en sueldos cercanos al SMI en categorías base y en cuatro años de paralización del convenio a la espera de la autorización del Ministerio de Hacienda, según denuncian los sindicatos y confirma la propia empresa respecto a los trámites preceptivos en el sector público.

Paradores cerró 2024 con ingresos superiores a 346 millones de euros y 40 millones de beneficio neto, su máximo histórico, impulsado por una ocupación media del 74%, desestacionalización y 1,5 millones de habitaciones ocupadas, según datos divulgados en Fitur 2025.

A la vez, la dirección anunció un plan inversor de alrededor de 250 millones para modernización y renovación de más de la mitad de la red hasta el centenario de 2028, con hitos como nuevas aperturas que llevarían a 100 establecimientos en 2026, lo que acredita solvencia operativa y ambición estratégica.

Ese contraste alimenta el malestar sindical, CSIF, UGT y CCOO sostienen que el sistema retributivo está desfasado, que las categorías base quedan “al borde del SMI”, con sueldos en torno a 1.200 euros de media y elevada temporalidad y parcialidad, pese a la bonanza de la cuenta de resultados, argumentos recogidos en su nota y en las convocatorias regionales.

La protesta reclama desbloquear el convenio, activar mejoras salariales y corregir desigualdades internas, con alusiones a decisiones retributivas puntuales —como ajustes en Ibiza— percibidas como discriminatorias por parte de los sindicatos, dentro de un debate más amplio sobre equidad interna.

Paradores: convenio bloqueado y trámites con Hacienda

Las centrales subrayan que la negociación del nuevo convenio lleva cuatro años encallada y piden la autorización inmediata de Hacienda para reactivar el proceso, al que atribuyen el deterioro de condiciones y la fuga de talento en áreas clave de la red hotelera pública.

Paradores, por su parte, remarca que toda negociación con impacto presupuestario en sociedades públicas debe contar con el visto bueno previo del Ministerio de Hacienda, un requisito derivado de la Ley de Presupuestos, y que ya se remitieron líneas generales a Patrimonio y Costes de Personal, con el expediente en curso en 2025, confirmado a Europa Press por fuentes de la compañía.

Parador de Vilalba. Paradores

En términos operativos, Paradores ha capitalizado la recuperación turística y la desestacionalización, con ocupaciones del 74% y una mejora notable entre octubre y mayo, lo que ha reforzado ingresos y margen, según datos presentados por la compañía y recogidos por la prensa económica.

Sin embargo, los sindicatos vinculan esa mejora de demanda con cargas de trabajo elevadas y señalan indicadores preocupantes como días perdidos por incapacidad temporal, además de denunciar que recientes ofertas públicas de empleo no corrigen suficientemente temporalidad ni parcialidad, quedando plazas desiertas en algunas convocatorias, según sus cifras.

Las reivindicaciones incluyen jornada continua, 35 horas semanales, materialización de jubilaciones parciales y abono de antigüedad, junto con una actualización salarial que reconozca cualificación y especialización en áreas clave del servicio hotelero y de restauración, elementos que condicionan la experiencia de cliente que sustenta los resultados.

La concentración del 7 de octubre ante la sede de José Abascal 2-4 busca un gesto político que acelere la autorización del convenio y traduzca los récords de 2024 en mejoras tangibles para una plantilla de unas 5.500 personas.



Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta